
Se inauguró esta tarde, el satélite cultural del Museo Internacional de la Discapacidad María Kodama (Midmako), que lleva el nombre de la escritora y traductora argentina fallecida en marzo del año pasado, y que tiene su sede en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde exhibe de manera permanente una exquisita colección de arte plástico, entre pinturas y esculturas, de autores argentinos y extranjeros.
El evento se llevó a cabo en el Salón de las Dos Constituciones, de la Cámara de Representantes de Misiones, y contó con la presencia del presidente y la directora del Midmako, Nika Pedro y Mónica Lofruscio, respectivamente; la diputada provincial Mabel Cáceres, el ministro de Cambio Climático Gervasio Malagrida; el coordinador local de la Fundación María Kodama, Alejandro Jabornicky; y la titular del satélite misionero del Midmako, Rita Flores.
La diputada Cáceres dio la bienvenida a los visitantes y les transmitió el saludo de las autoridades de la Legislatura provincial; el ministro Malagrida habló como funcionario y también como artista, desde donde destacó “el poder del arte para cambiar vidas”; en tanto que los representantes locales del Midmako, Jabornicky y Flores, afirmaron que el satélite misionero del museo “es el comienzo de una agenda de actividades que recorrerá la provincia”.
Tras las palabras de apertura, se dejó inaugurada la primera muestra plástica del Midmako en la tierra colorada, con una colección de obras de autores argentinos, como Silvia Luz y Laura Cols, que a partir de hoy está abierta al público con entrada libre y gratuita.
El museo que lleva el nombre de quien fuera pareja del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges, posee un acervo artístico orientado especialmente a la educación, la reflexión y el intercambio de conocimientos sobre la discapacidad.
Las obras que se exhiben en Posadas son una pequeña porción del norme patrimonio artístico del Midmako, que permanecerán en la provincia y servirán como una plataforma de intercambio cultural.
El satélite cultural misionero es uno de los primeros habilitados por el Midmako en el país, y se anota en una red con presencia en Suiza, Dinamarca, República Dominicana y México.
El Midmako nació hace dos años en la Embajada de Suiza en Buenos Aires, y a partir de allí comenzó la tarea de conseguir el patrimonio, hoy invaluable, que se expone de manera permanente en el Salón de los Bustos de la Facultad de Medicina de la UBA y que ahora llegó a la provincia.
Los satélites culturales, entre los que se encuentra el inaugurado hoy en Posadas, es heredero directo de la iniciativa titulada “Peregrinos del Midmako”, con el que la Fundación visita escuelas de todo el país y ofrece charlas y conferencias sobre autismo y otras discapacidades, lengua de señas, entre otros temas.
La velada de esta tarde en la Legislatura concluyó con tres momentos artísticos, entre danza, música y moda, con elencos del Ballet Neoclásico Posadas, el taller Lugar de Estrellas, y modelos de Alma Mía Creaciones.