
El Senado debatirá este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, nombrados en comisión por decreto presidencial. El Gobierno no logró reunir los votos necesarios para obtener el respaldo de la Cámara alta con los dos tercios de los presentes.
En la Casa Rosada, la sesión se aguarda con hermetismo y resignación. Distintas fuentes aseguraron que la gestión de Javier Milei no hará esfuerzos adicionales para prolongar la definición. “Javier no quiere que lo extorsionen más. Ya está, que se sienten y voten”, afirmó un importante colaborador oficial.

Si hay quórum, cómo está la votación en el Senado
El titular del bloque peronista en el Senado, José Mayans, aseguró que su espacio ya reunió más de 30 votos para rechazar los pliegos. “Ya tenemos más de 30 votos para rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla”, afirmó el senador, quien mantiene contacto directo con Cristina Kirchner.
En la Casa Rosada, un funcionario minimizó la advertencia de Mayans. “Antes de juntar los votos en contra tienen que juntar los 37”, señaló, en referencia a la cantidad necesaria para habilitar la sesión. El Gobierno intentó dificultar el quórum en las últimas horas.
El martes, el oficialismo realizó gestiones de último momento para evitar la derrota. Eduardo Vischi, titular del bloque de la UCR en el Senado, ingresó a la Casa Rosada junto al secretario de Justicia, Sebastián Amerio. Allí se reunió con el asesor presidencial Santiago Caputo, una de las figuras clave en la estrategia judicial de Milei.
Las estrategias del oficialismo
Vischi sugirió al Gobierno retirar los pliegos de los jueces, pero la respuesta fue negativa. Desde el oficialismo, en cambio, buscaron que el radicalismo no diera quórum. Sin embargo, el bloque radical resolvió participar de la sesión. “Sí, por ahora hay quórum”, reconoció una fuente del Gobierno.
Las negociaciones con el peronismo se complicaron aún más en los últimos días. Las declaraciones de Milei sobre Cristina Kirchner aumentaron la tensión. El Presidente pidió que la exmandataria “empiece a practicar cómo escribir sus memorias en los ladrillos de la cárcel”.
La situación se agravó cuando el gobierno de Donald Trump sancionó a Cristina Kirchner y prohibió su ingreso a Estados Unidos. Milei celebró la medida en redes sociales. La expresidenta interpretó que el Gobierno había influido en la decisión. “No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo”, le respondió a Milei.
El Gobierno intentó negociar un acuerdo político ofreciendo un paquete judicial más amplio. Planteó la posibilidad de discutir las 140 vacantes de jueces federales, la Defensoría del Pueblo y el cargo de Procurador General de la Nación. Hubo gestiones concretas para abrir una mesa de negociación, pero todo se suspendió. “Javier se cansó, no quiere que lo extorsionen”, explicó una fuente cercana.
A pesar de la posible derrota en el Senado, el Gobierno sostiene que “García-Mansilla seguirá sentado en la Corte hasta que termine el año legislativo”. Milei nombró a sus candidatos por decreto, pero solo García-Mansilla logró prestar juramento. Lijo no pudo asumir porque la Corte Suprema rechazó su licencia como juez federal de primera instancia. Esta decisión generó fricciones adicionales con sectores de Comodoro Py.
Cristina Kirchner también sigue de cerca el futuro de la Corte. Su defensa presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal para que revise su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad. Si la Corte rechaza el recurso, la sentencia quedará firme y la exmandataria podría enfrentar la ejecución de su pena.