En el Bloque de Lectura, la escritora y politóloga, Irina Bondarenco recomendó tres libros de desarrollo personal que brindan herramientas clave para el crecimiento emocional y mental. Estos textos están orientados a ayudar a los lectores a comprender mejor sus procesos internos, fortalecer sus relaciones interpersonales y mejorar su bienestar general.
El primer libro que presentó fue «La ley del espejo» de Yoshinori Noguchi, un coach japonés. Bondarenco explicó que este libro es un manual práctico que enseña a los lectores a reflexionar sobre lo que les molesta de los demás, sugiriendo que esas molestias son un reflejo de lo que deben mejorar dentro de sí mismos.
Lo que te molesta de los demás es un espejo de lo que tienes que trabajar en ti mismo»
Irina Bondarenco
Asimismo, Irina invitó a la audiencia a explorar cómo la proyección de nuestras emociones puede ser una oportunidad para el autoconocimiento. La historia que se cuenta en el libro, sobre una madre y su hijo, ilustra cómo las tensiones familiares pueden estar relacionadas con heridas del pasado, lo que hace de esta obra una herramienta útil para entender dinámicas familiares complejas.
El segundo libro recomendado fue «El poder de ser vulnerable» de Brené Brown, psicóloga y autora conocida mundialmente. Irina destacó cómo este libro pone en valor la vulnerabilidad, algo que a menudo se evita, especialmente en el ámbito político. «En política te dicen que no muestres tus debilidades, pero en realidad la vulnerabilidad es lo que nos hace más humanos y más fuertes», explicó Bondarenco.
En este libro, Brown profundiza en cómo reconocer y aceptar nuestras vulnerabilidades puede ayudarnos a sanar relaciones y a ser más auténticos. Irina leyó una cita clave de la autora: «La compasión no es una relación entre sanador y herido, es una relación entre iguales», subrayando cómo esta idea puede transformar la forma en que nos relacionamos con los demás.
El tercer libro presentado fue «El placebo eres tú» de Joe Dispenza, neurocientífico y experto en la conexión entre la mente y el cuerpo. Bondarenco destacó que este libro explica cómo nuestros pensamientos pueden crear nuestra realidad. «Cuando cambias la forma en que piensas, la vida te empieza a traer nuevas oportunidades», dijo Irina, refiriéndose al poder de la meditación y de la reprogramación mental que Dispenza promueve. Según la autora, este libro es una excelente guía para aquellos que desean cambiar su perspectiva y atraer situaciones más positivas a su vida.
Finalmente, Irina cerró el bloque con una reflexión: «No te tomes nada personal. Las personas hacen cosas, y tú decides cómo te afectan». Esta es una enseñanza que, según la escritora, se encuentra en muchos de los libros que recomendó, y es un principio que aplica todos los días en su vida personal y profesional. Con esta frase, invitó a su audiencia a reflexionar sobre el impacto que nuestras propias decisiones tienen en cómo nos enfrentamos a los demás y al mundo.