Más de 456 mil ecuatorianos están empadronados para votar desde el exterior en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo 13 de abril. Una gran parte de ellos reside en Estados Unidos, con fuertes concentraciones en Nueva York y Nueva Jersey, donde ya están definidos los puntos habilitados para sufragar.
¿Cómo está compuesta la comunidad ecuatoriana en EE.UU.?
Un análisis del Pew Research Center, basado en la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo, estimó que en 2021 vivían 830 mil personas de origen ecuatoriano en Estados Unidos. Ese grupo incluye tanto a inmigrantes como a descendientes directos.
Los ecuatorianos representan la décima población de origen hispano más numerosa en EE.UU. Según este informe, en los últimos 21 años, la población ecuatoriana en EE.UU. creció un 208%: pasó de 270 mil a 830 mil personas.
Nueva York concentra la mayor parte de esa comunidad con un 35%. Lo siguen:
- Nueva Jersey con el 18%.
- Florida con el 10%.
- California con el 6%.
- Connecticut con el 4%.
¿Por qué hay tantos ecuatorianos en Nueva York?
En particular, Nueva York es una ciudad santuario desde 1989. Esto permitió, además de su previa fama como polo cosmopolita, la recepción de múltiples olas de migrantes, que encuentran allí un gobierno que protege a los extranjeros y no colabora con las autoridades migratorias federales.
Por lo tanto, la Gran Manzana cosechó con el tiempo una comunidad ecuatoriana numerosa y consolidada que empezó a llegar incluso desde 1960, según Ecuadorian American Cultural Center.
El perfil sociodemográfico de los ecuatorianos en EE.UU.
De acuerdo al mencionado informe, el 54% de los ecuatorianos que viven en Estados Unidos nació fuera del país estadounidense. De ese grupo, la mitad cuenta con ciudadanía norteamericana y el 48% reside en EE.UU. desde hace más de 20 años.
En términos educativos, el 27% de los mayores de 25 años tiene un título universitario, por encima del promedio general hispano. Entre los nacidos en Estados Unidos, ese porcentaje asciende al 43%.
Los ingresos personales anuales medianos alcanzan los US$31.000, mientras que los trabajadores a tiempo completo ganan en promedio US$44.800. Solo el 13% de la comunidad ecuatoriana vive bajo la línea de pobreza.
Lugares habilitados para votar en Nueva York y Nueva Jersey
De acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE), estas serán las siguientes locaciones para votar en el estado de Nueva York:
- Mott Haven Educational Campus, ubicado en el 730 Concourse Village West del Bronx
- LaGuardia Community College, en el 31-10 de Thomson Avenue, Long Island City, en el distrito de Queens.
- Peekskill Senior Center, localizado en 4 Nelson Avenue, Hudson Valley.
- Patchogue Village Hall, en 14 Baker Street #6, Patchogue, Long Island.
Por otro lado, en Nueva Jersey se podrá sufragar en tres puntos habilitados:
- New Jersey Institute of Technology (NJIT), más precisamente en las canchas de tenis de 150 Bleeker Street, Newark.
- Centro de votación en 25F Greenbrook Road, North Plainfield.
- Centro de votación en 140 North Main Street, Hightstown.
Documentación válida para votar en las elecciones de Ecuador desde EE.UU.
Para emitir el voto en Estados Unidos, los ciudadanos ecuatorianos deben presentarse en los centros de votación de Nueva York o Nueva Jersey con pasaporte, cédula o ID consular original. No es necesario que estos documentos estén vigentes, siempre que los datos sean legibles y la foto permita identificar a la persona.
Los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto recibieron la instrucción de aceptar documentos caducados bajo estas condiciones. Además, el CNE recomendó consultar previamente el lugar asignado para sufragar a través del portal oficial.
Ecuador y unas elecciones con un escenario ajustado
Daniel Noboa y Luisa González competirán en la segunda vuelta presidencial tras una primera instancia muy pareja:
- Noboa, actual mandatario y representante de Acción Democrática Nacional, obtuvo el 44,26% de los votos.
- González, candidata de Revolución Ciudadana, alcanzó el 43,98% de los votos.
Las urnas en Estados Unidos abrirán desde las 9 hasta las 19 horas (horario local), lo que permitirá que los ciudadanos participen activamente del proceso desde el exterior. Apenas 16.700 sufragios separaron a ambos postulantes, lo que anticipa una definición cerrada.