Conservar al yaguareté para salvar la selva: jornadas de concientización en Iguazú durante Semana Santa

M2E86L190-190R417B292
En un contexto donde la pérdida de biodiversidad avanza de forma alarmante, la organización ambiental Defensores del Yaguareté impulsa una serie de jornadas de concientización sobre la conservación de la fauna silvestre, con foco en el yaguareté, especie emblemática de la selva misionera.
Las actividades se realizarán en el marco del fin de semana largo de Semana Santa, con dos encuentros abiertos al público: el viernes 18 de abril, de 11 a 14 horas en el Parque Nacional Iguazú, y el sábado 19, de 10 a 12 en Güira Oga, uno de los centros de rescate de fauna silvestre más importantes del país.
El objetivo principal es generar conciencia sobre la situación crítica del yaguareté en la región, víctima de la pérdida de hábitat y de atropellamientos en rutas que atraviesan áreas protegidas. A través de charlas, espacios lúdicos para las infancias y actividades artísticas, se busca involucrar a la comunidad y promover acciones concretas para proteger a esta especie en peligro de extinción.
“Sin yaguareté no hay selva, sin selva no hay vida”, reza el lema de la organización, que además reclama que se homologue el uso de radares para controlar la velocidad en rutas que cruzan territorios naturales.
Las jornadas también incluirán espacios para que los más chicos puedan expresar su visión de la selva a través de dibujos, y talleres de maquillaje artístico con motivos de fauna nativa.
Desde Defensores del Yaguareté invitan a toda la comunidad local y a quienes visiten la región durante Semana Santa a participar de estas jornadas y a sumarse al movimiento de protección de la biodiversidad.
Para más información y novedades, se puede visitar su cuenta de Instagram: @defensoresdelyaguarete.