
Iguazú (LaVozDeCataratas – Paola Padilla) Web Summit Rio 2025: Misiones en la escena tecnológica global: se llevará a cabo del 27 al 30 de abril de 2025– reunirá a líderes mundiales de la tecnología, emprendedores, inversores y especialistas de diversos sectores en el centro de convenciones Riocentro de Río de Janeiro.
Este encuentro es la edición latinoamericana del prestigioso Web Summit (originado en Europa) y se ha posicionado como un evento de alcance verdaderamente global. La edición 2024 de Web Summit Rio congregó a más de 34.000 asistentes, incluyendo más de 500 inversores y unas 1.000 startups de todo el mundo, cifras que lo sitúan entre los eventos tecnológicos más concurridos a nivel internacional. Para 2025 se anticipa una convocatoria similar, con una agenda que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres y amplias oportunidades de networking para los participantes. En este contexto de innovación y vanguardia, la participación de Kelly Ferreyra adquiere una relevancia especial.
Como representante de Misiones en el Web Summit, Ferreyra llevará la perspectiva de la provincia al foro tecnológico mundial. Su presencia asegurará que la voz de Cataratas esté presente en conversaciones sobre el futuro de la comunicación, los medios y la tecnología. Este hecho supone no solo un logro personal para la periodista, sino también un hito para Iguazú: por primera vez, una comunicadora de Misiones formará parte activa de uno de los escenarios tecnológicos más importantes del planeta. La experiencia le permitirá entablar contacto con innovadores de distintos países, compartir las iniciativas y desafíos de los medios regionales de la Argentina, y absorber nuevas ideas y tendencias que podrían beneficiar al ecosistema local.
La invitación de Kelly Ferreyra al Web Summit Rio 2025 reconoce su trayectoria ejemplar como periodista y pionera digital, a la vez que destaca la importancia de integrar a Misiones en el diálogo global sobre tecnología e innovación. Ferreyra se prepara así para llevar con orgullo a Iguazú al Web Summit, consolidando su rol como referente provincial en la intersección de la comunicación y la tecnología a nivel internacional.
Referente en la transformación tecnológica de los medios: Ferreyra se ha destacado como referente del cambio tecnológico en el periodismo regional, al haber atravesado la evolución de los medios desde métodos analógicos hasta las plataformas digitales de hoy.
Ella misma ha señalado que su vida profesional “evolucionó desde la cinta abierta hasta utilizar toda la tecnología” disponible en la actualidadlavozdecataratas.com, reflejando su capacidad para adaptarse e innovar. Inició su carrera en una época en que las grabaciones se realizaban en formato analógico y la información se difundía por medios tradicionales, pero pronto abrazó la revolución de Internet: ya a comienzos de los 2000 enviaba fotografías y textos vía correo electrónico para publicar noticias de Iguazú en la web, cuando el acceso a Internet era muy limitado en la zona.
Con el tiempo, incorporó el uso de redes sociales, transmisiones en vivo y, más recientemente, herramientas de inteligencia artificial para la producción y distribución de contenidos. Su trayectoria ejemplifica la transición exitosa del periodismo tradicional al periodismo 2.0, convirtiéndola en una voz autorizada sobre cómo los medios locales pueden transformarse digitalmente sin perder su esencia.
Carrera multifacética y liderazgo femenino
A lo largo de su carrera, Kelly Ferreyra ha asumido múltiples roles que enriquecen su perfil profesional. Además de periodista, es productora visual y fotógrafa, habiendo generado contenido audiovisual y fotográfico para documentar la realidad de Iguazú y la región. También se ha especializado en marketing de contenidos en redes sociales, aplicando estrategias innovadoras para ampliar el alcance de las noticias y conectar con nuevas audiencias en plataformas digitales.
Esta combinación de habilidades la convirtió en una emprendedora de la comunicación, capaz de dirigir un medio, crear contenido multimedia y gestionar comunidades en línea. Como mujer periodista al frente de un medio de comunicación, Ferreyra también ha abierto camino en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres, sirviendo de inspiración a nuevas generaciones de comunicadoras misioneras. Su liderazgo femenino en el periodismo local ha sido clave para visibilizar historias de la comunidad con sensibilidad y perspectiva inclusiva, a la vez que adopta las últimas tendencias tecnológicas en la profesión.
Reconocimiento internacional: de Iguazú a Harvard
La trayectoria de Kelly Ferreyra trascendió las fronteras de Misiones, otorgándole proyección internacional. En 2016, fue invitada a disertar en un seminario de la Universidad de Harvard (Cambridge, EE.UU.) sobre antropología y comunicación, donde compartió su experiencia como periodista en la triple frontera.
Esta invitación surgió a partir de que una investigadora de Harvard la tomara como caso de estudio en su tesis doctoral sobre el accionar de los medios locales en contextos de fronterasentiargentina.com. Ferreyra participó en dicho seminario –y en una posterior discusión académica– exponiendo cómo los fenómenos globales requieren ser analizados desde la perspectiva de los actores locales, basándose en su trabajo en Iguazú.
Incluso, su aporte quedó plasmado en el libro “Frontera salvaje: hacer noticias y seguridad en el borde argentino” (Savage Frontier) de la antropóloga Ieva Jusionyte, del cual Ferreyra escribió el prólogosentiargentina.com. Este episodio marcó un hito de reconocimiento internacional en su carrera, al ser destacada en un ámbito académico de primer nivel por su labor periodística en Misiones.
Paola Padilla, Periodista