Misiones
La comisión vecinal Unidos por las Chacras de San Pedro
Piden intervención de Jefatura tras procedimiento de desalojo en San Pedro
Un grupo de personas en representación a productores y comisión vecinal Unidos por las Chacras de San Pedro, se presentaron ante asuntos internos de la Jefatura de Policía de Misiones, para formalizar una denuncia luego del procedimiento realizado el pasado sábado por policías y guardabosques de Arauco. Según las familias, hubo mal accionar, por lo que piden intervención y seguridad hasta tanto se resuelva la cuestión de ocupación de tierras.
Nuevamente los conflictos por tenencia ilegal de tierra, generan preocupación en dicho municipio luego del procedimiento que terminó con disparos. Ante la gravedad del caso, durante la jornada de este lunes, los mencionados anteriormente en representación de unas 300 familias que ocupan tierras en las colonias Puerto Argentino I, II y II, colonia San Juan Bosco y colonia Palmera Boca hicieron llegar una nota ante el director general de seguridad ciudadana y policía criminal en la que plantean la problemática por la que atraviesan hace 6 años.
En diálogo con El Territorio, manifestaron el pedido y explicaron parte de lo ocurrido. «Acá hay allanamientos y desalojos que no se realizan de la manera protocolar como establece nuestra Constitución Nacional, eso es lo que vinimos a denunciar en asuntos internos de jefatura», dijo Joaquín Ríos, secretario de la Comisión Vecinal Unidos por las Chacras.
Si bien reconocen la problemática de ocupación de por medio, lo que solicitan es que «les dejen a los productores trabajar tranquilos, que dejen de perseguirlos, sacarle sus herramientas, motocicletas y decir que son cazadores furtivos», señaló Ríos.
Según la información de fuentes policiales sobre el procedimiento, se encontraron dos piezas de pecarí en el lugar. «La caza furtiva es la caza a gran escala para la venta, y ahí solo encontraron dos pecaríes, que no están en el campamento, están debajo de un pinar de Arauco. La casa donde había menores, donde entraron gente encapuchada que generó temor», mencionó.
Las familias solicitan explícitamente que los allanamientos, desalojos y operativos se realicen con los respectivos protocolos. «Acá hay personas que trabajan, que viven ahí, que dejen de actuar de oficio nomás y que las cosas se digan como son, basta de persecución», enfatizaron.
Sobre la cuestión de ocupación de las tierras dijeron que se trata de un problema de muchos años que el gobierno debe resolver. «Ellos dicen que la tierra es de ellos, nosotros vivimos arriba y trabajamos, es un problema que tiene que resolver la justicia, pero mientras tanto déjenle trabajar a la gente», manifestaron.
«Nunca le decían nada a la gente, ahora comenzaron con esto, tenemos que terminar con este atropello que sucede en nuestro pueblo, tememos que la situación se agrave por ello vamos a buscar una mesa de diálogo con Arauco y la Policía para que esto se esclarezca», señaló Ríos.
El procedimiento en cuestión se concretó durante la jornada del sábado, cuando guardabosques y policías que prestan servicio adicional para la empresa Arauco, ingresaron al Lote 112 sobre la Ruta Provincial 16, donde desalojaron campamentos y casas, secuestraron herramientas y demoraron a dos menores, tras detectar tala ilegal y dos ejemplares de pecaríes faenados. En ese marco, uno de los vehículos en el cual se trasladaba el personal actuante y parte de lo secuestrado, recibió disparos de escopeta en uno de los laterales del rodado, una camioneta Ranger.
En horas del mediodía del sábado, de acuerdo a la información suministrada por fuentes policiales se hace presente en la Comisaría Seccional Primera uno de los policías, quien realizó una exposición e informó sobre el procedimiento y los menores demorados – que luego fuera entregados a los familiares – y los elementos incautados.
0%
0%
0%
0%
0%