A menos de dos años de haber llegado al poder, Brandon Johnson comienza a transitar una etapa de mayor exposición como alcalde de Chicago. Las fricciones con el Concejo Municipal y con autoridades estatales, sumadas a decisiones que generaron divisiones dentro de su propio espacio, comenzaron a abrir espacio a nombres que se posicionan como posibles aspirantes para sucederlo en 2027.
El desembarco de Brandon Johnson como alcalde de Chicago
Con una trayectoria vinculada al activismo y la educación pública, Johnson asumió con una plataforma progresista que prometía reformas estructurales. No obstante, su mandato estuvo atravesado por tensiones internas, dificultades para consolidar apoyos legislativos y cuestionamientos sobre su manejo de la seguridad y la migración, según NBC Chicago.
Tensiones y desafíos en la administración actual
La relación entre Johnson y el Concejo Municipal fue tensa, evidenciada por el rechazo unánime a su propuesta de aumentar los impuestos a la propiedad en US$300 millones. Este revés reflejó la falta de consenso y las críticas hacia sus políticas fiscales.
Además, la administración de Johnson enfrentó cuestionamientos por su manejo de la seguridad pública y la respuesta a incidentes de violencia juvenil en el centro de la ciudad. Su negativa a adelantar el toque de queda generó debate sobre la efectividad de sus políticas.
Figuras que podrían competir por la alcaldía
- Alexi Giannoulias: se desempeña actualmente como Secretario de Estado de Illinois. Es una figura reconocida dentro del Partido Demócrata y conserva vínculos con sectores moderados y progresistas. Su paso como Tesorero estatal le otorga experiencia en la gestión pública, y su estilo pragmático podría atraer a votantes que hoy se muestran decepcionados con la conducción local.
- Susana Mendoza: contralora del estado, cuenta con una larga trayectoria en la política de Illinois. Fue portavoz de la ciudad de Chicago y, anteriormente, integrante del Concejo Municipal. Su discurso está centrado en la transparencia y el equilibrio fiscal, dos ejes que podrían captar adhesiones en sectores que reclaman una administración más ordenada y menos ideologizada.
- Raymond Lopez: es concejal del Distrito 15 y una de las voces más críticas de Brandon Johnson dentro del Concejo. Con una postura firme en temas de seguridad y orden público, ganó notoriedad entre votantes que consideran que la actual administración no ofrece respuestas concretas a los problemas cotidianos. Si bien aún no confirmó su candidatura, su perfil apunta a un proyecto electoral.
- Paul Vallas: rival directo de Johnson en el balotaje de 2023, conserva una red de apoyos y una estructura partidaria activa. Fue responsable del sistema de escuelas públicas de Chicago, mantuvo presencia en medios y foros ciudadanos. Su nombre reaparece con frecuencia en discusiones sobre liderazgo alternativo, sobre todo cuando crece el descontento con el rumbo de la ciudad.
- Willie Wilson: empresario con trayectoria en el sector privado, ya se postuló varias veces para la alcaldía. Tiene llegada directa a comunidades históricamente marginadas y una base de votantes fiel en el sur y el oeste de Chicago. Aunque no forma parte del establishment político tradicional, su insistencia y visibilidad lo mantienen como una figura difícil de ignorar en cada elección.
A medida que se acerque el próximo ciclo electoral, es probable que nuevos nombres se sumen a la conversación pública. Las decisiones que tome Johnson durante los próximos meses podrían determinar si estos posibles candidatos se consolidan como alternativas reales o si el oficialismo logra recuperar terreno en el electorado, según NBC Chicago.