El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) relanzó la Oficina de Atención a Víctimas de Delitos Migratorios (Voice, por sus siglas en inglés) que el expresidente Joe Biden había cerrado. El organismo está diseñado exclusivamente para asistir a personas que sufrieron delitos por parte de inmigrantes.
Regresa Voice: la oficina que asiste a víctimas de inmigrantes en el ICE
La oficina Voice, que se encuentra bajo la órbita del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), fue creada en 2017 durante la primera presidencia de Donald Trump. La administración Biden decidió disolverla en junio de 2021 y reemplazarla, pero ahora el gobierno volvió a lanzarla.
“Me reuní con Familias Ángeles que perdieron a un ser querido a causa de un inmigrante indocumentado que nunca debió haber estado en nuestro país. El gobierno anterior ignoró a estas familias y a las demás víctimas de delitos cometidos por inmigrantes indocumentados”, sostuvo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de acuerdo con el comunicado oficial.
Y aseguró: “Con el relanzamiento de la Oficina Voice, brindamos a las víctimas y sus familias acceso a recursos y servicios de apoyo. El presidente Trump y yo seguiremos expulsando a los inmigrantes indocumentados de nuestras calles y haremos que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.
Cómo funciona y para qué sirve Voice
El objetivo fundamental de la Oficina es conectar a ICE con las víctimas de delitos ocasionados por inmigrantes indocumentados. Además, entre los principales servicios que brinda se encuentran:
- Ayudar a las víctimas a entender el proceso de aplicación y deportación de leyes migratorias.
- Registrar a las víctimas para que puedan recibir información sobre el estado de los extranjeros delincuentes bajo custodia de ICE.
- Otorgar antecedentes penales o información adicional sobre inmigrantes ilegales a las personas y familias que fueron víctimas.
- Acercar información sobre cómo y dónde puede declarar una víctima, en los casos aplicables.
- Brindar acceso a profesionales de servicios sociales y contactos locales para que las víctimas encuentren asistencia.
En medio del relanzamiento, el director interino de ICE, Todd Lyons, apuntó: “Es inadmisible que extranjeros indocumentados dañen a ciudadanos estadounidenses. Pero ahora, gracias al presidente Trump, podemos ayudar a las personas víctimas de extranjeros delincuentes a través de la Oficina de Voice.
“Estoy sumamente orgulloso de todo el personal de ICE, los oficiales y agentes que aplican las leyes de inmigración de forma justa, el personal de apoyo que coordina estas operaciones y gestiona la logística, y quienes ayudan a visibilizar a quienes han sufrido daños a manos de extranjeros indocumentados”, valoró Lyons.
¿Qué servicios tiene disponible una víctima de un extrajero ilegal?
Para Voice, una víctima es toda aquella persona que haya sido afectada por una actividad criminal cometida por extranjeros delincuentes en Estados Unidos. De acuerdo a DHS, la Oficina le ofrecerá a las víctimas y a sus seres queridos solo un punto de contacto para obtener información, que pueda ser divulgada, sobre los extranjeros delincuentes bajo custodia del ICE.
Además de los ya mencionados, los servicios incluyen:
- Recibir información automatizada sobre el estado de custodia a través del sistema Intercambio de Información y Notificaciones para Víctimas del DHS (DHS-VINE).
- Recursos federales, estatales y locales
- Explicación de un representante del ICE del proceso de control migratorio y remoción del delincuente.
- Testigos o una persona legal que pueda actuar en nombre de la víctima. Por ejemplo, abogados, padres, tutores legales, etc.
- Una declaración de impacto de la víctima.