Los arquitectos Claudia Hollenika presidente del Colegio de Misiones y Pablo Ulloa, titular del Colegio Zona Sur, dijeron que están acondicionando normas y requisitos cuando se normalice la situación económica que los tiene afectados a ellos, como a tantos otros profesionales-
“Es que la clase media es el cliente del arquitecto privado”, define Hollenika y Ulloa da cuenta que hay tres facultades en la Provincia donde se estudia la carrera, de modo que se gradúan y muchas veces no tienen trabajo en las ciudades en las que residen.
En una entrevista exclusiva con el periodista Jorge Kurrle, en el espacio Cadena de Noticias, que se emite por la señal de C6Digital, los profesionales puntualizaron que “la arquitectura es una profesión de riesgo, porque el arquitecto es responsable de la obra realizada hasta cinco años después de su finalización.

Y a propósito del certificado de finalización que al presente muchas obras no han presentado, indicaron que la Municipalidad de Posadas ha sido “una aliada estratégica”, por cuanto hay dos ordenanzas que regulan la actividad.
Explican que la falta de cumplimiento obedece a las dificultades económicas por las que hoy todos atraviesan, de modo que han ido acondicionando honorarios, cuotas de colegiación, de modo de financiarlos-
Así como contemplan de qué modo se podrá actuar una vez que se normalice el contexto en el que hoy se desenvuelve la actividad.
“El arquitecto no compite con los otros profesionales y técnicos intervinientes en una obra, pero sí es el director y quien conduce los procesos. Por eso aconsejamos que si por alguna razón el propietario decide dar por terminado antes del término de la obra, la actividad del arquitecto, esto se haga por escrito ya que dejará de ser responsable de aquello que se realice en adelante”, detallan.
Hay una oficina de ética en el Colegio en la que se reciben las denuncias por mal desempeño, quejas varias, siempre que estén debidamente fundadas y acompañadas de la pertinente documentación.

En cuanto a los honorarios del profesional, indicaron que en la página web del Colegio de Arquitectura un simulador permite calcular los pagos que se deben realizar. Observaron que “no es ético cobrar por debajo de los honorarios, porque el honorario reviste carácter alimentario”.

Por lo demás dijeron que hay municipios en el interior de la Provincia que carecen de Dirección de Obras Privadas, por lo que no hay exigencia de que un arquitecto elabore el plan de la obra de que se trata y así muchos arquitectos no tienen cómo desempeñarse.