Misiones
Ante diarrea, vómitos o fiebre, recomiendan acudir al centro de salud más cercano
Aconsejan evitar excesos y elegir cocciones más livianas en Pascuas
Durante Semana Santa se acostumbra a preparar y compartir comidas tradicionales que pueden resultar pesadas si no se consumen con moderación. Para prevenir molestias digestivas o efectos secundarios, profesionales recomiendan hacer pequeños cambios que contribuyan a una alimentación equilibrada durante estos días.
“La idea es tratar de evitar los excesos, y si bien sabemos que tenemos comidas tradicionales que por ahí son un poco calóricas, buscar reemplazos que sean un poco más saludables. Por ejemplo, en el caso de la leche, usar una leche descremada y cuidar las porciones”, explicó Carina González, nutricionista (MP 431).
A su vez, recomendó porcionar los dulces de Pascua a lo largo de varios días. En lugar de consumir todo el mismo día, tanto niños como adultos pueden disfrutar pequeñas cantidades distribuidas durante la semana, evitando así una sobrecarga de azúcar o grasas en una sola jornada.
También aconsejó prestar atención a los métodos de preparación como cocinar al horno o a la plancha, en lugar de freír, permite reducir el contenido graso de las comidas. Incorporar frutas y verduras entre cada comida mejora el tránsito intestinal y ayuda a la digestión.
“Si uno quiere hacer las preparaciones un poco más saludables porque tiene algún problema de salud, puede sustituir pequeños ingredientes que hacen la diferencia. Como lo de usar leche descremada, no consumir tanto frito y siempre incluir frutas y verduras”, sostuvo la profesional.
Respecto al consumo de pescado, que aumenta en esta época, es importante asegurarse de que sea fresco. Para eso, González sugirió observar el color de la piel que no debe estar oscura y controlar siempre la fecha de vencimiento de los productos.
Al preparar comidas típicas como chipa o chipa guazú, recomendó no añadir sal extra a la masa, ya que el queso que se utiliza suele contener suficiente sodio. Asimismo, insistió en mantener una buena hidratación: “Siempre hay que consumir agua durante todo el día, sea frío o calor. Lo ideal es tomar dos litros de agua en cualquier momento”.
Consultada sobre el consumo excesivo de maní, la nutricionista aclaró que puede producir indigestión o reacciones alérgicas si no se controla la cantidad. Por eso, recomendó consumir en porciones pequeñas, especialmente en personas con antecedentes de alergia.
“Efectos secundarios obviamente puede dar algún tipo de indigestión si se consume en gran cantidad, tanto chocolates como maníes. Y también hay que ver si la persona no es alérgica, porque puede tener una reacción”, señaló.
En cuanto a cuándo acudir a un centro de salud, sugirió no postergar la consulta si hay fiebre, vómitos o diarrea persistente. Estos síntomas pueden indicar una infección alimentaria más seria, como una enteritis.
“Cuando hay varias deposiciones diarreicas, vómitos y presencia de fiebre, tenemos que acercarnos a un centro de salud porque puede haber algún problema de malestar mayor”, advirtió.
También brindó recomendaciones sobre cómo conservar alimentos en la heladera. Los productos crudos, cocidos o panificados deben ubicarse en espacios adecuados y mantenerse bien protegidos.
“Si tenemos roscas de Pascua, lo que se puede hacer es envolver bien y congelar. Después se puede poner al horno y queda como fresco. Si no se va a consumir en el momento, lo ideal es guardarlo en una bolsita o ziploc y al freezer”, aconsejó.
En relación con el pescado fresco, agregó que debe refrigerarse lo antes posible. Aunque en días templados puede estar unos minutos fuera, el riesgo de contaminación aumenta con el paso del tiempo.
Por último, también recomendó incorporar caminatas diarias para mejorar la digestión y reducir el estrés. Además, remarcó la importancia de evitar la combinación de múltiples alimentos pesados en una sola comida.
“Siempre digo que no hay que hacer una restricción tan grande, sino elegir. Si voy a comer algo más calórico, no tomo gaseosa. O si como carne, agrego ensalada. No mezclar todo junto”, concluyó la especialista.
0%
0%
0%
0%
0%