En Misiones, el personal del Escuadrón 13 “Iguazú” brindó apoyo de seguridad vial para facilitar y agilizar el egreso del animal hacia el santuario de elefantes situado en la República Federativa de Brasil, ya que su transporte terrestre llevaría varios días y en el transcurso del mismo se debía garantizar el bienestar del mamífero.
Se realizó coordinaciones con organismos de la provincia para reducir el tiempo de la documentación aduanera.
Durante la mañana y tarde del martes, los funcionarios emplazaron dispositivos vehiculares sobre los cruces de las vías, donde hay más circulación de personas y vehículos.

Los efectivos del Escuadrón 13 “Iguazú” fueron notificados por el consulado argentino en Foz Do Iguazú (Brasil) sobre el gran operativo que se estuvo planificando para trasladar a la elefanta “Pupy” hacia el santuario de elefantes, situado en el Estado brasileño Mato Grosso, por lo que solicitó apoyo logístico.

Ante lo solicitado, el martes en horas de la mañana, los funcionarios realizaron una reunión de coordinación con el personal de ARCA, la Dirección Nacional y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para designar el carril exclusivo para el paso del animal y la comitiva (integrada por personal de Ecoparque, Fundación y otros) a los fines de agilizar la tramitación de la documentación migratoria y un fluido tránsito desde la salida del territorio nacional hasta el Puente Internacional “Tancredo Nieves” (Argentina – Brasil).
Los gendarmes de la Sección Reforzada Internacional “Tancredo Neves”, en convenio con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se desplegaron hacia los cruces de las vías de mayor circulación de transeúntes y vehículos, para facilitar el tránsito y resguardar a las personas.
La elefanta “Pupy” vivió en cautiverio desde el año 1993 en el Parque Ecológico Buenos Aires (Ecoparque). Permaneció en un espacio reducido durante aproximadamente 31 años, no apto para estos tipos de animales que llegan a pesar entre tres o cuatro toneladas. Su traslado hacia el santuario garantizaría espacio, cuidados y autonomía para reanudar una vida más natural.