En un nuevo segmento del bloque de lectura, la escritora Irina Bondarenco recomendó una obra del reconocido autor peruano Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido. La elección fue Travesuras de la niña mala, publicada en 2006, una de sus novelas más populares por su estilo accesible y narración en clave romántica.
“Más allá de su postura política, fue un exponente de la literatura latinoamericana”, expresó Bondarenco, quien eligió este libro como una forma de homenaje. Según explicó, se trata de una historia contada en primera persona por Ricardo, un traductor peruano, y su vínculo con la llamada “niña mala”, un personaje femenino que cambia de nombre y personalidad a lo largo del relato.
La trama recorre distintas ciudades como Lima, París y Londres, marcadas por los encuentros y desencuentros entre los protagonistas a lo largo de sus vidas. “Es una relación amorosa obsesiva”, describió la escritora, señalando que es una lectura amena y atrapante que puede acercar a lectores menos familiarizados con la obra del Nobel de Literatura.
Sin embargo, Bondarenco también compartió una mirada crítica desde el presente: “En su momento lo leí y lo repasé para el programa, pero ahora me resultó políticamente incorrecto”, señaló.
No me gustó cómo queda interpelado el personaje femenino, porque está contado desde la óptica masculina y la mujer queda como la tóxica”.
Bondarenco señaló que el contexto y el paradigma han cambiado notablemente desde la publicación del libro. “Me parece que quedó fuera de contexto con la nueva concepción de la mujer y la reivindicación del feminismo. No puedo no decirlo”, sostuvo.
Travesuras de la niña mala también cuenta con una adaptación en formato de serie disponible en Amazon Prime, lo que para Bondarenco puede ser una oportunidad para revisitar la obra desde una nueva perspectiva. “Es una novela que vale la pena leer, pero también cuestionar”, concluyó.