Desde que fue elegido como sumo pontífice en el año 2013, el papa Francisco marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Con un estilo sencillo a la hora de comunicarse, supo acercarse a las personas con palabras que trascendieron los muros del Vaticano y resonaron en creyentes y no creyentes por igual.
Sus frases, muchas veces espontáneas y otras cuidadosamente meditadas, sirvieron a muchas personas en momentos de crisis como llamadas de atención frente a injusticias, o simplemente como recordatorios de humanidad en medio de las guerras. Entre algunas de las más recordadas se encuentran:
- “¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre para los pobres!”. Esta frase fue pronunciada el 16 de marzo de 2013, tres días después de su elección, al explicar por qué eligió el nombre de Francisco.
- “¡Hagan lío!”. Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.
- “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”. Esta frase revolucionaria para la Iglesia fue pronunciada el 29 de julio de 2013, en el avión, de vuelta de Brasil.
- “No balconeen la vida”. Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.
- “Si habla mal de mi mamá puede esperarse un puñetazo (…) No se puede provocar, no se puede insultar la fe de los demás. No se puede uno burlar de la fe”. 15 de enero de 2015, al ser preguntado sobre la libertad de expresión de los dibujantes, en el avión que lo transportaba a Manila.
- “La inclusión de la mujer no es una moda feminista, es un acto de justicia”. Expresada en una entrevista publicada el 5 de septiembre de 2022, donde Francisco abordó el papel de la mujer en la Iglesia y subrayó la necesidad de su participación activa en roles de liderazgo.
- “Sustituyan los miedos por los sueños, ¡no sean administradores de miedos, sino emprendedores de sueños!”. Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa 2023, Francisco animó a los jóvenes a superar sus temores y perseguir sus aspiraciones con valentía.
- “Hacer ajuste en la educación es un suicidio programado de un país”. En una entrevista en diciembre de 2024, el Papa criticó las políticas de recorte en educación y enfatizó su impacto negativo en el desarrollo de las naciones.
- “El problema de Argentina somos nosotros”. En un pódcast difundido por el Vaticano, Francisco reflexionó sobre los desafíos del país, instando a los argentinos a asumir responsabilidad y trabajar por un futuro mejor.
- “No hay jamás lugar para la barbarie bélica”. En su libro “Les pido en nombre de Dios”, el Papa condenó las guerras y llamó a la comunidad internacional a buscar soluciones pacíficas a los conflictos.
- “En Adviento, miremos a Jesús que aligera el corazón y nos sostiene en el camino”. Durante el Ángelus del 1 de diciembre de 2024, Francisco animó a los fieles a encontrar esperanza y consuelo en Jesús, especialmente en tiempos de dificultad, recordando que la fe puede aliviar las cargas del corazón.