
Una denuncia a la línea 145 disparó el despliegue de un operativo conjunto que ayer, en horas de la mañana, arribó a una vivienda ubicada en el barrio Acaraguá de Posadas. Como resultado, una mujer de 34 años fue asistida y resguardada en su domicilio, mientras que el denunciado fue notificado sujeto a la causa con prohibición de acercamiento.
El allanamiento fue realizado por orden de la jueza María Verónica Skanata, quien se encuentra al frente del Juzgado Federal en Posadas, y ejecutado por la Prefectura Naval Argentina (PNA), a través de la Delegación Inteligencia Criminal e Investigaciones, con colaboración del Gabinete Interdisciplinario Policial en el marco de una investigación por trata de personas que lleva adelante la fuerza federal.
Alrededor de las 7 de la mañana, se realizaron operativos en tres puntos de la ciudad, uno sobre calle Lanusse y los otros dos en los barrios Gauchito Gil y Acaraguá. En este último fue donde, además de brindar resguardo a la posible víctima, secuestraron un vehículo Fiat Toro, prendas de vestir, documentación, dispositivos electrónicos (pendrives y una CPU), así como también dinero en efectivo.

Fiat Toro secuestrado
Durante el procedimiento intervino personal de la Prefectura de Zona Alto Paraná y la Dirección de Trata de Personas correspondiente a la fuerza provincial, área que brindó asistencia inmediata a la mujer por orden judicial.
A su vez, personal médico constató que la mujer presentaba un buen estado de salud. La investigación del caso continúa su curso legal por parte de la Justicia Federal.
Algunas cifras
En 2024, según datos aportados por la División de Trata de Personas y la Dirección de Investigaciones Complejas, dependientes de la Jefatura de Policía de Misiones, en los primeros seis meses del año se realizaron al menos seis allanamientos, en conjunto con Gendarmería Nacional, cuatro rescates por trata laboral y 43 intervenciones psicológicas a potenciales víctimas, previo a las declaraciones en Cámara Gesell.
En ese contexto, también confirmaron que “los puntos rojos” fueron Oberá, Jardín América, San Vicente, El Soberbio, Santa Ana y Posadas, donde se realizaron operaciones de tráfico, captación y explotación ilegal de personas en los últimos dos años.
A fin de mantener alerta a posibles víctimas, aseguraron que las principales metodologías de captación continúan siendo el enamoramiento, promesa laboral falsa, cuidado de niños o ancianos y cajera o ayudante en club nocturno, teniendo en cuenta los antecedentes más recientes.
Ante sospechas de un posible caso de trata de personas solicitan a la comunidad a realizar la correspondiente denuncia anónima y gratuita a través de la Línea 145, disponible las 24 horas.
Lanzan operativos y campañas de prevención contra la trata en Misiones