Denominado Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), éste es un número de referencia que se establece para los trabajadores de todo el país. De cuánto es el salario mínimo en la provincia de Santa Fe para el mes de abril.
En los meses que van del año, a nivel nacional este mínimo obtuvo un 9,3%. Luego del comienzo del mes de abril, el ejecutivo y las centrales obreras negociarán nuevamente el porcentaje de los próximos meses.
En cada provincia, los gremios pelean su número para los empleados estatales a partir de este dato. Cuáles son los datos en abril en la provincia de Santa Fe y cuándo fueron las últimas negociaciones paritarias.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El número que se establece a nivel nacional, deriva de un diálogo entre quienes representan a los trabajadores y el estado nacional. Esto se lleva a cabo a través del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Para el mes de abril, se mantiene en $296.832 por mes y $1.484 por hora.
Las funciones que tiene este Consejo son determinar este salario mínimo para todo el país y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, y aprobar los lineamientos para definir una canasta básica a partir de la cual se determine el salario mínimo, vital y móvil.
Además, constituye comisiones técnicas que analicen las posibilidades de reinserción laboral y las necesidades de formación profesional y formula recomendaciones para elaborar políticas y programas de empleo, entre otras cosas.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sus funciones, miembros y facultades
Este Consejo tiene un presidente designado por el Ejecutivo, desde el Ministerio de Trabajo, y comisiones de empleo; formación profesional; productividad, y la que elabora los números del salario mínimo y las prestaciones por desempleo.
Estas comisiones se encargan de estudiar y recabar información para que se cumplan las funciones del Consejo y las decisiones del mismo se toman por mayoría de dos tercios. En el caso de que no se logre en dos sesiones, su presidente decide los puntos en controversia.
Santa Fe: cuál es el número de abril de los empleados estatales
En los últimos días de febrero pasado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que aceptaron la propuesta de salarios realizada por el gobierno de Santa Fe de Maximiliano Pullaro.
Un día antes, había hecho lo mismo la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Así, los gremios cerraron el acuerdo de paritarias del primer trimestre del año, con un alza del 5% y pisos garantizados.
Estos fueron los aumentos que acordaron:
- En enero: un incremento del 3,1%, con un piso garantizado de $50.000.
- En febrero: se sumó un 1,9%, alcanzando un 5% total, con un piso que sube a $70.000.
Santa Fe: cuál es el número de abril de los empleados estatales
En marzo se mantuvo el piso garantizado y, en ese momento, acordaron en el mes de abril tener una nueva revisión salarial.
Para este mes, el Ministerio de Economía provincial informó que los haberes de marzo se cobrarán a partir del martes 1 de abril al martes 8, comenzando con los pasivos a los que les corresponde un monto de bolsillo de hasta $914.000 y el escalafón policial y penitenciario.
Mirá también
Mirá también
El paraíso latinoamericano con mayor demanda de talento IT: cuánto paga y qué perfiles argentinos son los más requeridos
Mirá también
Mirá también
A propósito del paro de la CGT: los cambios y lo que sigue igual en el mundo laboral
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados