La Asociación de Trabajadores del Estado acordó con el gobierno provincial un incremento para los empleados de la administración pública. ¿De cuánto es el salario mínimo en Santa Cruz en abril de este año?
Los últimos aumentos fueron oficializados mediante la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial. En ese mismo documento se fijaron nuevas condiciones para el cobro de la Prestación por Desempleo, que ahora equivale al 75% del salario neto más alto que haya percibido el trabajador en los seis meses previos a la finalización de su contrato.
En abril de 2025 el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Argentina asciende a $296.832 por mes para los trabajadores mensualizados, y a $1.484 por hora para quienes trabajan por jornada.
En tanto, en abril de 2025 el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Argentina asciende a $296.832 por mes para los trabajadores mensualizados, y a $1.484 por hora para quienes trabajan por jornada. De qué se trata y cómo se constituye el salario mínimo nacional y cuáles son los números negociados en estos días para Santa Cruz.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales).
El SMVM impacta en unos 6 millones de trabajadores formales, pero también tiene influencia en los valores de referencia del sector informal. En efecto, el Consejo establece no sólo este dato, sino también los mínimos y los máximos de la prestación por desempleo y analiza el valor de la canasta básica para las familias de todo el país.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil determina periódicamente el salario mínimo vital y móvil y montos mínimos y máximos de la prestación, entre otras funciones.
El presidente del Consejo emite las directivas para el mejor funcionamiento de las comisiones y distribuye las tareas entre ellas. Las comisiones deben recabar información para el cumplimiento de las funciones del Consejo, realizar estudios, estadísticas y consultas para elevar al plenario las recomendaciones que consideren pertinentes, las que deberán adoptarse por unanimidad de sus integrantes.
Entre sus principales funciones, determinan periódicamente el salario mínimo vital y móvil, montos mínimos y máximos de la prestación, aprueban los lineamientos, metodología, pautas y normas para definir una canasta básica de referencia para determinar SMVM, formulan recomendaciones para la elaboración de políticas y programas de empleo y formación profesional y proponen medidas para incrementar la producción y la productividad.
Estatales de Santa Cruz: de cuánto fue la última propuesta salarial
El Gobierno de Santa Cruz y los gremios APAP, ATE y UPCN se reunieron en paritarias para discutir la recomposición salarial de los estatales. El Ejecutivo propuso aumentos escalonados entre febrero y diciembre, con cifras que oscilan entre el 1,7% y el 3,7%, según la inflación oficial del INDEC.
Se rechazó la última propuesta salarial de los estatales de la provincia de Santa Cruz.
Los incrementos, acumulativos, alcanzarían a trabajadores activos, jubilados y pensionados. Parte del aumento será fijo y otra parte, variable según la inflación. No obstante ATE rechazó la oferta por considerarla insuficiente y exigió que se mantenga abierta la paritaria para seguir discutiendo la actualización de salarios en función de la inflación y que se avance en la creación de Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) sectoriales para fortalecer la educación pública y otros sectores del Estado
Mirá también
Mirá también
A los 16 años puso una barbería en el patio de su casa y hoy es furor en las redes sociales
Mirá también
Mirá también
Cuánto cobra un empleado bancario en abril de 2025
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados