El Gobierno de Chubut autorizó a la Pecom Servicios Energía S.A.U., la compañía de la familia Perez Companc, a pagar menos regalías en el área hidrocarburífera Escalante–El Trébol.
Como contrapartida, la empresa deberá implementar un plan de inversiones mucho más agresivo respecto del que había manifestado cuando, en octubre pasado, le compró el yacimiento a YPF, en el marco del plan de la petrolera estatal de desprenderse de campos maduros.
El incentivo provincial quedó registrado en el Decreto Provincial N° 325/2025, firmado por el gobernador Ignacio Torres. Contempla una rebaja del 3% sobre la producción base (del 12% a 9%) y del 12% al 6% sobre los volúmenes incrementales, por un plazo de diez años. Vencido ese plazo el concesionario seguirá pagando el 12%.
La regalía estándar que se abona en la provincia equivale al 12% del valor de los hidrocarburos y, además, en Chubut se le suma el pago del Bono compensación de los Hidrocarburos para el Desarrollo Sustentable, que suma un 3%, por lo el desembolso total es de 15%.
A cambio de la reducción, la empresa deberá llevar adelante un plan de desarrollo que incluye la perforación de 67 nuevos pozos, la reparación de otros 92, el montaje de dos plantas de inyección de polímeros y la construcción de nuevas instalaciones productivas. En total, se estima que la inversión asciende a US$ 204 millones.
Según explicó la gobernación, la medida “asegura el incremento de la actividad petrolera y la preservación de las fuentes de trabajo”, al tiempo que permite anticipar un crecimiento del 50% en la producción en un plazo de tres años”.
“Priorizamos, obviamente, a aquellas empresas que apuestan por la provincia y asumen el compromiso de incrementar los niveles de inversión”, explicó el gobernador Torres. Y agregó que esta política de incentivos fiscales responde a la necesidad de sostener la actividad en contextos de volatilidad internacional.
“Es una herramienta clave para mitigar el impacto de vaivenes de precio como los que experimentamos actualmente producto de una guerra arancelaria ajena a nosotros”, señaló el funcionario chubutense.
La medida reemplaza al régimen anterior (Decreto 166/2022) y amplía su alcance a toda la concesión. Así, busca «garantizar la sostenibilidad operativa y mejorar la recaudación provincial en el mediano plazo, a partir del aumento en los volúmenes de extracción», según explicó la provincia.
Desde la adquisición del área por parte de Pecom, según la compañía, se reactivó la producción con seis equipos de torre incluido un equipo perforador que son la base del desarrollo futuro que prevé la compañía y, además, se empleó a 1.150 trabajadores.
La concesión de explotación Escalante – El Trébol inició su producción en la década del 30 y en 2024 fue adquirida por la petrolera del Grupo Perez Companc a YPF, a través de su Plan Andes. En términos de producción, diariamente se extraen 1.010 m3/d de petróleo a través de 673 pozos principalmente enfocados en la recuperación secundaria y terciaria.
La compra del yacimiento -y de 50% de Cañadón Perdido- significó el regreso de Pecom como operador petrolero. La compra implicó una inversión de US$ 114,5 millones.
NE
Mirá también
Mirá también
YPF le cede sus yacimientos convencionales a Santa Cruz y negocian un pago millonario en obras y remediación ambiental
Mirá también
Mirá también
Quiénes son los 10 hombres más ricos de la Argentina y qué lugar ocupa Lionel Messi, según el ranking Forbes
Mirá también
Mirá también
Pérez Companc ya opera campos petroleros que compró a YPF
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados