
La palta vive un buen momento en Misiones. En plena temporada, la fruta llega en mayor cantidad a ferias francas, mercados locales y el Mercado Concentrador Zonal de Posadas, con precios que oscilan entre los 1.500 y 2.000 pesos por kilo. Hace un mes, algunas se ofrecían hasta a 4.000 pesos.
El técnico del INTA Montecarlo, Luis Acuña, explicó que el clima fue clave para lograr una cosecha de buena calidad y tamaño. También indicó que aumentaron las consultas de productores interesados en incorporar palta como cultivo comercial. “En los últimos meses debo tener agendados a unos 50 productores que quieren sumar plantas a sus chacras”, afirmó.
Acuña explicó que las plantas sembradas desde semilla pueden tardar hasta seis años en dar frutos, pero si se usan plantines injertados, la producción puede comenzar en dos años. “Es un cultivo rentable, pero requiere trabajo y cuidados constantes”, aclaró.
En Posadas, desde las Ferias Francas confirmaron que la oferta aumentó notablemente. “Ahora hay más cantidad y eso permitió que bajen los precios. Incluso se ofrecen promociones, como tres paltas por mil pesos”, detalló Malena Ruiz, presidenta del espacio.
En el Mercado Concentrador también se percibe la tendencia. “Se venden a $2.000 el kilo y hay variedades distintas, según el color, forma y tamaño”, dijo el vendedor Mauricio Neubauer, quien además mostró otras frutas de estación como pitaya, mamón, plátano y pomelo.
Desde el Ministerio del Agro se había informado que el cultivo comercial de palta en la provincia comenzó hacia 2008, siendo la variedad Hass la más difundida por su demanda internacional. Hoy, conviven múltiples variedades e híbridos, elegidos según preferencia de sabor y tamaño.
La expansión del cultivo y la mayor oferta local muestran que la palta dejó de ser una rareza y cada vez ocupa más espacio en las chacras misioneras.