La ópera prima del director misionero Axel Monsú, “Por tu bien”, fue seleccionada para competir en el Festival Internacional de Cine de Moscú (MIFF), uno de los más prestigiosos del mundo, que se celebra del 17 al 24 de abril en la capital rusa.

Paisajes misioneros en una historia con talentos e identidad local.
La película tendrá su premier europea el lunes 21 a las 20:45 en el Oktyabr Cinema Hall 1, con una segunda función el martes 22 a las 17:55 en el Moskino Molodezhniy.
Se trata de un coming of age rural de decisiones profundas y resonancias universales, que fue escrito originalmente en 2010 junto al guionista Sergio Acosta, y que recorre con sensibilidad e intimidad la historia de Zulma, una adolescente que, en un entorno marcado por mandatos familiares, religiosos y de género, deberá tomar una decisión que cambiará su destino.
“Es lindo saber que la película fue seleccionada por personas que no saben quiénes somos ni qué hacemos; sin nadie que defienda la obra. Es cine y nada más”, afirmó el realizador misionero, quien también destacó: “Es una alegría que el cine que estamos haciendo pueda conectarse con gente de otros lugares del mundo”.

Axel Monsú. Director de “Por tu bien”.
La película fue rodada en Colonia Chapá, en el corazón rural de Misiones, en la región donde el propio Monsú creció. El rodaje fue una experiencia colectiva, sostenida por el trabajo conjunto con los vecinos, quienes no sólo ofrecieron sus hogares y chacras como locaciones, sino que también integraron el casting del film. “El paisaje selvático de las sierras centrales de Misiones desborda la pantalla”, contó el director.
De Misiones para el mundo
“Por tu bien” es una producción de Productora de la Tierra, una cooperativa audiovisual misionera con destacada trayectoria en el país y el exterior, encabezada por Lucía Alcain como productora ejecutiva.
La película está protagonizada por Sabrina Melgarejo, Gastón Ricaud, Alatiel Mulka, Cynthia Krawczyk, Camila Kreinibig, Gicela Mendez Ribeiro y Juan Ramón Núñez.

La actriz misionera Sabrina Melgarejo, protagonista de la película.
Cuenta con el apoyo del INCAA y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), y reúne talentos locales, tanto profesionales como actores y actrices debutantes.
Para Monsú, la selección en Moscú es mucho más que un hito personal: “Que nuestras producciones sean programadas en estos festivales indica que nuestro cine tiene la calidad de cualquier obra a nivel global y eso nos motiva a continuar. Es un respaldo enorme para este momento tan difícil para nuestra profesión”.
Sobre la historia, el director subraya el valor de abordar temas tabú: “La película muestra cómo desde niños vamos cargando mandatos culturales que a veces aceptamos y a veces nos imponen. En el caso de Zulma, implica alejarse de lo que realmente le hace bien. El cine es una salida a la empatía, a crecer y mejorar en la calidad de vida comunitaria”.
En un contexto donde las historias del interior del país siguen abriéndose camino, Monsú destaca la importancia de construir relatos con mirada y talentos locales:
“Nos expresamos a través del cine y del arte, nos vemos, compartimos historias, resignificamos y transformamos nuestra vida colectiva. Somos seres simbólicos y necesitamos de la comunicación con otros para existir, tener memoria y evolucionar”.
Entre 2016 y 2024 se produjeron más de 40 largometrajes en Misiones, un crecimiento impensado veinte años atrás, cuando la infraestructura era limitada y la mayoría de las salas estaban cerradas. Hoy, el reconocimiento internacional de obras como Por tu bien marca un nuevo hito para el cine misionero, y abre caminos para nuevas generaciones de narradores del norte argentino. (Gentileza: Prensa Cine Argentino)
Instagram: Por tu bien_pelicula