A pesar de la conciliación obligatoria que había dictado el Gobierno Nacional, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) evalúa un paro que podría afectar el servicio de colectivos el próximo miércoles 30 de abril, fecha en la que la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una movilización por el Día del Trabajador.
Aunque la UTA no participó del paro de 36 horas convocado por la CGT el pasado 10 de abril, ahora la Unión Tranviarios Automotor evalúa llevar a cabo medidas de acción directa el miércoles 30 de abril por falta de un aumento salarial.
El Gobierno Nacional convocó a una nueva audiencia este viernes 25 de abril a las 15h con el gremio que conduce Roberto Fernández para negociar la posibilidad de que no se adhiera a la medida.
Qué se sabe y detalles de la medida de fuerza de Transporte
En el caso de que la reunión termine sin éxito, el desacuerdo podría impactar en el servicio de las lineas de colectivo que circulan por el conurbano bonaerense.
“Reiniciaremos nuestras medidas legítimas de acción sindical suspendidas por el proceso conciliatorio”, expresaron desde la UTA en la última reunión gremial.
Asimismo, en un comunicado del 9 de abril, el gremio había alertado que de no alcanzar un sueldo salarial que permita recomponer el poder adquisitivo de los salarios, una vez finalizada la conciliación obligatoria, «se adoptarán las medidas de acción gremial que las circunstancias ameriten».
Marcha de la CGT el 30 de abril con lema del papa Francisco: cuándo es
Por su parte, desde la CGT comunicaron que marcharán bajo el lema «con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa al trabajo como bandera», desde las 15 en Av. Independencia y Lima para partir hacia el monumento al Trabajo sobre avenida Paseo Colón
En el caso de que la UTA no acuerde un salario con el Gobierno Nacional, habrá paro el 30 de abril. Foto: Luciano Thieberger.
Noticia en desarrollo hasta que finalice la audiencia entre el Gobierno Nacional y Unión Tranviarios Automotor (UTA).