Brand Studio para AFA
Newell’s Old Boys hizo historia al coronarse campeón de la Copa Federal Femenina Argentina tras vencer por penales a Boca por 4-3, luego de un empate sin goles en el tiempo reglamentario. La final marcó el primer título oficial en la historia del equipo femenino rosarino.
El encuentro contó con una presencia destacada en la tribuna: Jill Ellis, directora de Fútbol de la FIFA y dos veces campeona del mundo como entrenadora de la selección de Estados Unidos, participó de la entrega de premios. Su visita no fue casual: según informaron desde prensa de la AFA, la Copa Federal cuenta desde su creación con el apoyo financiero y estratégico del Programa Forward de la FIFA, que ya ha destinado casi un millón de dólares al desarrollo del torneo.
La Copa Federal reúne a los ocho mejores equipos de la Primera División con los ocho más destacados del Consejo Federal del Fútbol Argentino (CFFA), que representa a los clubes indirectamente afiliados a la AFA. De esta manera, se garantiza una competencia verdaderamente federal, con representación de las distintas regiones del país.
“Competiciones como esta son fundamentales para brindar oportunidades a clubes y futbolistas de todo el territorio nacional”, destacó Ellis. “Además, ayudan a construir un ecosistema más sostenible para el fútbol femenino, desde la base hasta la alta competencia”.
El impacto de la Copa Federal no se limita a lo deportivo. Según datos de la organización, la edición 2024 superó en participación a las anteriores: 124 clubes y más de 3.000 jugadoras formaron parte de la fase clasificatoria. En comparación, en 2021 habían participado 44 equipos y poco menos de 1.200 jugadoras. También aumentó la cantidad de árbitras designadas durante el torneo, que fueron unas 500.
Paola Soto, presidenta del Departamento de Fútbol Femenino del CFFA, destacó que la Copa Federal Regional Amateur Femenina —instancia previa a la fase final— ya es la competencia más importante del Consejo Federal. “Este año se disputaron 353 partidos entre ocho regiones distintas, y cada una tuvo su representante en la etapa final. Eso impacta en todas las actoras de la actividad y aumenta el interés del público”, dijo a prensa de la AFA.
Por su parte, Diego Turnes, vicepresidente de la Comisión de Fútbol Femenino de la AFA, señaló que “la federalización del fútbol femenino tiene como objetivo ampliar la base de jugadoras, y los avances ya se notan”. Como ejemplo, mencionó que dos clubes que participaron en ediciones anteriores de la Copa, Belgrano de Córdoba y San Luis FC, hoy forman parte del torneo profesional de Primera División.
Sobre la firma
Brand StudioBio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados