En 2024, Plutón estuvo en boca de todos por haber ingresado al signo de Acuario. Los astrólogos estiman que este tránsito planetario, que empezó definitivamente el 19 de noviembre del año pasado y terminará el 9 de marzo de 2043, cuando pasará a Piscis, supondrá todo un cambio de era. Algunos incluso lo catalogan como “el movimiento del siglo”.
La última vez que Plutón estuvo en Acuario, de 1778 a 1798, ocurrió el estallido de la Revolución Francesa y el primer ciclo de auge de la Revolución Industrial, dos eventos que produjeron un vuelco en el orden mundial.
Pero, además de su estudio general en los movimientos colectivos, los astrólogos también analizan la función de este planeta a nivel individual. Cada persona tiene a Plutón en un lugar específico de su propia carta natal. Clarín dialogó con la astróloga Estefanía Martínez para conocer qué función simboliza, por qué se le conoce como un planeta generacional y ¿qué dice de vos la casa astrológica en la que esté ubicado Plutón?
Plutón y su simbolismo en la carta natal: de “volcán en erupción” a “agujero negro”
Dentro de la astrología todos los planetas toman el simbolismo de una deidad mitológica grecorromana. Plutón, a quienes los griegos llamaban Hades, era el dios del inframundo, el reino de los muertos.
“Plutón es el tercer planeta transpersonal, el más alejado de la conciencia. Tarda 248 años en dar una vuelta alrededor del Sol”, indicó la astróloga. Como su órbita es bastante irregular, Plutón no se mantiene la misma cantidad de años en todos los signos. Sus tránsitos más extensos los hace en Aries, Tauro y Géminis, donde permanece cerca de 30 años por signo. En cambio, sus tránsitos por Escorpio, Sagitario y Libra son los más breves, con una duración de unos 12 años en cada signo.
Plutón tarda 248 años en dar una vuelta alrededor del Sol. Foto: ilustración Shutterstock
A Plutón se le conoce como un planeta generacional por la duración de sus recorridos. Por ejemplo, todas las personas nacidas entre noviembre de 1983 y enero de 1995 tienen a Plutón en Escorpio, mientras que los nacidos entre enero de 2008 y marzo de 2023 tienen a Plutón en Capricornio.
Plutón fue descubierto en el año 1930. Martínez (en Instagram, @sol.mercurio.astrologia), consideró que no es un dato menor: lo descubrimos en medio de un contexto de crisis económica global, en una década en que empezaba a desarrollarse la energía atómica como posibilidad de destrucción y, por otro lado, en un momento de la historia marcado por el movimiento surrealista, la exploración del inconsciente y el auge del psicoanálisis. Todos temas plutonianos.
“Plutón saca a la luz lo que está oculto, lo secreto. Trae a la superficie lo que estaba en el inframundo. Es la profunda regeneración, para hacer un cambio de piel como las serpientes”, señaló la astróloga. La energía plutoniana tiene que ver con el poder y la intensidad. “Se relaciona con los dos extremos: la liberación de la energía (un volcán en erupción hacia afuera) y la absorción de toda la energía (un agujero negro absorbiendo hacia adentro)”, ejemplificó.
Pero, aunque a menudo asusta la mención de lo oculto y la destrucción, la especialista rescató especialmente que el planeta también simboliza “el pulso vital” y que, con ello, “nos pone en contacto con el ciclo de la vida y la muerte”.
¿Qué dice de vos la casa astrológica en la que esté ubicado Plutón?
La astróloga explicó que hay dos elementos que se toman en cuenta durante la lectura de la carta natal para interpretar la posición de Plutón: en qué casa se ubica y con cuáles planetas personales forma aspectos.
Los planetas personales son la Luna, el Sol, Mercurio, Venus y Marte. Los planetas sociales son Júpiter y Saturno. Los planetas transpersonales (o lentos) son Urano, Neptuno y Plutón, y a estos últimos se los distingue porque rigen los procesos colectivos. Si Plutón aspecta con un planeta personal, nos hablará de cómo la función de este planeta interactúa con temas de poder, intensidad o transformación.
Plutón simboliza los ciclos de vida, muerte y renacimiento. Foto: ilustración Shutterstock
Por otro lado, la localización de Plutón en alguna de las 12 casas astrológicas indica “en qué área de vida el/la consultante se encuentra con la tensión, la posibilidad de transformación y las dinámicas de poder”, dijo Martínez. Antes que nada, tené en cuenta que la distribución de cada casa en tu carta natal siempre estará dictada por tu signo ascendente, el que traza una línea que marca el inicio de tu Casa 1.
“Todas las personas tenemos a Plutón en la carta natal, pero cuando este planeta está en casas angulares (1, 4, 7 ó 10), en la casa 12 o en aspecto duro (cuadratura u oposición) al Sol, la persona tendrá una carga mayor de esta cualidad”, aclaró la especialista. En estos casos, la astróloga añadió que las personas plutonianas tienden a concentrar toda la energía en un área: un objetivo, una relación, un trabajo… poniendo toda su potencia allí y sacándola de otras zonas.
Plutón en las casas astrológicas: qué significa en cada una
A continuación, Martínez explicó una a una, qué simboliza Plutón en cada una de las casas. Sin embargo, subrayó que son tendencias generales y no determinantes, relativas a las experiencias de vida de cada cual. Para tener más precisión, siempre se recomienda hacer una lectura con un/a astrólogo/a.
Qué significa tener Plutón en Casa 1
Estas personas prefieren el hermetismo y tienden a ser muy reservadas con lo propio. De todos modos, atraen con una personalidad magnética e intensa. Cada cierto tiempo pueden atravesar crisis que traen una transformación profunda en sus vidas. En las dinámicas de poder ocupan el rol de sometedor o de sometido, no hay medias tintas, son uno o el otro. Pueden ponerse controladores o tener miedo de sentirse controlados.
Qué significa tener Plutón en Casa 2
Esta casa se asocia con la habilidad de generar recursos propios y también con los talentos innatos. Por eso, es probable que esta persona dé enorme importancia al plano material y a los recursos como forma de autopreservación. Suele manifestarse en un temor a perder dinero o recursos y pensar en la acumulación de dinero como forma de poder. A menudo generan sus recursos trabajando en áreas plutonianas (la psicología, el esoterismo, el área de hidrocarburos como el petróleo o la minería).
Qué significa tener Plutón en Casa 3
Esta casa tiene que ver con la mente, la comunicación, el vínculo con los hermanos, vecinos y pares. Se trata de personas con una mente profunda, penetrante que tienen siempre el deseo de “llegar al hueso” de cada tema o de decir eso que otros no se animan a contar. Para ello, cuentan con una habilidad notable con la palabra. Su curiosidad por aprender puede provocarles la sensación de que nunca saben lo suficiente. Se rigen por el lema: “el conocimiento es poder”. Quizá proyecten esa fuerza plutoniana en la relación con hermanas/os.
Plutón en Casa 3 cuenta lo que otros no se animan a decir. Foto: ilustración Shutterstock
Qué significa tener Plutón en Casa 4
La casa cuatro representa las raíces, el lugar de donde venimos, el hogar y la relación con la figura materna. Es probable que estas personas provengan de un linaje de mujeres fuertes, también que haya temas con el poder en el ámbito doméstico. Con una marcada intensidad emocional, a menudo buscarán indagar en secretos familiares. Suelen sentir culpa cuando ponen límites y experimentan una tendencia a la manipulación inconsciente con los afectos.
Qué significa tener Plutón en Casa 5
Esta es la casa se relaciona con la autoexpresión, los hobbies, los romances y los hijos. Por eso, es probable que sean personas muy magnéticas, capaces de apostarlo todo en los romances. Quizá vivan relaciones en secreto, también puede que sus vínculos estén atravesados por temas de poder. Por otro lado, la experiencia de la maternidad o paternidad puede ser muy transformadora para estas personas.
Qué significa tener Plutón en Casa 6
Es muy probable que estas personas impriman mucha intensidad al ámbito laboral, pues la Casa 6 es la del trabajo, las rutinas y la salud. Estas temáticas tampoco están exentas de las dinámicas de poder o control. Tienen una aguda capacidad de detectar la falla, lo imperfecto, lo que también se traduce en un perfeccionismo muy marcado. Suelen ser muy críticos consigo mismos y con los demás. A menudo se desempeñan en empleos “plutonianos” como: la psicología, la investigación o las labores relacionadas con la muerte.
Qué significa tener Plutón en Casa 7
Esta es la casa de la pareja y las asociaciones entre dos. Plutón en esta área implica vínculos con una potencia transformadora difícil de medir. A menudo, se trata de relaciones intensas y profundas. También podrían manifestarse temas de lucha de poder, control o triángulos amorosos.
Plutón Casa 7 habla de relaciones profundas, transformadoras y potentes. Foto: ilustración Shutterstock
Qué significa tener Plutón en Casa 8
Esta es la casa de la regeneración y el inconsciente. Por eso, las personas con Plutón en esta área de la carta suelen mostrar un interés por lo oculto, lo esotérico, la psicología y las terapias del inconsciente. Además, su deseo de intimidad con otros se manifiesta en un propósito de fusión en la intimidad y sexualidad. En esta zona se da el encuentro con la sombra (propia y ajena). En lo económico, quizá reciban herencias.
Qué significa tener Plutón en Casa 9
Esta casa se relaciona con la ampliación de conciencia, la búsqueda de lo trascendente o los estudios superiores. En estas personas, la potencia plutoniana se manifiesta en una intensa búsqueda de la verdad, un aspecto que, desde su lado negativo, muestra una tendencia al fanatismo o el dogmatismo. Los viajes no serán simples vivencias, sino experiencias profundamente transformadoras.
Plutón en Casa 9 se manifiesta en intensa búsqueda por la verdad. Foto: ilustración Shutterstock
Qué significa tener Plutón en Casa 10
Esta casa se asocia al lugar que ocupamos en el mundo, el prestigio y el rol social. Es una posición fuerte para Plutón, puede haber temas de poder y control en la profesión y en su vida en general. Es probable que estas personas sientan interés por la política, que tengan figuras de autoridad muy fuertes o dominantes o que sean ellas mismas quienes encarnan esa figura. Al igual que con la Casa 2 y la Casa 6, tienen la fuerza para desempeñarse en las áreas plutonianas: la psicología, las labores asociadas a la muerte o los difuntos y el mundo esotérico.
Qué significa tener Plutón en Casa 11
Esta casa simboliza a los grupos, las redes y las amistades. En estas personas, el foco de su intensidad se centra en amistades muy transformadoras, con personas intensas o en posiciones de poder. Asimismo, es probable que su energía purificadora y potente las lleve a militar por causas sociales o que ejerzan algún tipo de activismo colectivo.
Qué significa tener Plutón en Casa 12
Esta es la casa que se relaciona con el inconsciente colectivo. A menudo, estas personas atraviesan temas con el poder y la sexualidad en su árbol genealógico. Hay una tendencia a sentirse atraídas por figuras poderosas y plutonianas, ambientes de política e intriga. Tienen la capacidad de acompañar a otros en momentos de dolor, duelo, enfermedad, adicciones o en temas que no se suelen nombrar. Es importante que equilibren su deseo de control.