Lo señaló el secretario Scott Bessent, según reveló la agencia Bloomberg; el funcionario se había reunido con Milei la semana pasada en Buenos Aires
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la administración del presidente Donald Trump estaría dispuesta a ofrecerle al gobierno de la Argentina una línea de crédito específica si un shock global pusiera en peligro la recuperación económica de la gestión del presidente Javier Milei, reveló la agencia Boomberg, según tres personas con conocimiento directo de sus comentarios.
“Si la Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el ESF” dijo Bessent, en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) del Tesoro de Estados Unidos, en un evento de JP Morgan en Washington, según las fuentes citadas por la agencia. El comentario se produce en medio de las turbulencias para la economía global que desató la guerra arancelaria del presidente Donald Trump.
Un vocero del Tesoro norteamericano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, remarcó Bloomberg.
Creado en la década de 1930, el ESF ha sido utilizado en más de cien créditos o préstamos del Tesoro de Estados Unidos a gobiernos extranjeros y bancos centrales para ayudar a estabilizar las monedas, según el sitio web del Tesoro. Todas las operaciones del ESF requieren la autorización explícita del secretario del Tesoro, que tiene un amplio margen de discrecionalidad en el uso de esos recursos.
Los últimos comentarios de Bessent parecen ir un paso más allá de sus declaraciones en una entrevista con Bloomberg News en Buenos Aires la semana pasada, donde visitó a Milei y elogió su agenda de reformas como modelo para otros gobiernos promercado en América Latina.
“Al final del día, también contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos hacerlo”, había dicho Bessent en la entrevista.
Los bonos argentinos subieron durante el martes tras las declaraciones, y tenían uno de los mejores desempeños en los mercados emergentes, destacó el influyente medio económico, que añadió que los comentarios de Bessent reflejaron la profundización de los lazos entre Estados Unidos y la Argentina por la sintonía entre ambos gobiernos.
La administración Trump resultó crucial para que la Argentina lograra un nuevo acuerdo de US$20.000 millones (12.000 millones ya desembolsados) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) este mes, con el que el Gobierno logró levantar el cepo cambiario.
Además, la administración de Milei busca acelerar el acuerdo comercial con Estados Unidos, con reuniones de negociadores para un entendimiento marco con la el gobierno de Trump dentro de un mes.
La semana pasada, Milei había recibido en la Casa Rosada a Bessent, hombre de confianza de Trump. La visita al país fue express, ya que estuvo menos de 12 horas en Buenos Aires. Su llegada se concretó apenas tres días después del anuncio del adelanto del FMI que permitió al gobierno libertario el levantamiento del cepo cambiario.
El encuentro se extendió durante una hora y media en el despacho presidencial. “Durante la reunión, Bessent reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”, informó tras el cónclave la oficina del secretario del Tesoro.
También hubo una declaración conjunta, en la que Bessent sostuvo que “en muchos sentidos Milei y el movimiento Maga (Make America Great Again, de Trump) comparten el rumbo”, ya que “en el centro de ambos yace la creencia de que el poder pertenece al pueblo, no a los burócratas”.
“Vine a transmitir el optimismo que sentimos en Estados Unidos respecto de esta nueva Argentina”, afirmó Bessent al leer la declaración en la sala de conferencias de la Casa Rosada.
Bessent, una figura atípica para las filas del trumpismo, en las últimas semanas mantuvo un rol preponderante en la turbulenta guerra comercial desatada por Trump, que generó convulsión en los mercados internacionales.
El secretario del Tesoro norteamericano articuló las políticas comerciales de Trump a los mercados financieros, aun cuando sus mensajes a veces han contradicho al presidente y a los líderes empresariales. Varias fuentes cercanas a la Casa Blanca dijeron que Bessent, un exgerente de fondos de cobertura, era visto como el “adulto en la sala”, dándole al mandatario norteamericano el mejor consejo entre un equipo de asesores en comercio que incluye a Peter Navarro, principal arquitecto de la política arancelaria de Estados Unidos, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick.
El anuncio de Bessent sobre la Argentina revelado por Bloomberg se da en el marco se las Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), en Washington, del que participan funcionarios argentinos y que está marcado por la guerra arancelaria de Trump.
El primero fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que participó esta mañana de un panel del G-24, compuesto por países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe, en el que resaltó el “período de volatilidad e incertidumbre” que enfrenta al mundo y que la Argentina intenta “recuperar la credibilidad” para volver a los mercados internacionales.
lanacion.com.ar