Misiones
Entre autoridades y vecinos de El Soberbio y comunas brasileñas
Limpieza binacional del Uruguay arrojó buenas perspectivas de cuidado ambiental
Autoridades y vecinos de El Soberbio (Misiones) y diferentes municipios brasileños llevaron adelante una nueva edición de la limpieza binacional del río Uruguay. Se trata de una actividad que se realiza con el objetivo de impulsar el cuidado del medio ambiente y concientizar sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
Este año se recolectó una tonelada de residuos junto a la Prefeitura de Tres Passos, de Humaita, y de Tiradentes Do Sul. También se sumaron instituciones de ambas márgenes y el ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán.
Al respecto, se refirió el director de Turismo de El Soberbio y coordinador de la actividad que ya lleva su séptima edición, Víctor Motta, quien afirmó que «en total se recolectó una tonelada de residuos; y aunque es mucho, fue menos que la última edición donde se habían recolectado casi 6 toneladas de residuos. Todo esto tiene que ver también con una conducta que se viene trabajando con la sensibilización en las escuelas, y todo un proceso público-privado con la comunidad».
En diálogo con El Territorio, remarcó que se recolectaron bolsas, plásticos, redes de pesca. El río estaba abajo, por ende, si había más residuos iban a estar expuestos, pero nos llevamos esa sorpresa de que fue poco».
Por su parte, Leonardo Rangel, jefe de guardaparques en la localidad fronteriza con Brasil, explicó que «se está haciendo ya hace varios años este trabajo de limpieza del río y bueno, siempre desde el Parque Moconá se estuvo presente en esa actividad».
«Lo interesante para destacar es que cada vez se encuentra menos residuos, eso es bueno. Hace muchos años atrás la costa del río estaba llena de basura, más que nada botellas descartables, bidones, todo lo que es producto agrícola desechable, y cubiertas de auto. Ahora se sacó una sola cubierta de auto, eso para destacar también. También había material de pesca y algo de plástico pero no mucho; algunas bolsitas, pero más que nada lo que dejan los mismos pescadores cuando van a hacer su actividad», destacó.
«Así que bueno, tuvimos esa satisfacción de saber que hubo mucho menos cantidad de residuos en el río Uruguay», concluyó.
0%
0%
0%
0%
0%