La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal decidió condenar a Julio De Vido a la pena de cuatro años de prisión por ser considerado partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. De esta manera, el máximo tribunal penal adecuó la pena que pesaba contra el ex ministro de Planificación Federal tal como ordenó la Corte.
El 10 de octubre de 2018,el Tribunal Oral Federal 4 había condenado al ex titular del Ministerio de Planificación Federal a la pena cinco años y ocho meses de prisión, resolución que fue confirmada por el voto mayoritario de la Casación.
Se trata de una de las causas más relevantes de la historia reciente de nuestro país, donde se investigó la tragedia de Once ocurrida en el 22 de febrero de 2012 que dejó un saldo de 52 personas fallecidas y 789 heridas.
Cuando la Corte Suprema de Justicia confirmó las sentencias contra Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, ordenó la revisión de la pena contra el ex titular de Planificación Federal.
El caso llegó hasta la Corte por un planteo de la defensa de De Vido, y por ese motivo el 1 de agosto de 2024 el máximo tribunal, con el voto mayoritario de los jueces Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Mariano Borinsky –este último en calidad de conjuez-, resolvió dejar sin efecto la sentencia en lo que hace a la determinación de la pena oportunamente realizada.
El Tribunal Superior sostuvo que el voto mayoritario de la Sala III –conformado por los jueces Eduardo Riggi y Liliana Catucci- fue arbitrario, «debido a que se omitió contestar -o si lo hicieron fue de manera aparente- los cuestionamientos efectuados por la defensa particular del imputado».
Por ese motivo, se señaló que se tendría que haber ponderado que la absolución por el delito de estrago, y «no podía ser tenida en cuenta como una circunstancia agravante al establecer la pena a imponer por el delito de defraudación». Añadieron que el tratamiento de ese agravio “era conducente para la correcta solución de la causa”.
Los abogados del ex funcionario kirchnerista indicaron que la pena de 5 años y 8 meses «no era proporcional», indicando que la Casación había realizado una fundamentación aparente para mantener esa pena y que también habían omitido considerar el estado de salud y la avanzada edad del imputado.
Haciendo lugar a esos reclamos, la Corte Suprema ordenó que se analice y vuelva a fijar el monto de la pena para De Vido en el marco de la causa en la que se investigó la tragedia de Once ocurrida en el 22 de febrero de 2012.
Después de la audiencia presencial, la Sala III de la Casación federal resolvió, con el voto mayoritario de los jueces Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña, condenar a De Vido a la pena de cuatro años de prisión por ser considerado partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
En disidencia votó el juez Gustavo Hornos, quien insistió en quetambién debía ser acusado por el delito de estrago culposo agravado «por el resultado muerte y lesiones».
Al fundamentar su criterio, el magistrado indicó: «La tragedia había acontecido en un contexto de un manifiesto y grosero abuso defraudatorio en perjuicio del Estado Nacional, resultando evidente el quebrantamiento del deber de quienes desde su cargo y labor dentro de la función pública decidieron sostener aquél mecanismo dispuesto sustancialmente para beneficiar económicamente a las empresas vinculadas al grupo de empresarios concesionarios del ferrocarril Sarmiento, y del cual la empresa TBA era controlada por la firma Cometrans».
El servicio de la línea Sarmiento se fue degradando paulatinamente hasta llegar al «calamitoso estado que fue lo realmente determinante del trágico desenlace de los acontecimientos”, “todo lo cual llevó a que esta asociación entre el parasitario concesionario y la alevosa desidia de los funcionarios estatales condujera al previsible y evitable estrago que importó la muerte de 51 personas y una por nacer, y lesiones de diversa gravedad en 789 personas”.
Sobre la firma
Lucía Salinas
Redactora de la sección Política, especializada en noticias judiciales. [email protected]
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados