En la casa de Santa Marta, la principal residencia en el Vaticano donde se alojó hasta su muerte Francisco, bullen los preparativos para recibir a los 133 cardenales menores de 80 años que elegirán al sucesor del Papa argantino.
Santa Marta es uno de los lugares que serán aislados no bien el Cónclave comience a funcionar. Después del sepelio del Papa, el sábado en la basílica de Santa María Mayor, comienzan nueve días de celebraciones del luto, llamadas noveldiades, que concluyen el 5 de mayo. O sea que el Cónclave podría comenzar el martes 6 o unos días después.
El primer gran dolor de cabeza que tiene el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, y los otros responsables de organizar el evento que concluirá con la elección del sucesor de Jorge Bergoglio, es que el número de 133 cardenales electores es superior al que figura en las disposiciones que fijan el máximo de votantes en 120 cardenales.
Se trata de una cuestión en suspenso que dejó Francisco que, como hicieron sus predecesores había nombrado purpurados menores de 80 años por encima de la cifra, pero no pasaron en las votaciones de 120.
Los cardenales con menos de 80 años son ahora 135 pero hay dos, los purpurados Canizares y Puglia que no participarán por razones de salud.
El límite lo estableció Pablo VI y nunca fue abrogado.
Los cardenales saludan a fieles y turistas en una calle del Vaticano, cerca de la basílica de San Pedro. Foto: REUTERS
Un cardenal acusado de corrupción y castigado por Francisco
Además, si el cardenal Angelo Becciu es admitido en la Capilla Sixtina, donde tendrán lugar las votaciones, el número se elevará a 134 electores.
Becciu fue castigado por el Papa Bergoglio a raíz de la resonante historia de la venta con estafa de un edificio en Londres comprado por el Vaticano, que lo excluyó. Pero las sanciones no lo excluyeron del Colegio de Cardenales y ahora Becciu afirma que tiene derecho a participar y entrar en el cónclave.
Es la primera vez que se presenta un caso tan peliagudo.
El colegio de cardenales podría establecer que los pupurados por encima del tope de 120 deben ser exlcluídos. Pero ¿qué criterio se seguiría? A partir del orden de creación, los últimos 13 cardenales nombrados por el Papa quedarían afuera, pero continuarían perteneciendo al organismo.
Problemas de alojamiento
¿Cómo interpretar las Unversi Domini Gregia, las normas que rigen la cuestión?. La misma Constitución apostólica afirma que un cardenal de la Santa Romana Iglesia que ha sido creado y publicado en Consistorio tiene el mismo derecho a elegir al Pontífice, a norma del número 33 de la presente Constitución, aunque no se le haya impuesto el birrete ni consignado el anillo, ni haya prestado juramento”.
La basílica de San Pedro, colmada de visitantes que se despiden del Papa Francisco. Foto: AP
Este esel tema más difícil que discutirán los cardenales en sus reuniones diarias previas al cónclave en los próximos días. Al parecer hay una dificultad material. Si los 133 son llamados a entrar en la Capilla Sixtina hay un problema de alojamiento porque las disponibilidades actuales no tiene lugar para todos en Santa Marta.
Se habla de utilizar dormitorios en el Colegio Etíope, vecino a a la residencia donde vivía y fallecio Francisco.
La situación que se ha generado es en el fondo un problema de la reforma incompleta de Francisco, que de alguna manera debe resolverse en los próximos días, quizás duramente la tregua de los mismos de las ceremonias de luto llamadas “novendiales” que concluyen el 5 de mayo.
Hay que recordar que desde el comienzo del Cónclave en la Capilla Sixtina el aislamiento de los participantes de la elección del Papa debe ser total.
Los cardenales votantes harán todas las mañanas en ómnibus el recorrido entre Santa Marta y el patio de San Dámado, desde donde se accede a la Capilla Sixtina. Hasta que la última votación, la “fumata blanca”, informe a través de la gran chimenera que el nuevo Papa de la Iglesia ha sido elegido.
Sobre la firma
Julio Algañaraz
Corresponsal en Roma y Vaticano [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
Funeral del papa Francisco: se multiplican los fieles para ingresar a la Basílica de San Pedro y su médico revela nuevos detalles sobre su salud
Mirá también
Mirá también
El último adiós al papa Francisco: una marea de gente y una Roma blindada hacen colapsar a la Ciudad Eterna
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados