Hay una de cal y una de arena para el sector azucarero. Pese al mal momento que atraviesa en el mercado interno, hay sorpresa en el segmento de las exportaciones.
Según el último informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), en el primer trimestre del 2025 el sector agroindustrial acumula embarques por US$ 10.454 millones, un 0.4% más que el mismo período de 2024.
Puntualmente, en marzo, el sector agroindustrial exportó US$ 3.485 millones.y el complejo con mayor crecimiento relativo fue el sucroalcoholero, que representa el 0,7% del total.
La industria sucroalcoholero embarcó en marzo por US$ 33 millones, un 457% más que el mismo mes de 2024, y en el acumulado del primer trimestre exportó por US$ 70 millones, US$ 47 millones más que el mismo período de 2024, o sea, un 202% más.
Se produjeron 2,3 millones de toneladas en la última zafra.
Según apuntó el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Jorge Feijóo, las exportaciones del sector sucroalcoholero crecieron significativamente con la zafra 2024 (junio a diciembre), ya que hubo una recuperación importante de la producción después de tres años de sequías que se hicieron sentir y en los que las exportaciones fueron bajas.
La producción de caña fue una de las más importantes de la historia, en la que se molieron 24.383.000 toneladas de caña a nivel país, volumen que representó una producción de azúcar equivalente de 2,3 millones de toneladas.
De las 2,3 millones de toneladas que se produjeron, el 25% es para la exportación, otro 25% se convierte en alcohol y el resto, el 50%, va destinado al mercado interno.
Ampliando los datos, desde que se inició la campaña hasta el 31 de marzo, el sector exportó 560 mil toneladas, que se componen 219 mil de azúcar blanco (principalmente a Chile), 150.000 toneladas de azúcar crudo, 89.000 toneladas de azúcar orgánica y 101.000 toneladas de la Cuota Americana.
Y con lo que está previsto, hasta el comienzo de la zafra próxima se completarán unas 620.000 toneladas.
Descarga de la caña de azúcar en el trapiche para comenzar el respectivo procesamiento
De todas maneras, más allá del boom exportador, Feijoo advirtió que el sector no está atravesando un «buen momento» porque el 50% de la producción se destina al mercado interno, que en los últimos meses el valor se pinchó.
«El precio que registra actualmente el azúcar es más bajo que el de hace un año, en el que hubo aumentos importantes de costos. Según el INDEC, en 2024 el IPC experimentó una variación del 71,90%, mientras el azúcar retrocedió un 15 puntos», cerró.
Lo que viene
En cuanto a las perspectivas de la zafra que comienza, según datos de el Centro Azucarero Argentino y el l Instituto deI Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPPAT), el primer dato relevante es que el stock de inicio será de 160.000 toneladas, un valor considerablemente menor a las 314.000 toneladas con que inició la zafra 2024. Se estima que la producción podría ser algo superior a la del año 2024, lo que permitirá sostener niveles similares de ventas en los distintos mercados.
«Se proyecta un leve pero mayor consumo del mercado interno y una creciente demanda de etanol, por el mayor consumo de naftas proyectadas en el país», dijeron.
En cuanto a las exportaciones, apuntaron, se aprovechará la inercia en gestión de la zafra anterior, que ya se ve reflejada en tener, al mes de abril, un plan de 500.000 toneladas de exportaciones confirmadas para la zafra 2025, en las que los principales destinos son Chile, la cuota americana y el mercado de azúcar orgánico.
«Precisamente este perfil más exportador que está adquiriendo el Sector Sucroalcoholero argentino es de vital importancia para normalizar la relación oferta y demanda de azúcar en el mercado interno. El alto volumen de exportaciones mensuales a Chile (estimadas en 21.500 toneladas/mes) y las exportaciones de azúcar crudo en los meses de julio y octubre, tendrán un efecto positivo adicional, ya que aportan salud financiera en el período de zafra», cerró.
Sobre la firma
Esteban Fuentes
Editor jefe de la sección Rural [email protected]
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados