En la serie de Netflix El Eternauta, en un momento el Tano (César Troncoso) le dice a Salvo (Ricardo Darín) que para él la Tierra está como está porque se rompieron los cinturones de Van Allen. Y da toda una explicación que Juan apenas comprende. Más allá de que en la trama sea cierta o no, ¿a qué se refiere con esa teoría?
Primero hay que definir qué son los cinturones de Van Allen.
Estos son dos regiones (una interna y otra externa) en forma de anillo ubicadas alrededor de la Tierra en donde se concentran partículas cargadas atrapadas por el campo magnético terrestre. Es una especie de escudo natural que protege al planeta de la radiación cósmica y del viento solar.
James Van Allen los descubrió en 1958 a partir de los datos recogidos por el satélite estadounidense Explorer 1, que llevaba a bordo un contador Geiger diseñado por su equipo.
Entonces, ¿qué le pasaría a la Tierra y, en consecuencia a la humanidad, si los cinturones de Van Allen se rompen?
Si los cinturones desaparecieran o se desestabilizaran habría consecuencias significativas tanto para la Tierra como para los satélites y astronautas en el espacio.
Entre las posibles consecuencias están, por ejemplo, la de una mayor exposición a la radiación solar. Sin los cinturones, mayor radiación llegaría a la atmósfera superior y afectaría a astronautas, satélites y componentes electrónicos. De ahí el comentario del Tano luego de descubrir que “lo viejo funciona”.
El Tano desliza la teoría en una parte de la serie. Foto: Netfilx
El impacto en las telecomunicaciones podría afectar GPS, teléfonos, internet y otras redes eléctricas.
El clima espacial cambiaría. Sin Van Allen, las tormentas solares podrían causar apagones, interferencias electromagnéticas y auroras inusuales.
¿Cuántas posibilidades hay de que se rompan los cinturones de Van Allen?
Realmente muy pocas. No es fácil que se rompan los cinturones de Van Allen.
La órbita del Explore XII cerca de los cinturones de Van Allen.
Son una estructura natural creada por el campo magnético terrestre, y sólo podrían verse seriamente alterados por fenómenos extremos como una inversión del campo magnético, una supertormenta solar o incluso (teóricamente) acciones humanas deliberadas con armas nucleares en el espacio, como se probó en los años 60.
El físico estadounidense Nicholas Christofilos dibuja lo que parecen ser cinturones de Van Allen.
En la serie, el Tano habla de los cinturones porque intenta encontrarle una explicación a la nieve tóxica que azota al planeta. Por eso enfrente de la nevada dice que están presenciando “en vivo y en directo” partículas de ellos.
Mirá también
Mirá también
Hideo Kojima, el genio de los videojuegos, le dio el visto bueno a El Eternauta y en redes explotaron
Mirá también
Mirá también
Netflix confirmó a la nueva Laura Ingalls: quién la interpretará en su versión de la serie
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados