La Municipalidad de Posadas avanza en el relevamiento de feriantes, logrando más de un centenar de registros para potenciar el sector. La Vicegobernación entregó indumentaria a los emprendedores.

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas llevó a cabo esta mañana un operativo integral en la feria franca del barrio Itaembé Miní. El objetivo principal fue realizar un relevamiento de los feriantes para obtener información sobre su funcionamiento y planificar políticas que fortalezcan su crecimiento y sostenibilidad.
La directora municipal de Economía Social, Lic. Cristina de Lima, destacó la importancia de estas acciones. «Con el operativo integral brindamos a los presentes información sobre la Oficina de Empleo, emprendedurismo, y promoción de huertas familiares”, afirmó. En relación al relevamiento, precisó que “56 feriantes están nucleados en Itaembé Miní”.
De Lima explicó que esta tarea se realiza entre la Dirección de Ferias Francas y Gestión de Datos en colaboración con la Asociación Civil de Ferias Francas Posadas. «Buscamos conocer su producción, habilitaciones, estrategias de venta que disponen para tener un diagnóstico y así diseñar políticas efectivas que les permitan desarrollarse y mejorar su calidad de vida», expresó.

Desde la gestión municipal, el propósito es “fomentar un ambiente más organizado y profesional en la feria, lo que podría atraer a más visitantes y consumidores”, indicó y agregó: «Es fundamental ofrecer capacitación en manipulación de alimentos, seguridad e higiene, así como contar con cartelería, señalización, etiqueta, QR impreso, entre otras demandas”.
Por su parte, Malena Ruíz Díaz, presidenta de Ferias Francas Posadas, detalló que “el rubro hortícola solicita incorporar inversión en nuevas herramientas y tecnologías para optimizar su producción”. También señaló que “los emprendedores o elaboradores de alimentos/panificados se centran en instalaciones como sala de elaboración, mientras que los dedicados al sector cárnico requieren equipamiento de frío para el traslado de su producción”.

Ruíz Díaz destacó el trabajo articulado entre las instituciones. “Con la información obtenida de los feriantes pondremos en marcha estrategias que potencien la actividad por medio de capacitación, asesoramiento técnico, herramientas e insumos”, anticipó.
Durante la jornada, los socios productores recibieron indumentaria proporcionada por la Vicegobernación de Misiones. “Con el programa +Producción distribuimos uniformes de trabajo, es una herramienta que les servirá para protegerse en su labor en las chacras”, comentó Marcelo Pérez, encargado del área de Gestión Productiva. “Pretendemos que las ferias tengan mayor relevancia y una de las medidas es que los emprendedores locales y vecinos se informen sobre los beneficios del programa Ahora Feria”, cerró.
Hasta el momento, se relevaron las ferias Santa Rita con 49 feriantes e Itaembé Miní con 56. Este registro incluye un porcentaje de feriantes locales y otros provenientes de localidades como Gobernador Roca, Andrade, Apóstoles, Panambí, El Soberbio, San Ignacio, Jardín América y Oberá. El proceso continuará mañana en la Chacra 32/33.
Con este registro de feriantes, el Gobierno municipal prevé implementar líneas de trabajo para el desarrollo económico y social del sector.