
La Semana del Alfajor 2025 se celebra del 1° al 7 de mayo en toda la Argentina, consolidándose como una de las fechas más esperadas por fanáticos del dulce y la tradición. Esta efeméride, nacida en 2017 por iniciativa de kiosqueros argentinos, se transformó en una verdadera fiesta nacional dedicada a uno de los productos más consumidos y queridos por la población.
Durante estos siete días, cientos de locales, fabricantes y emprendedores aprovechan para lanzar promociones especiales, nuevos sabores y ediciones limitadas, en homenaje al alfajor, una golosina que no conoce edades ni fronteras.
Un sabor con historia milenaria
Aunque el alfajor tiene un lugar de privilegio en la gastronomía argentina, su origen se remonta a siglos atrás en Medio Oriente. Su nombre proviene del árabe al-hasú, que significa “el relleno”. La receta original era a base de pasta de almendras, nueces y miel, y llegó a España con la conquista árabe en el siglo VIII.
Con la colonización, el dulce arribó a América y fue adaptado con ingredientes locales, siendo el dulce de leche el gran protagonista de la versión argentina. A lo largo del tiempo, se diversificó con múltiples coberturas, rellenos y formas de producción, consolidándose como un emblema nacional.
¿Cuál es el alfajor más elegido por los argentinos?
Según una encuesta realizada por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) en 2022, el Guaymallén se consagró como el alfajor más consumido, seguido por el Jorgito y el Tofi. Esta elección reafirma la preferencia por los sabores tradicionales, con el clásico relleno de dulce de leche y cobertura de chocolate negro como los favoritos indiscutidos.
Más allá de la Semana: otras celebraciones dedicadas al alfajor
La Semana del Alfajor no es el único momento del año en que esta delicia es protagonista. Entre el 15 y el 17 de agosto, en Costa Salguero (CABA), se celebrará una nueva edición del Campeonato Mundial del Alfajor, un evento que reúne a pequeños emprendedores y grandes marcas para competir por el título al mejor alfajor del mundo.
Este certamen, que ya traspasó fronteras, incluye a países como Chile, Perú, Colombia, Ecuador y México, donde el alfajor también ganó espacio como producto artesanal y símbolo de identidad culinaria.
Además, en octubre, la provincia de Córdoba se viste de fiesta con la Fiesta Nacional del Alfajor, que desde 1989 tiene lugar en La Falda. Con shows musicales, elección de la reina y espectáculos para toda la familia, este evento refuerza el valor cultural del alfajor como ícono popular argentino.