Días después de lanzar Potencia, su espacio político en la provincia de Buenos Aires, que tiene el aval de Ricardo López Murphy y Francisco Paoltroni, María Eugenia Talerico explicó que decidió ir por fuera de Propuesta Republicana (Pro) y La Libertad Avanza (LLA) porque no comparte los valores de la posible lista de candidatos de una eventual alianza.
“La Libertad Avanza ha decidido que la construcción de la alternativa electoral para cargos legislativos esté bajo una selección de personas recicladas del peronismo, el massismo y punteros que han tenido problemas con la Justicia”, expresó la exvicepresidenta de la UIF (Unidad de Información Financiera) en Odisea Argentina, por LN+, y señaló que está segura de que ambos partidos formarán una alianza.
En este contexto, siguió: “Si uno piensa en la Argentina que nos prometía Javier Milei, con transformaciones profundas, la alternativa que se plantea va a ser una estafa a la ciudadanía. Para conservar los valores, donde la decencia es uno de los pilares fundamentales sobre los que tenemos que confluir, es muy difícil mezclarse con las listas de La Libertad Avanza”.
Acto seguido, Talerico aclaró que, si bien nunca estuvo afiliada al Pro, compartió sus valores mientras fue funcionaria durante el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, consideró que las personas que están a cargo del partido en la provincia de Buenos Aires decidieron acordar con La Libertad Avanza en listas que no considera como alternativa en estos momentos.
La exfuncionaria sostuvo además que el Gobierno decidió “dejar competitivo” al kirchnerismo e indicó: “Ahora la política grande dice que hay que vencerlo pero para dar esa pelea no nos podemos mezclar con una alternativa que no va a tener esa nitidez. Hay que ponerse en una posición muy antikirchnerista pero también muy nítida en cuanto a los valores que el Pro original representaba.
Potencia cuenta con el respaldo de Paoltroni, quien fue expulsado del bloque de senadores de La Libertad Avanza. Según explicó, ambos se encontraron a raíz de la lucha contra el juez Ariel Lijo, candidatura que cuestionaron. “Si bien las políticas de desregulación económica y desburocratización están muy bien, desde mi punto de vista no hay una decisión política del más alto nivel de crear una política anticorrupción. Hay una falta de compromiso”, detalló Talerico en relación al gobierno nacional.
En cuanto a la Provincia, la exvicepresidenta de la UIF manifestó que hace años que se viven elecciones y disputas políticas. “El conurbano no solo tiene la pobreza más importante de la Argentina, sino que no hay proyectos de infraestructura ni una alternativa que permita sacarle el potencial que tiene desde el punto de vista productivo o su desarrollo estratégico. Ni hablar de la corrupción que se ha instalado ahí y que corroe cualquier posibilidad de poder hacer algo”, declaró.
Nadie nos va a parar. Aunque nos cierren todos los locales de la Provincia de Buenos Aires.
Nace POTENCIA Bonaerense 💪 https://t.co/RJ13kUeevD
— Maria Eugenia Talerico (@eugetale) April 30, 2025
“Fui una de las denunciantes de Chocolate Rigau. Cuando hicimos la denuncia descubrimos que habían muchos problemas de esos que complican el desarrollo productivo de la Provincia y la búsqueda de soluciones en serio para resolver los problemas de seguridad. Hay un encubrimiento permanente de las chanchadas que ocurren y la política no reacciona», acusó.
El nuevo espacio de Talerico viene tomando forma desde el año pasado y cuenta entre sus filas con los constitucionalistas Diego Armesto y Félix Lonigro, dirigentes agropecuarios, referentes sociales y cuadros técnicos de lo que fue la gestión de Cambiemos. “Nos pareció que, cuando Cristina Kirchner quedó competitiva en el territorio de la provincia de Buenos Aires, había que dar esa discusión política. Entonces empezamos a trabajar en distintos puntos con mucha gente que no quería mezclarse con La Libertad Avanza pero sí tener esta propuesta contra el kirchnerismo, que está agazapado en la Provincia, que está muy castigada”, comentó.