El doctor Ángel D’Annunzio presentó su renuncia como Director del Instituto Misionero del Cáncer luego de haber solicitado, según dijo, unas 16 reuniones con los directivos del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones “Dr. Ramón Madariaga”. El motivo del requerimiento era para interiorizarse respecto a la organización del área nueva dispuesta donde funcionará el nuevo tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC). La puesta a pleno del equipo estaba estimada que sería para agosto próximo.
Por el momento seguirá como médico pero se tomará un tiempo para pensar en renunciar definitivamente y buscar nuevos horizontes profesionales.
D’Annunzio expresó en su misiva de renuncia que desconocía todo respecto al organigrama del área, entre otras diversas cuestiones. “No he recibido orden sobre cómo y quién va a organizar el área nueva de PET/TC en lo que se refiere al personal administrativo, técnicos, recupero, circuitos internos, soporte técnico, turnera, reemplazo de vacaciones y lo que refiere al mantenimiento edilicio, no he tenido ninguna reunión al respecto”, habría expresado en la nota, según trascendió.

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) adquirió un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
En Cadena de Noticias, el programa que se emite por la señal de C6Digital, el doctor Ángel D’Annunzio, director del instituto, explicaba recientemente que las tareas de instalación comenzaron el 1ro de abril, y se esperaba que el equipo esté operativo a finales de ese mismo año, tras completar las fases de instalación, calibración y habilitación de entes de seguridad nacionales.

Relataba entonces que el proceso de instalación del equipo PET es complejo y requiere de una infraestructura especial. «El equipo necesita estar en un bunker con blindaje especial debido a la naturaleza radioactiva del material. Estamos trabajando para construir lo edilicio y cumplir con las normativas internacionales de seguridad», sostuvo D’Annunzio. La instalación se encuentra con la parte mecánica y la calibración esta prevista para las próximas semanas.
El Dr. D’Annunzio detallaba, además las ventajas que el equipo PET traerá a la región, principalmente en términos de precisión diagnóstica. «Con el PET, podemos obtener imágenes mucho más detalladas que con una tomografía tradicional. Esto nos permitirá planificar tratamientos más específicos y efectivos», destacaba. Este tipo de diagnóstico es esencial para detectar tumores en etapas más tempranas, lo que facilita tratamientos más oportunos.

El especialista observaba en la entrevista con el periodista Jorge Kurrle, que en la actualidad, los pacientes misioneros que necesitan este estudio deben viajar a Buenos Aires, donde el costo del PET ronda los 1.700.000 pesos por el estudio. A esta cifra se le suman los gastos de traslado y hospedaje. «El costo total para un paciente que viaja a Buenos Aires, incluyendo el estudio y los viáticos, puede superar los 2 a 3 millones de pesos», detallaba D’ Annunzio.