

La política energética de Misiones continúa con el impulso a fuentes limpias y sostenibles. En su discurso del 1 de mayo, el gobernador Hugo Passalacqua remarcó la puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico de San Javier, una obra que, según sus palabras, “abastece de energía limpia a más de 1600 familias”. Señaló que “gracias a la Ley de Balance Neto, hoy Misiones es una de las provincias líderes en generación distribuida: cada vez más hogares y empresas generan su propia energía limpia”.
Al respecto, Juan Carlos Argüello, periodista del Noticiero Central de Canal 12, repasó este segmento del discurso. Indicó que “la apuesta fuerte de los últimos años por lo menos tiene que ver con la energía solar y allí hay mucha inversión”. Según Argüello, el parque de San Javier “ya tiene listo el parque fotovoltaico que está generando y eso permite a la provincia, por un lado, dejar de comprar energía al sistema interconectado”.
San Javier y el abastecimiento local
Puntualmente, el Parque Solar Fotovoltaico de San Javier opera a una capacidad de 4,25 MWp y genera 7GWh por año, permitiendo la cobertura del consumo equivalente a 2540 hogares. El proyecto incluyó la instalación de 6384 paneles, 19 inversores, dos estaciones transformadoras y una línea de media tensión de 2,5 kilómetros que conecta el parque con la subestación local.
Sobre este tipo de obras, Argüello explicó que “cuando no estaba el parque y había una demanda de energía, por ejemplo, del sector industrial, que en la hora pico siempre había problemas. Ahora, con esta extensión que se hace con los parques solares, se permite justamente estabilizar el sistema porque hay una energía sostenida y eso mejora la capacidad industrial y también la posibilidad de generar inversiones”.
Silicon Misiones: un nodo tecnológico con energía solar
Mientras En Posadas, el Parque Solar Silicon Misiones es otro punto de generación de energía limpia, con más de nueve mil paneles instalados. Esta infraestructura abastece al Parque del Conocimiento, al edificio de Silicon Misiones y a vecinos de la zona. La obra, ubicada a metros del puente Chacabuco, fue ejecutada por la Secretaría de Energía en conjunto con Silicon Misiones.
Sobre esto, Argüello precisó que “hay varios parques fotovoltaicos que están en pleno desarrollo, pero ya dos o tres que están generando energía, tanto en Posadas como en San Javier”. Agregó que “la energía solar permite suplir la falta de acceso al gas natural, la gran deuda pendiente que tiene el país con la provincia de Misiones”.
Infraestructura provincial y demanda energética
El Parque Solar Silicon Misiones cuenta con una potencia diez veces superior a la del ubicado en Itaembé Guazú. Incluye un edificio de 144 metros cuadrados para sala de máquinas, oficinas operativas, un transformador y una playa de estacionamiento. Su puesta en funcionamiento da la posibilidad de ahorrar casi dos millones de litros de diésel y evitar la emisión de más de 5000 toneladas de dióxido de carbono.
“En paralelo —señaló el periodista del noticiero— la provincia tiene demandas ante la Nación para generar, para traer energía a través del sistema interconectado. Una de ellas, la línea de 500 kW desde Yacyretá, que está en negociaciones, y otras obras energéticas que dependen también de mucha inversión que necesitan respaldo de la Nación”.
Proyecciones a futuro y generación local
Igualmente, Argüello enfatizó que “la apuesta obviamente es que la energía llegue, todo el sistema llegue a toda la provincia con la misma estabilidad y ahí es clave la generación de energía propia”. Añadió que “la energía inyectada provocará la expansión de la potencia instalada de la tierra colorada en plazos cortos, además de la reducción de costos y un alivio en el sistema interconectado”.