Empieza el verdadero torneo Apertura. La etapa de grupos quedó atrás y los mejores dieciséis equipos del torneo se enfrentan a todo o nada, en un partido eliminatorio de noventa minutos sin ventaja deportiva a la hora de la definición, aunque sí serán locales los que terminaron en mejor posición, con todo lo que eso implica: su gente; su cancha.
Sin embargo, los primeros de grupo (Rosario Central y Argentinos Juniors) estarán en igualdad de condiciones que sus rivales, octavos en sus zonas: Estudiantes de La Plata e Instituto de Córdoba. Ocho encuentros de mata-mata que allanarán el camino de cara a la final. Para la próxima semana quedarán ocho escudos rumbo a la gran definición, que se disputará en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero el próximo 6 de junio. A continuación, las historias de los ocho emparejamientos de este fin de semana y el lunes.
San Lorenzo vs. Tigre
El Ciclón llega al partido ante el Matador en el Nuevo Gasómetro envuelto en una crisis institucional. Por más que su entrenador, Miguel Ángel Russo, intente aislar a sus futbolistas de lo que ocurre en los escritorios, sus jugadores no viven en una burbuja. En los últimos días, el club pasó de la muerte del Papa Francisco -su hincha más famoso- a la cámara oculta del presidente Marcelo Moretti, quien después pidió licencia para defenderse en la Justicia. En el medio, perdió con Rosario Central y empató en Junín con Sarmiento. San Lorenzo tiene un plantel corto, pero un director técnico capacitado para llegar lejos. Apostó por el paraguayo Orlando Gill y el arquero respondió con creces. Lo mismo que Andrés Vombergar, la referencia ofensiva del equipo. Su titiritero, Iker Muniain, es la usina de fútbol. Y su jugador más regular. El español ya demostró que es capaz de decidir un encuentro solo.
Tigre, por su parte, arrancó la ronda de grupos ganándole a Vélez, el último campeón, en su estadio. La inercia positiva con Diego Dabove como entrenador continuó durante todo el primer tramo de la temporada. El Matador es un equipo de rachas: encadenó tres triunfos consecutivos en el arranque, luego perdió con Huracán en la cuarta fecha y, más tarde, sumó cinco victorias al hilo (Racing, Independiente Rivadavia, Banfield, Talleres de Córdoba y Aldosivi). Russo, como entrenador de San Lorenzo, deberá cuidarse de… otro Russo: su hijo, Ignacio, lleva cinco goles en el Matador y es el máximo anotador del equipo.
Rosario Central vs. Estudiantes de La Plata
Si el fútbol se guiara por méritos, Rosario Central debería pelear hasta el final por el título en este torneo Apertura. Fue el mejor de los 30 equipos en puntos (35) y el segundo en diferencia de gol (+14). Tuvo, además, la segunda defensa menos vencida de la etapa regular (le hicieron apenas ocho goles, uno más que a Riestra. Pero, sobre todo, el equipo canalla tiene identidad. La llegada de Ariel Holan renovó la energía de sus futbolistas y encontró, además, un doble 5 en la mitad de la cancha que marca y juega. Lo integran Franco Ibarra y Federico Navarro. La gente también disputa su partido y es un arma fundamental del equipo: presentarse en el Gigante de Arroyito implica ganar. Sumó de a tres siempre que fue local.
¡IMPRESIONANTE RECIBIMIENTO PARA ROSARIO CENTRAL EN EL GIGANTE DE ARROYITO!
📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/H6x7R5GG7D
— SportsCenter (@SC_ESPN) May 3, 2025
¿Y Estudiantes? Los platenses, protagonistas del último mercado de pases, fueron de mayor a menor. El rutilante triunfo en el Monumental por 2-0 ante River fue su último éxito en el torneo local. Ocurrió el 1 de marzo y desde entonces no ganó más: cinco derrotas y tres empates. La doble competencia -juega Libertadores- lo obligará a tener que privilegiar uno de los dos torneos. El Pincha, que viene de ser goleado 4 a 0 por Argentinos, irá de punto a Arroyito. Pero es un equipo con oficio y repuntó el ánimo en la semana ganándole a Universidad de Chile por 3-0 en Santiago, por la Copa Libertadores.
Racing vs. Platense
“Vamos por todo”, dejó en claro Gustavo Costas, entrenador de la Academia, tras el 4-0 de su equipo en Colombia ante Atlético Bucaramanga, por la Copa Libertadores. Vigente campeón de la Sudamericana, Racing tiene con qué pelear hasta el final, sobre todo por su capacidad goleadora. En el banco de suplentes, por caso, tiene a un entrenador-hincha por el que brota la sangre albiceleste. Y en la cancha, al máximo anotador del torneo: Adrián “Maravilla” Martínez, que lleva nueve tantos a nivel local y sueña con un llamado a la selección. El principal enemigo de Racing es… Racing. Si es la Academia voraz que conquistó América en 2024, entonces Platense tendrá pocas chances. Si, en cambio, cae presa de su ciclotimia, el Calamar podrá soñar.
Porque el equipo de la dupla Orsi-Gómez tiene argumentos de sobra para ser una piedra en el zapato en Avellaneda. Una sólida defensa, mediocampistas que corren hasta a su sombra y un bloque de futbolistas titulares que rara vez pierde el orden. Es un equipo con carácter, que casi nunca perdió la línea en el torneo y que aspira a llegar lo más lejos posible en el torneo. En el horizonte, la clasificación a una copa internacional. Si pierde en el Cilindro, no será por falta de actitud.
Boca vs. Lanús
Mariano Herrón es el nuevo-viejo entrenador de Boca y se quedará hasta el final del Apertura en condición de interino. “Nos está ayudando y hoy nos confirmó a todos que iba a ser el DT mientras dure esta copa”, dijo Marcos Rojo, uno de los capitanes de Boca, en ESPN. El equipo xeneize perdió los dos partidos más importantes del semestre: Alianza Lima y River, por lo que el título en el torneo se transformó (casi) en una obligación. Tiene un plantel larguísimo para afrontar sólo Apertura y Copa Argentina. Todos sus jugadores arrancaron de cero desde la salida de Fernando Gago. El más beneficiado: Alan Velasco.
Sin Edinson Cavani, lesionado, Boca sabe que hace rato no tiene margen de error. Herrón es Juan Román Riquelme, por lo que se supone que tendrá espalda pase lo que pase. Enfrente estará el Granate dirigido por Mauricio Pellegrino, que llegará cansado por el viaje a Perú por el partido de Copa Sudamericana contra Melgar (victoria 1-0 para el equipo bonaerense). Marcelino Moreno es el fantasista granate y el hombre a marcar. Será un partido especial para Tomás Belmonte, criado en la Fortaleza y ahora con la camiseta xeneize. Y regresarán a la Bombonera Carlos Izquierdoz, Eduardo Salvio y Lautaro Acosta, todos con pasado en Boca.
Independiente vs. Independiente Rivadavia (Mendoza)
Los de Avellaneda están obligados a dar una prueba de carácter. Juegan el domingo en el Libertadores de América contra un rival mucho más limitado en presupuesto y jerarquía individual. Pero que pretende dar la sorpresa. Con Julio Vaccari en el banco de suplentes, los Rojos tienen una columna vertebral que es de lo mejor del fútbol argentino: Rodrigo Rey en el arco, Kevin Lomónaco en la defensa, Felipe Loyola en el medio y Gabriel Ávalos (8 tantos) en la delantera. Hacía años que un equipo de Independiente no salía de memoria y sus hinchas estaban mucho más acostumbrados al sufrimiento que al disfrute. El actual DT cambió la historia.
Pero el trabajo todavía no está hecho y los Rojos tienen doble competencia, ya que también juegan Copa Sudamericana. La goleada conseguida entresemana ante Boston River por 5-1 en Uruguay sirvió para que varios futbolistas del Rojo se destapen con el gol. El trajín puede jugarle en contra ante la Lepra mendocina, que no tiene nada que perder. Al contrario, muchos de sus futbolistas provienen del ascenso (Amarfil y Bottari fueron compañeros en Nueva Chicago; Retamar era de Ferro y Matías Fernández jugó la temporada pasada en Excursionistas). Eliminar a Independiente de la pelea grande sería un hito en sus carreras.
Argentinos Juniors vs. Instituto de Córdoba
El domingo en La Paternal (18.00) se enfrentan el Bicho y la Gloria. Para muchos, el local es el equipo que mejor fútbol desplegó en la primera fase del torneo Apertura. De la solidez de Diego Rodríguez a una defensa casi impermeable a la que le convirtieron apenas nueve goles; de la prestancia del polifuncional Federico Fattori en la mitad de la cancha a los festejos de Tomás Molina, el delantero que cambió chiflidos por aplausos en un par de meses. Sin nombres rutilantes, la figura de Argentinos es el equipo. Y, detrás, su entrenador, Nicolás Diez. “Yo no entiendo esto de que el equipo llegó a un techo; creo que no tiene límites”, dijo tras la última victoria, por 4-0 ante Estudiantes de La Plata.
Enfrente tendrá a Instituto, que comenzó el torneo con Pedro Troglio y lo terminó con Daniel Oldrá. Con el Gato al mando se impuso en el Kempes a Talleres en el clásico y consiguió su clasificación casi por la ventana. De todas maneras, el Bicho -favorito, por todo lo mostrado hasta aquí- no podrá relajarse. Instituto tiene armas como para complicar a cualquiera. Incluso al que mejor juega de todo el fútbol argentino.
Huracán vs. Deportivo Riestra
Si se hiciera una encuesta entre los hinchas del fútbol argentino es probable que pocos quisieran enfrentar a Deportivo Riestra. El equipo del Bajo Flores es inexpugnable: tiene la defensa menos goleada del torneo (permitió apenas ocho tantos). Hizo de su localía una fortaleza y continuó con ese fútbol aguerrido que tan buenos resultados le dio en la Primera Nacional y con Cristian Fabbiani (hoy en Newell’s) como entrenador.
Este rival incómodo y rocoso le tocó a Huracán. Con Frank Kudelka como entrenador, el Globo está acostumbrado a casi todo: se reinventa todos los torneos tras el éxodo obligado de futbolistas para equilibrar las finanzas, consigue reemplazos a la altura de los emigrados y mantiene una línea de juego. Con Matko Miljevic (5 goles) como figura en la creación, y la seguridad de Hernán Galíndez en el arco, Huracán contará con su gente como el futbolista número 12 para eliminar a Riestra. Sabe de sobra que no será nada fácil. Viene entonado por su buena participación también en la Copa Sudamericana.
River vs. Barracas Central
El Monumental arrió a River en los últimos dos partidos. El primero, con un peso específico fundamental: el superclásico ante Boca. El segundo, goleada incluida ante Vélez. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo llega al choque con Barracas Central con el ánimo en alza, potenciado todavía más por su triunfo ante Barcelona en Guayaquil por 3-2, por la Copa Libertadores. Por primera vez en el año no se habla de la falta de confiabilidad, ni de la escasez de gol. River encontró a Sebastián Driussi para la definición (lleva 5 goles seguidos), aunque el delantero está en duda por una pubialgia. Y, sobre todo a Mastantuono para la creación. De a poco, muy despacio, empieza a mostrar rasgos similares con aquel equipo de época que ganó todo salvo el Mundial de Clubes.
Barracas Central, por su parte, irá al Monumental sin obligaciones. Clasificarse a los octavos de final es todo un logro para el equipo dirigido por Rubén Darío Insua, que ni siquiera juega en su estadio, en remodelaciones. Cuenta en su ataque con Gonzalo Morales, un ex Boca que tratará de arruinarle la fiesta a su rival de toda la vida. Y tiene en Iván Tapia -hijo de Chiqui, el presidente de la AFA- a un especialista en la pelota parada.
Días y horarios de los octavos de final
Sábado 10 de mayo
14.00 San Lorenzo (4°B) – Tigre (5°A)
Estadio Pedro Bidegain
16.30 Rosario Central (1°B) vs. Estudiantes de La Plata (8°A)
Estadio Gigante de Arroyito
18.45 Racing Club (3°A) vs. Platense (6°B)
Estadio Presidente Perón
21.00 Boca Juniors (2°A) vs. Lanús (7°B)
Estadio Alberto J. Armando
Domingo 11 de mayo
15.30 Independiente (3°B) vs. Independiente Rivadavia (6°A)
Estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini
18.00 Argentinos (1°A) – Instituto (8°B)
Estadio Diego Armando Maradona
20.30 Huracán (4°A) vs. Deportivo Riestra (5°B)
Estadio Tomás Adolfo Ducó
Lunes 12 de mayo
20.30 River Plate (2°B) vs. Barracas Central (7°A)
Estadio Monumental
Lo que viene
El Torneo Apertura 2025 es la primera parte de la temporada. Luego de la consagración del campeón, se abrirá un receso breve antes del comienzo del Torneo Clausura, que mantendrá el mismo formato, fixture y zonas, pero con las localías invertidas.
Los puntos obtenidos en las etapas regulares de ambos torneos se computarán en la tabla Anual, que servirá para determinar los clasificados a las copas internacionales de 2026: los primeros tres accederán a la Copa Libertadores y los ubicados del cuarto al noveno lugar lo harán a la Sudamericana, siempre que no clasifiquen por otros méritos deportivos.
A la vez, el descenso también se definirá a través de esa tabla, ya que el equipo que termine en la última posición perderá la categoría. Sin embargo, habrá un segundo descenso, que se resolverá a través de la tabla de promedios, que considera los puntos obtenidos en las fases regulares de las temporadas 2023, 2024 y 2025.