El futuro del habeas corpus ha sido puesto en el centro de atención debido a las discusiones dentro del Gobierno de Estados Unidos sobre la posibilidad de suspender este procedimiento legal. El presidente Donald Trump ha considerado tomar esta medida extrema para acelerar las deportaciones como parte de su agenda de inmigración.
¿Puede Trump eliminar el habeas corpus para acelerar deportaciones?
Según información publicada en AP, el subjefe de despacho de la Casa Blanca, Stephen Miller, afirmó que el presidente Donald Trump busca formas de expandir su poder legal para deportar a los migrantes que se encuentran sin autorización en Estados Unidos. Para lograrlo, dice que el gobierno “considera activamente” la posibilidad de suspender el habeas corpus, que es el derecho constitucional de las personas a impugnar legalmente su detención por parte del gobierno.
En los últimos meses, inmigrantes y grupos de derechos han presentado numerosas peticiones de habeas corpus en respuesta a los esfuerzos de Trump por acelerar las deportaciones. Sin embargo, estas peticiones son notoriamente difíciles de ganar en un tribunal federal, y la mayoría de los inmigrantes enfrentan desafíos significativos para obtener representación legal.
La gravedad de suspender el habeas corpus
Lee Kovarsky, profesor de derecho en la Universidad de Texas y experto en habeas corpus, advirtió en CNN que suspender este procedimiento sería un “desastre histórico nacional”. Según Kovarsky, “el ejecutivo podría simplemente detenerte, y no habría recurso alguno”. Aunque la medida podría estar dirigida a ciertos extranjeros, no hay garantía de que se limite a ellos.
La Corte Suprema emitió una orden el 7 de abril permitiendo a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar las deportaciones, aunque también reconoció el derecho de los inmigrantes a ser notificados y a impugnar su expulsión a través de peticiones de habeas corpus. Esta decisión marcó una victoria parcial para los inmigrantes.
Posteriormente, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó demandas de habeas corpus para proteger a inmigrantes identificados y a venezolanos en situación similar. Además, el 19 de abril, la Corte Suprema bloqueó al Gobierno de Trump de deportar a un grupo de inmigrantes en Texas.
Historia del habeas corpus en Estados Unidos
El habeas corpus se ha utilizado en casos de detención de presuntos combatientes enemigos en Guantánamo, Cuba. En 2008, la Corte Suprema dictaminó que los detenidos en Guantánamo tienen derecho al habeas corpus. Históricamente, el habeas corpus solo se ha suspendido cuatro veces en Estados Unidos, incluyendo durante la Guerra Civil bajo la administración de Abraham Lincoln.