La presencia de gases en el aparato digestivo puede generar molestias en la rutina diaria e incluso inflamación en el estómago. En general, estos síntomas son producto de una alimentación excesiva, malos hábitos alimentarios o por aerofagia, que es la deglución involuntaria de aire al comer o beber.
La celiaquía, la intolerancia a la lactosa, al glúten, una úlcera gástrica o el síndrome del intestino irritable también pueden causar malestares estomacales, ya que, en esos casos, el cuerpo no puede digerir correctamente los alimentos.
Mantener hábitos saludables, hacer ejercicio, evitar el cigarrillo y el alcohol pueden prevenir o incluso evitar este tipo de patologías. También, consumir ciertos alimentos podría aliviar los dolores.
Comer demasiado a la noche es contraproducente porque, además de hinchar el estómago y prolongar la digestión, afecta el sueño. Entonces, conviene saber qué alimentos son más beneficios para una cena liviana.
Qué cenar para desinflamar el estómago y sentirte liviano
La Clínica Mayo, de Estados Unidos, explica que la “distensión abdominal es la sensación de tener el estómago lleno. Es un aumento visible o medible del tamaño del abdomen”.
Agrega que “la gente suele describir los síntomas del estómago como distensión abdominal, especialmente si no se alivian al eructar, expulsar gases o tener deposiciones”. Pero la conexión exacta entre los gases intestinales y la distensión abdominal no se entiende del todo.
Hay personas con síntomas de distensión abdominal que no tienen más gas en el intestino que otras. Muchas personas, en particular las que tienen síndrome de colon irritable o ansiedad, solo presentan mayor sensibilidad a los síntomas del estómago y a los gases intestinales.
Las personas que tienen síndrome de colon irritable o ansiedad presentan una mayor sensibilidad a los síntomas del estómago. Foto: Shutterstock.
Antes de conocer los alimentos que ayudan a solucionar este problema, hay que saber que las cenas demasiado ligeras, sin suficiente proteína y fibra, afectan a la saciedad. Y a largo plazo pueden producir una pérdida progresiva de masa muscular.
A la hora de desinflamar el estómago, existe una lista de alimentos que ayudan a conseguir ese propósito. Los frutos rojos (moras, arándanos y frutillas) favorecen la salud intestinal, ablandan las heces y previenen el estreñimiento y la inflamación.
Otro aliado en este sentido es la palta, o aguacate, porque tiene mucha fibra y así previene el estreñimiento y la hinchazón. También es rica en potasio, un mineral esencial que evita la retención de líquidos.
Los probióticos del yogur favorecen la salud intestinal, combaten el estreñimiento y reducen la hinchazón abdominal producida por afecciones como el síndrome del intestino irritable.
Los frutos rojos (moras, arándanos y frutillas) favorecen la salud intestinal, ablandan las heces y previenen el estreñimiento y la inflamación.
Las semillas de lino poseen una gran cantidad de lípidos de buena calidad que favorecen la digestión. Los cereales integrales y en granos enteros ayudan al tránsito intestinal y su consumo reduce la cantidad de gases y mejora la digestión.
Entre los platos que destacan a la hora de una cena que ayude a desinflamar el estómago figura el salmón a la plancha, acompañado de un wok de brócoli, zanahoria y cebolla.
También, una ensalada de espinacas, fresas, nueces y queso de cabra; frijoles salteados con ajo, tomate triturado y huevos a la plancha o tofu salteado con almendras, zanahoria, champiñones y berenjena.
Mirá también
Mirá también
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
Mirá también
Mirá también
¿Hinchazón o inflamación intestinal? la importancia de diferenciarlas
Mirá también
Mirá también
¿Te sentís hinchado después de comer fruta? Los motivos ocultos y cómo evitarlos
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados