Close Menu
    Recomendados
    El logro de Florida que celebró Ron DeSantis: “Eliminar los imanes que atraen a los migrantes” imagen-1
    El logro de Florida que celebró Ron DeSantis: “Eliminar los imanes que atraen a los migrantes”
    13 de mayo de 2025
    Los ángeles caídos del paraíso: quiénes fueron y cuántos eran imagen-2
    Los ángeles caídos del paraíso: quiénes fueron y cuántos eran
    13 de mayo de 2025
    El gobierno de Misiones aseguró que sus dos senadores al voltear Ficha Limpia le dieron gobernabilidad a Milei – TN
    13 de mayo de 2025
    "Echaba a veces de menos la cordialidad": esta actriz recuerda la mala experiencia con Pedro Almodóvar imagen-3
    «Echaba a veces de menos la cordialidad»: esta actriz recuerda la mala experiencia con Pedro Almodóvar
    13 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • El logro de Florida que celebró Ron DeSantis: “Eliminar los imanes que atraen a los migrantes”
    • Los ángeles caídos del paraíso: quiénes fueron y cuántos eran
    • El gobierno de Misiones aseguró que sus dos senadores al voltear Ficha Limpia le dieron gobernabilidad a Milei – TN
    • «Echaba a veces de menos la cordialidad»: esta actriz recuerda la mala experiencia con Pedro Almodóvar
    • Es mexicana, madre de dos estadounidenses, y el ICE la deportó tras una falta de tránsito en Texas
    • Investigación: el alarmante caso del fentanilo contaminado con bacterias que habría causado nueve muertes en un hospital
    • Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1: paso a paso, todo lo que hay que saber del debut del argentino de Alpine en Imola
    • La popular cadena de comida italiana que se declaró en quiebra y cierra locales en todo Estados Unidos
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Fue extraditado el sicario más buscado de Paraguay que en Buenos Aires se hacía pasar por sereno
    La nacion

    Fue extraditado el sicario más buscado de Paraguay que en Buenos Aires se hacía pasar por sereno

    12 de mayo de 20257 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Fue extraditado el sicario más buscado de Paraguay que en Buenos Aires se hacía pasar por sereno imagen-4

    En la Argentina usaba una identidad falsa y se hacía pasar por sereno de una obra en construcción. Tenía motivos para ocultar su pasado. Alcides Medina Brítez, de 32 años, estaba prófugo de la Justicia de su país, Paraguay. Lo buscaban por un asesinato ocurrido en 2016 y un doble homicidio de 2019. Además lo sindicaban como un asesinado a sueldo del temible Primer Comando Capital (PPC). El sábado pasado, después de cumplir una condena que le impuso un tribunal argentino y en medio de un importante operativo de seguridad, fue extraditado a su país natal.

    Así lo informaron fuentes judiciales y del Ministerio de Seguridad Nacional. Medina Brítez iba a ser trasladado en un avión de línea, pero como no fue admitido, fue llevado a Paraguay en una aeronave de la Policía Federal Argentina (PFA), según pudo reconstruir LA NACION de voceros que participaron del operativo de extradición.

    El juicio de extradición estuvo a cargo del juez federal Sebastián Casanello. “Habida cuenta que el requerido Medina Brítez prestó su consentimiento libre y expreso y renunció a la indemnización prevista por igual norma, compartiendo el criterio de la Fiscalía actuante, quien tiene interés en la extradición, entiendo que se encuentran cumplidos los requisitos establecidos en el Tratado suscripto entre la Argentina y Paraguay”, explicó el magistrado en la resolución donde fundamentó su decisión, firmada el 25 de febrero de 2022.

    Fuentes judiciales explicaron: “El 1 de abril de 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores concedió la extradición, pero decidió diferir la ‘entrega´ hasta que cumpliera con la ley argentina».

    El 7 de abril pasado se dio por cumplida la pena impuesta por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 de San Martín en una causa por narcotráfico y al día siguiente desde tribunales se le notificó a la Cancillería.

    Veinticuatro horas después, el Ministerio de Relaciones Exteriores ordenó la “entrega inmediata” y se le informó a Paraguay que tenía un plazo de 30 días para buscar al sindicado sicario.

    “Los funcionarios paraguayos gestionaron su traslado mediante vuelos comerciales de reconocidas empresas. Sin embargo, aquello no pudo efectivizarse debido al rechazo mostrado por dichas compañías áreas, quienes aludieron el alto nivel de peligrosidad del detenido y el riesgo que podría implicar para el resto de los pasajeros”, explicaron desde el Ministerio de Seguridad Nacional.

    Finalmente, el traslado estuvo a cargo de personal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA).

    Alcides Medina Brítez es señalado como uno de los más temibles asesinos del PCC

    “Dentro de los niveles de criminalidad que posee Paraguay, Medina Brítez es considerado como un ‘sicario de alto rango’, ya que en reiteradas ocasiones se vio involucrado en diferentes operaciones delictivas de gran impacto y, al mismo tiempo, con presuntas conexiones dentro del crimen organizado”, agregaron voceros de la cartera conducida por la ministra Patricia Bullrich.

    Había sido detenido el 8 de octubre de 2020 en Zárate, provincia de Buenos Aires, en el marco de una investigación sobre una banda dedicada al narcotráfico. Cuando fue apresado, presentó un documento que lo identificaba como Elvio Ruiz Díaz Bustamente, de nacionalidad paraguaya y de 22 años.

    En su momento, LA NACION informó que, si bien Medina Brítez tenía una orden de captura por tres homicidios ocurridos entre 2016 y 2019, está sospechado de participar en otros dos crímenes, incluido el del periodista del diario ABC Color Pablo Medina Velázquez. Además, se sostenía que era integrante del temible Primer Comando Capital (PCC), una de las dos gigantescas organizaciones criminales brasileñas.

    En un dictamen firmado en abril de 2021, el fiscal federal Santiago Marquevich y Matías Álvarez, auxiliar fiscal de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), solicitaron que se “clausure esta etapa y eleve a juicio las presentes actuaciones, respecto de Daniel Carballo, Fausto Carballo, Santos Jesuan Navarro, Aquilina Centurión y la persona que hasta el momento fue identificada como Elvio Ruiz Díaz Bustamante”.

    La verdadera identidad del sindicado miembro del PCC fue confirmada cuando se analizaron sus huellas dactilares. El peritaje hecho por la División Dactiloscopía de la Policía Federal Argentina (PFA) determinó que las muestras analizadas “corresponden entre sí de forma categórica e indubitable, determinándose que se trata de una misma y única persona”.

    Como se dijo, el falso Ruiz Díaz Bustamante fue detenido por la Prefectura Naval el 8 de octubre de 2020 en Zárate. El expediente estuvo a cargo del por entonces juez federal de Morón Néstor Barral (hoy integrante de la Cámara Federal de San Martín). La investigación comenzó por el desprendimiento de una causa judicial tramitada en los tribunales de Comodoro Py sobre un secuestro extorsivo.

    Según el requerimiento de elevación a juicio firmado por Marquevich y Álvarez, a la banda narco se le adjudicó el transporte de casi 60 kilos de marihuana. Según el expediente, la droga fue secuestrada en febrero de 2019 en el interior de un camión que quedó varado en un camino rural que une la ruta 21 con la autopista Rosario-Buenos Aires, en las proximidades de la localidad bonaerense de Pavón, en Exaltación de la Cruz.

    “El transporte estaba organizado al menos por Daniel y Fausto Carballo [padre e hijo], Navarro y un cuarto sospechoso, quienes al tomar conocimiento de que el camión había quedado encajado utilizaron varios vehículos para bajar la mercadería [ilegal] que se encontraba en el interior del vehículo para luego esconderla por un corto tiempo en un galpón situado en un campo de la zona”, se sostuvo.

    La droga secuestrada en poder de la organización criminal

    También la organización criminal habría “almacenado con fines de comercialización”, en un predio de San Antonio de Areco, 1186 kilos de marihuana. Parte de esa droga era la que lograran sacar del camión que se había despistado.

    “Se pudo advertir que la actividad consistía en adquirir material estupefaciente, aparentemente proveniente del norte del territorio nacional, transportarlo por vía terrestre o aérea y luego almacenarlo en un lugar seguro, para lo cual era fundamental la utilización de un campo en zona rural y la colaboración de personas que lo tuvieran bajo resguardo por un tiempo, hasta poder ubicarlo y distribuirlo. Puntualmente, respecto a la posibilidad de que transporten las sustancias por vía aérea se puede asegurar que surgieron datos que permitían avalar dicha teoría”, afirmó el por entonces juez Barral cuando procesó a los sospechosos.

    Según surge del expediente judicial, los investigadores descubrieron una pista de aterrizaje sobre la ruta 9 a la altura del kilómetro 103 a la que se podía acceder después de recorrer un kilómetro de una calle de tierra.

    En el auto de procesamiento se explicó que el nivel de vida de los sospechosos no se podía justificar con las actividades comerciales legales que tenían. “Con el avance de la investigación, se supo también que estaban relacionados con la animación de distintos festivales de domas de animales y con la compra­venta de hacienda, infiriéndose que todas estas operaciones eran en realidad llevadas a cabo con el fin de dar un marco de legalidad a las actividades que desplegaban [tráfico de marihuana] y que se han probado”, se afirmó en el requerimiento de elevación a juicio.

    Cuando fue indagado, el sindicado integrante del PCC continuó con su falsa historia de vida. Dijo que le pagaban $15.000 para cuidar la obra en construcción. Aseguró tener 22 años y haber nacido en San Pedro del Paraná, en Paraguay. Y contó que entre 2014 y 2015 tramitó su DNI argentino.

    Para los detectives judiciales, el falso Ruiz Díaz Bustamante era un colaborador de Centurión. “Durante la investigación no surgieron indicios de su pasado criminal en Paraguay”, explicaron a LA NACION fuentes del caso.

    El pasado de Medina Brítez en Paraguay está atravesado por la sangre. Es considerado, según la justicia paraguaya, uno de los sicarios más importantes de ese país.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    El logro de Florida que celebró Ron DeSantis: “Eliminar los imanes que atraen a los migrantes” imagen-7

    El logro de Florida que celebró Ron DeSantis: “Eliminar los imanes que atraen a los migrantes”

    13 de mayo de 2025
    Es mexicana, madre de dos estadounidenses, y el ICE la deportó tras una falta de tránsito en Texas imagen-8

    Es mexicana, madre de dos estadounidenses, y el ICE la deportó tras una falta de tránsito en Texas

    13 de mayo de 2025
    Investigación: el alarmante caso del fentanilo contaminado con bacterias que habría causado nueve muertes en un hospital imagen-9

    Investigación: el alarmante caso del fentanilo contaminado con bacterias que habría causado nueve muertes en un hospital

    13 de mayo de 2025
    La popular cadena de comida italiana que se declaró en quiebra y cierra locales en todo Estados Unidos imagen-10

    La popular cadena de comida italiana que se declaró en quiebra y cierra locales en todo Estados Unidos

    13 de mayo de 2025
    La Anmat prohibió el uso y la comercialización de un lote de fentanilo por “desvío de calidad” imagen-11

    La Anmat prohibió el uso y la comercialización de un lote de fentanilo por “desvío de calidad”

    13 de mayo de 2025
    El Gobierno le entregó a EE.UU. la lista de personas con derecho de admisión para su aplicación en el Mundial de Clubes imagen-12

    El Gobierno le entregó a EE.UU. la lista de personas con derecho de admisión para su aplicación en el Mundial de Clubes

    13 de mayo de 2025
    Destacadas
    El logro de Florida que celebró Ron DeSantis: “Eliminar los imanes que atraen a los migrantes” imagen-13 La nacion

    El logro de Florida que celebró Ron DeSantis: “Eliminar los imanes que atraen a los migrantes”

    13 de mayo de 2025

    Ron DeSantis celebró el hecho de que Florida lidere “la aplicación de la ley migratoria”.…

    Los ángeles caídos del paraíso: quiénes fueron y cuántos eran imagen-14

    Los ángeles caídos del paraíso: quiénes fueron y cuántos eran

    13 de mayo de 2025

    El gobierno de Misiones aseguró que sus dos senadores al voltear Ficha Limpia le dieron gobernabilidad a Milei – TN

    13 de mayo de 2025
    "Echaba a veces de menos la cordialidad": esta actriz recuerda la mala experiencia con Pedro Almodóvar imagen-15

    «Echaba a veces de menos la cordialidad»: esta actriz recuerda la mala experiencia con Pedro Almodóvar

    13 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.