Con una fuerte presencia de autoridades, referentes del ámbito educativo y representantes de la comunidad, la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones conmemoró sus 40 años de trayectoria. El acto institucional tuvo lugar en el edificio de la sede Oberá, y sirvió no solo como espacio de celebración, sino también como momento de reflexión sobre el recorrido desde 1985 y los desafíos que enfrenta la educación pública en la actualidad.
La jornada reunió a representantes de la UNaM, del Poder Ejecutivo y Legislativo en sus distintos niveles, sindicatos universitarios, organizaciones sociales, docentes, nodocentes, estudiantes, graduados y vecinos de la ciudad. En ese marco, se realizaron diversos reconocimientos, inauguraciones y actividades artísticas que pusieron en valor la identidad de la FAyD como espacio de formación, producción y compromiso social.
Uno de los momentos destacados del acto fue la entrega de distinciones a quienes cumplieron 25 años de servicio docente en la institución. Fueron reconocidos el Mgter. Félix Javier Gastaldo y la Mgter. Raquel Viviana Ciabocco, por su dedicación sostenida a lo largo de más de dos décadas.
También se rindió homenaje a docentes y nodocentes que se acogieron a la jubilación, reconociendo su aporte a la vida institucional de la facultad. Recibieron la distinción Norma Teresita Elizabeth Antúnez, María Gemma Sánchez, Gladys Miriam Ostachuk y Raúl Bakofski.
En el marco de la ceremonia, se entregaron además reconocimientos a decanos, vicedecanos, docentes y nodocentes jubilados, en un gesto de gratitud hacia quienes contribuyeron a consolidar la identidad académica y comunitaria de la FAyD.
Durante su discurso, la decana de la FAyD, Mgter. Ivonne Aquino, hizo foco en dos ejes: el agradecimiento y el pedido. Agradeció a quienes impulsaron la creación de una institución de arte en la universidad, a las instituciones que acompañaron el camino recorrido, y al trabajo cotidiano de docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes y nodocentes, y el compromiso de los graduados que se desempeñan en diferentes ámbitos. También reconoció a la comunidad universitaria por incorporar el arte como parte de la formación académica, y a la sociedad por respaldar el proyecto de educación pública.
En su mensaje, Aquino pidió continuar acompañando la defensa del sistema universitario, científico y tecnológico, que hoy se encuentra en una situación crítica. “Pedimos que nos sigan acompañando en la defensa y crecimiento de la facultad, del arte, del diseño y de la tecnología”, expresó, convocando al compromiso colectivo con el presente y el futuro de la educación pública.
Otro momento significativo fue la inauguración de la puesta en valor del edificio destinado a talleres, una obra integral financiada con fondos propios de la facultad. La intervención permitió recuperar 750 metros cuadrados en la planta baja, donde se incorporó un nuevo grupo sanitario, y sumar unos 450 metros cuadrados de aulas en planta alta. En ese espacio funcionarán los talleres de Escultura, Dibujo y Pintura, Educación Tecnológica, y el DatLab, un laboratorio de código abierto.
La jornada continuó con la inauguración de los nuevos murales en el edificio, y un show de mapping que marcó el inicio de la peña artística y la feria de arte y artesanía, donde estudiantes y docentes compartieron producciones y propuestas culturales con la comunidad.
Con una mirada que combina memoria, reconocimiento y proyección, la FAyD reafirmó su compromiso con la formación artística y tecnológica, celebrando sus 40 años como un punto de encuentro entre la historia recorrida y los desafíos por venir.