Las luces del tablero de tu auto señalan un problema o función distinta sobre el estado de los componentes del vehículo. Dependiendo del color de la alerta se define la gravedad del asunto.
Existen más de 60 indicadores en el tablero de un auto y dentro de ellos está el símbolo de un triangulo amarillo con un signo de exclamación, que si bien no señala algo alarmante, se debe tener en cuenta para que no derive en otros problemas graves para tu auto.
El significado de los símbolos que aparecen en el tablero del auto.
Estos símbolos indican tanto si se tiene que acudir al mecánico por alguna falla o se debe tener en cuenta para el futuro.
Qué significa el triangulo amarillo que aparece en el tablero del auto
El triángulo amarillo es una señal genérica de advertencia que puede estar asociada a diferentes sistemas del vehículo. Su función es alertar al conductor sobre una situación que, aunque no es crítica de inmediato, sí necesita ser revisada.
En muchos modelos de autos, este símbolo aparece acompañado de un signo de exclamación o dentro de un círculo. Estos son los posibles problemas que puede tener tu coche:
- Fallas en el sistema de control de estabilidad (ESP).
- Problemas en los sensores, como los de proximidad, lluvia o luces.
- Presión de neumáticos: cuando la presión es baja o desigual.
- Fallos en luces exteriores.
- Tapón de combustible suelto o un nivel bajo de combustible en el depósito.
- Desgaste de frenos: las pastillas de freno están próximas a requerir cambio.
- Problemas menores en el motor o transmisión.
Las luces del tablero del auto.
Si bien estas son las explicaciones generales, el significado de la alerta difiere dependiendo del auto, por lo que es importante consultar el manual de servicio o acudir al mecánico para determinar la causa exacta del problema.
Al momento que aparece este triangulo amarillo, según el medio Excelsior, se aconseja verificar aspectos básicos del coche como la presión de los neumáticos, niveles de aceite, líquido de frenos y estado de las luces. Además, se deberían evitar los trayectos largos y limitar el uso del vehículo para prevenir daños mayores.
Cuando se enciende esta luz de advertencia, se mostrará una de las siguientes luces de advertencia para facilitar el diagnóstico:
- Testigo de control de tracción.
- Testigo de presión de aceite.
- Testigo de presión de neumáticos.
- Testigo de batería.
- Testigo de temperatura.
- Testigo de control del manómetro.
- Testigo del airbag.
- Testigo de advertencia del cinturón de seguridad.
- Testigo del sistema antibloqueo de frenos (ABS).
- Testigo de control del motor.
- Indicador del control electrónico de estabilidad (ESC).
Qué indican los colores de las luces del tablero del auto
Los colores en el tablero del auto advierten e informan al conductor sobre el estado actual del mismo. No todas las alertas pueden significar algo negativo, pero sí hay que saber qué significan.
El color de los símbolos del tablero difieren según la función.
- Luces verdes y azules: son informativas y generalmente indican que ciertos sistemas están activos, como las luces altas o el control de crucero. Estas luces no representan un problema.
- Luces amarillas: son una señal de advertencia sobre posibles irregularidades, que están relacionadas al mantenimiento del vehículo. Se deben atender estas precauciones, ya que de lo contrario pueden generar problemas más graves al coche.
- Luces rojas: suelen indicar problemas urgentes. Se trata de fallas graves que incluso puedan necesitar la asistencia de un mecánico. Alerta máxima en estos casos.
Mirá también
Mirá también
No falles en la VTV: ofrecen 60% de descuento en la inspección previa al trámite
Mirá también
Mirá también
«Lo viejo funciona»: por qué los autos nuevos no encienden en » El Eternauta»
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados