Close Menu
    Recomendados
    Con un stand, el Imibio dijo presente en el Encuentro de Escuelas Agrotécnicas del NEA imagen-1
    Con un stand, el Imibio dijo presente en el Encuentro de Escuelas Agrotécnicas del NEA
    15 de mayo de 2025
    Harriver Potter: el guiño de River a la ironía de Gallardo sobre la magia y el uso de la varita imagen-2
    Harriver Potter: el guiño de River a la ironía de Gallardo sobre la magia y el uso de la varita
    15 de mayo de 2025
    Así quedó conformado el cuadro de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025 imagen-3
    Así quedó conformado el cuadro de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
    15 de mayo de 2025
    "Los números no son tan brillantes": se importó la primera maquinaria agrícola usada y Federico Sturzenegger lo celebró imagen-4
    «Los números no son tan brillantes»: se importó la primera maquinaria agrícola usada y Federico Sturzenegger lo celebró
    15 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Con un stand, el Imibio dijo presente en el Encuentro de Escuelas Agrotécnicas del NEA
    • Harriver Potter: el guiño de River a la ironía de Gallardo sobre la magia y el uso de la varita
    • Así quedó conformado el cuadro de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
    • «Los números no son tan brillantes»: se importó la primera maquinaria agrícola usada y Federico Sturzenegger lo celebró
    • Elizabeth Rosa es la primera presidenta mujer de la Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo: “Mi objetivo es fortalecer el sentido de pertenencia”
    • Daniel Vigo destacó el valor del diálogo respetuoso en un debate con candidatos y vecinos
    • Colapinto en Imola: “Es como arrancar de cero…”
    • D’Orazi, sobre la eliminación de impuestos: «No pone en riesgo el empleo, mejora la competitividad»
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Para el CEO del Grupo Renault, «sin una clase media fuerte, no hay industria del automóvil»
    Clarin

    Para el CEO del Grupo Renault, «sin una clase media fuerte, no hay industria del automóvil»

    15 de mayo de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Para el CEO del Grupo Renault, "sin una clase media fuerte, no hay industria del automóvil" imagen-5

    Enamorado de Barcelona –“es la ciudad más bonita del mundo”–, donde vivió cinco años como presidente de Seat, Luca de Meo re­gresó la semana pasada a la capital catalana para participar en la Reunión Anual del Cercle d’Economia y presentar la edición en castellano de su libro Diccionario sentimental del automóvil.

    De Meo defiende en la obra la “dimensión emocional” del automóvil y recuerda que decidió de niño dedicar su vida a este universo cuando pudo dar una vuelta en un Lancia Fulvia conducido por el gran pi­loto italiano Arnaldo Cavallari. Hombre de gran cordialidad, solo la rompe al preguntarle si Stellantis le ha propuesto la dirección del grupo, vacante desde la marcha de Carlos Tavares. “Trabajo en Renault”, concluye.

    Sorprende la cantidad de personalidades que han colaborado en el libro, desde el presidente de Volkswagen, Oliver Blume, al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, o el compositor Jean-Michel Jarre.

    -¿Cómo lo ha conseguido?

    -Es que conozco a todo el mundo. A veces han sido mis jefes… Por ejemplo Jim Farley, director general de Ford, mi jefe cuando estuvimos en Toyota. A veces he trabajado con esas personas, como Wolfgang Porsche (presidente del consejo de vigilancia de Porsche) cuando estaba en Volkswagen, de la que es uno de los principales accionistas. A veces, son encuentros que he tenido como apasionado del coche que soy. Está Jacky Ickx, que comenta las 24 horas de Le Mans, porque él la ha ganado. O Luc Donckerwolke (presidente de Hyundai Motor Group), que es amigo mío. También me ha servido mi experiencia, porque he estado antes en Fiat, Toyota, Volkswagen y Seat. He querido hacer un tributo colectivo a una industria que nos gusta mucho, porque es nuestra industria. No es el libro de Luca de Meo, yo lo veo como el libro de la tribu de la automóvil. Lo vamos a publicar con adaptaciones en más países, también en China.

    “Miramos a China como un dragón que saca fuego pero son grandes emprendedores”

    Para el CEO del Grupo Renault, "sin una clase media fuerte, no hay industria del automóvil" imagen-6Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, anunciando un acuerdo con el gigante chino Geely para producir en Brasil.

    -¿En China, los grandes competidores?

    -Son gente que han hecho cosas increíbles. Piense en el creador de Geely, o el de Chery, o el de NIO. Miramos a China como un dragón rojo que saca fuego por la boca, pero es una historia de personas, de grandes emprendedores. Mi pasión es el automóvil y cuando veo lo que han hecho esta gente digo “¡Chapeau!”. Son competidores formidables. Toda esta lógica antagonista de verlos como enemigos viene de la política, pero nosotros no somos así, no hacemos política. Buscamos el acuerdo, somos gente de los negocios.

    -En Renault usted le dio la vuelta a los resultados. Bromeaba hace unas semanas con que ha encontrado la fórmula de la poción mágica de Astérix y Obélix. ¿La puede compartir?

    -Hay muchos ingredientes, unos secretos, otros disponibles para todo el mundo. Primero, mucho trabajo y mucho sentido común, porque al final muchas organizaciones tienen tendencia a perder el sentido común. Hemos tenido que adaptar la dimensión de la organización a la dimensión del negocio. Nuestros predecesores habían creado un sistema para poder construir y vender más de 5 millones de autos, pero nunca hemos vendido más de 3 millones y pico. Y además, perdíamos di­nero. Ganamos mucho más vendiendo 2,5 millones que 3,5 millones de vehículos.

    -¿Se trata de adelgazar, entonces?

    -Tienes que adelgazar y tienes que ser diferente. Hemos hecho una reestructuración muy fuerte, que es algo que no nos gusta a los ejecutivos. Estamos aquí para crear valor, para crear empleo, para inventar cosas… Pero a veces hay que hacer dieta: primero es muy duro pero luego te sientes mejor. Y en segundo lugar, hemos vuelto a invertir en producto, porque cuando llegué no había nada en el cajón, y nos hemos dado prisa, no había tiempo. En vez de hacer un auto nuevo en cinco años, hemos hecho una gama de 22-25 autos en tres años, poniendo mucha presión en toda la organización para conseguirlo. En 2024 lanzamos 10 autos en un año. El producto es la base de todo. En la industria del automóvil, cuando tienes un buen producto, el 70% de los problemas están arreglados. Con un buen producto, todo funciona. Y finalmente, hemos simplificado la oferta de marcas.

    Para el CEO del Grupo Renault, "sin una clase media fuerte, no hay industria del automóvil" imagen-8Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, junto a Jean Todt, ex director de la Scuderia Ferrari y ex presidente de la FIA, durante el Salón de París de 2024.

    -¿Ganar tamaño ya no es lo más importante?

    -Tradicionalmente, la idea era que cuanto más grande, más fuerte eres. Pero eso funciona con una demanda estable y una tecnología madura. ¿Qué pasa cuando, como ahora, hay una volatilidad brutal de los mercados, de la demanda? Hay autos que después de dos años ya no se venden, porque la tecnología ha cambiado. No sa­bemos en cinco años cuál va a ser exactamente la química de ba­terías de autos eléctricos que va a triunfar. En un entorno así hacen falta empresas muy ágiles que puedan aguantar los choques y la volatilidad. Por eso no apuesto por invertir mi­llones, sino por buscar cooperaciones, compartir riesgos con operadores externos. Algunos han anunciado gigafactorías como si fueran panaderías, yo no.

    -En su intervención en el Cercle advirtió que la regulación europea es excesiva y que corremos el riesgo de que el mercado del automóvil se reduzca a la mitad…

    -Bueno yo veo que los americanos apuestan por proteger su mercado, y que en la administración anterior apostaban por estimularlo. Veo que los chinos desarrollaron hace 15 años su plan Made in China 2025, que está funcionando y ha convertido el país en una potencia no solo de producción del auto eléctrico, sino también de innovación. ¿Y qué hemos hecho en Europa? Regularlo todo, a veces incluso antes de saber hacia dónde va el negocio. No tiene sentido. Ahora quieren regular el mercado de los datos del automóvil, cuando no es nada, todavía no existe. Eso paraliza e incrementa los costos de fabricación.

    -¿Cree que el mercado, ahora un 20% por debajo, recuperará los niveles precovid?

    -Es que todo eso pasa cuando la gente no puede comprar autos nuevos, porque el poder adquisitivo de la clase media en Europa cae y la gente no llega a final del mes. Es un círculo vicioso. Y nosotros queremos vender autos, queremos dar movilidad a la gente. En Renault hacemos autos para la gente normal y la gente normal no puede comprar autos. En Europa, además, hay una demanda de autos pequeños, pero con toda la regulación existente no se pueden hacer rentables. Debemos plantearnos qué tipo de sociedad queremos, porque esta industria se fundamenta en el bienestar de la clase media. Sin una clase media fuerte, la industria del automóvil no funciona. O la situación de los jóvenes… ¡Claro que quieren conducir coches, pero no los pueden pagar!

    Fuente: La Vanguarda – Elisenda Vallejo


    Mirá también

    Mirá también

    Financiación de autos 0 km en mayo: algunas marcas ofrecen créditos a tasa 0, hasta el 80% del valor del vehículo

    Para el CEO del Grupo Renault, "sin una clase media fuerte, no hay industria del automóvil" imagen-10


    Mirá también

    Mirá también

    Fiat Titano: cómo es la pickup que ya se fabrica en Córdoba y pronto llegará al mercado

    Para el CEO del Grupo Renault, "sin una clase media fuerte, no hay industria del automóvil" imagen-12


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOPara el CEO del Grupo Renault, "sin una clase media fuerte, no hay industria del automóvil" imagen-14


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    "Los números no son tan brillantes": se importó la primera maquinaria agrícola usada y Federico Sturzenegger lo celebró imagen-16

    «Los números no son tan brillantes»: se importó la primera maquinaria agrícola usada y Federico Sturzenegger lo celebró

    15 de mayo de 2025
    Así están hoy las hijas de Michelle y Barack Obama: a qué se dedican y cuáles son sus hobbies imagen-17

    Así están hoy las hijas de Michelle y Barack Obama: a qué se dedican y cuáles son sus hobbies

    15 de mayo de 2025
    Polémica y demanda al youtuber Mr. Beast que grabó con drones templos de 2 mil años en México imagen-18

    Polémica y demanda al youtuber Mr. Beast que grabó con drones templos de 2 mil años en México

    15 de mayo de 2025
    Cómo es la dieta del Dr. Nowzaradan de "Kilos Mortales" para bajar de peso desde tu casa imagen-19

    Cómo es la dieta del Dr. Nowzaradan de «Kilos Mortales» para bajar de peso desde tu casa

    15 de mayo de 2025
    Osasuna vs Atlético de Madrid con Julián Álvarez, por LaLiga de España: minuto a minuto, en directo imagen-20

    Osasuna vs Atlético de Madrid con Julián Álvarez, por LaLiga de España: minuto a minuto, en directo

    15 de mayo de 2025
    Vicentin: un juzgado de segunda instancia avaló el cramdown del juez Lorenzini imagen-21

    Vicentin: un juzgado de segunda instancia avaló el cramdown del juez Lorenzini

    15 de mayo de 2025
    Destacadas
    Con un stand, el Imibio dijo presente en el Encuentro de Escuelas Agrotécnicas del NEA imagen-22 Noticias del 6

    Con un stand, el Imibio dijo presente en el Encuentro de Escuelas Agrotécnicas del NEA

    15 de mayo de 2025

    La cita que congregó a más de 250 estudiantes y docentes de institutos de formación…

    Harriver Potter: el guiño de River a la ironía de Gallardo sobre la magia y el uso de la varita imagen-23

    Harriver Potter: el guiño de River a la ironía de Gallardo sobre la magia y el uso de la varita

    15 de mayo de 2025
    Así quedó conformado el cuadro de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025 imagen-24

    Así quedó conformado el cuadro de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025

    15 de mayo de 2025
    "Los números no son tan brillantes": se importó la primera maquinaria agrícola usada y Federico Sturzenegger lo celebró imagen-25

    «Los números no son tan brillantes»: se importó la primera maquinaria agrícola usada y Federico Sturzenegger lo celebró

    15 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.