Close Menu
    Recomendados
    Preocupación por el aumento de enfermedades crónicas en niños: “Es triste ver a niños de 4 a 10 años con prediabetes” imagen-1
    Preocupación por el aumento de enfermedades crónicas en niños: “Es triste ver a niños de 4 a 10 años con prediabetes”
    17 de mayo de 2025
    Refuerzan el suministro de agua en el barrio Nemesio Parma con una nueva perforación imagen-2
    Refuerzan el suministro de agua en el barrio Nemesio Parma con una nueva perforación
    17 de mayo de 2025
    ◉ F1: seguí EN VIVO a Colapinto en la clasificación del GP de Imola - TyC Sports imagen-3
    ◉ F1: seguí EN VIVO a Colapinto en la clasificación del GP de Imola – TyC Sports
    17 de mayo de 2025
    ◉ F1: seguí EN VIVO a Colapinto en la clasificación del GP de Imola – TyC Sports
    17 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Preocupación por el aumento de enfermedades crónicas en niños: “Es triste ver a niños de 4 a 10 años con prediabetes”
    • Refuerzan el suministro de agua en el barrio Nemesio Parma con una nueva perforación
    • ◉ F1: seguí EN VIVO a Colapinto en la clasificación del GP de Imola – TyC Sports
    • ◉ F1: seguí EN VIVO a Colapinto en la clasificación del GP de Imola – TyC Sports
    • Básquet: los equipos misioneros comienzan su camino en los play off
    • Bartolomé Mitre y Crucero del Norte se preparan para un clásico clave en Posadas
    • Fin de semana con calor, lluvias y ráfagas fuertes: se mantiene en amarillo el riesgo de incendios en Misiones
    • La primera infracción y sanción a Franco Colapinto desde su vuelta a la Fórmula 1
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje
    El Territorio

    Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje

    17 de mayo de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje imagen-4

       

    Misiones

    La consulta fonoaudiológica es fundamental

    Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje

    Al año deben aparecer las primeras palabras y a los dos, el niño debería decir unos 50 términos y formar frases simples
    sábado 17 de mayo de 2025 | 2:30hs.

    Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje imagen-5

    En los últimos años se incrementaron las consultas por dificultades en la adquisición del lenguaje, especialmente durante los primeros años de vida. Aunque persiste la creencia de que los niños hablarán “cuando estén listos”, los fonoaudiólogos insisten en que no se debe esperar y advierten que la detección precoz y la intervención temprana son claves para evitar complicaciones en el desarrollo del lenguaje.

    En este contexto, la fonoaudióloga Florencia Ávalos comentó que muchos padres llegan a la consulta después de haber recibido consejos erróneos del entorno. En esos casos, suele recomendarse esperar hasta los tres años, cuando en realidad ya se podrían estar perdiendo oportunidades de intervención.

    «Hay papás que mencionan que esperaron mucho porque alguien les dijo que era normal que un niño no hable hasta los tres años. Pero si el chico comprende todo pero no tiene vocabulario o el léxico no corresponde a su edad, ya hay un retraso que debe atenderse cuanto antes».

    Además, explicó que no todos los retrasos en el lenguaje se resuelven solos. Algunos evolucionan hacia trastornos del desarrollo del lenguaje, donde ya se ven afectados tanto la comprensión como la expresión, lo que complejiza el tratamiento. Por otro lado, señaló que existen hitos claves en el desarrollo temprano que sirven como parámetro para detectar dificultades. A partir del primer año deben aparecer las primeras palabras, ya los dos años, un vocabulario mínimo de 50 términos y frases de dos palabras.

    «Entre los 12 y 18 meses de vida los niños deben empezar a decir palabras como ‘mamá’, ‘agua’ o ‘leche’, y comprender nombres propios y del entorno. A los dos años, además de hablar, deben entender entre 300 y 600 palabras aproximadamente».

    En cuanto al abordaje, el profesional detalló que el tratamiento se adapta al ritmo de cada niño y que no hay un plazo estándar para ver resultados. Lo importante es comenzar un tiempo y no generar frustración, ya que eso puede dificultar el proceso. «Cada chico tiene su propio ritmo. Lo que hacemos es escuchar a los padres en la anamnesis, detectar factores de riesgo y estrategias personalizadas. Si hay conductas disruptivas por exigencias inadecuadas, es más difícil avanzar en la terapia».

    Pantallas

    Asimismo, Ávalos resaltó la importancia de limitar el uso de pantallas y corregir hábitos prolongados como el uso de mamadera o chupete más allá de los dos años. «La OMS recomienda evitar pantallas de cero a dos años porque afecta el juego, la imaginación, la tolerancia a la frustración y el lenguaje. También hay que prestar atención a la alimentación y la musculatura oral. Si a los cuatro años siguen usando mamadera, eso perjudica labios, mejillas y paladar».

    Además, recomendó estrategias para estimular el lenguaje en casa, como leer cuentos con imágenes, hablarles a los niños cara a cara, fomentar el juego simbólico e incentivar la interacción con otros chicos. «Hay que evitar darles objetos solo porque los señalan. Lo ideal es que los nombren, que digan qué quieren. También es fundamental el contacto con otros niños, porque la base del aprendizaje es la imitación. Ellos absorben todo como una esponja».

    En relación a las posibles causas, subrayó que una de las primeras medidas es descartar problemas auditivos, ya que pueden interferir en la adquisición del lenguaje. Si el niño no habla y no se hizo una evaluación auditiva, lo primero que hacen los profesionales es la derivación al otorrinolaringólogo.

    «Si se detecta una pérdida, el tratamiento será diferente. Si se descarta, ahí sí se comienza con el trabajo en el lenguaje y la comunicación».

    De igual forma, recalcó que cuanto más temprano se interviene, mejores son los resultados, gracias a la plasticidad neuronal que se da entre los 0 y 3 años. «No hay que esperar. La plasticidad cerebral en esa etapa es muy alta, y el cerebro está en pleno desarrollo. Cuanto antes empecemos, más efectivo será el tratamiento. Esperar sólo retrasar el aprendizaje». 

    ¿Que opinión tenés sobre esta nota?
    Me gusta

    0%

    No me gusta

    0%

    Me da tristeza

    0%

    Me da alegría

    0%

    Me da bronca

    0%

    Te puede interesar

    Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje imagen-7

    Últimas noticias

    Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje imagen-9

    Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje imagen-11

    Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje imagen-13

    Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje imagen-15

    Resaltan que la intervención temprana mejora el lenguaje imagen-17

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Refuerzan el suministro de agua en el barrio Nemesio Parma con una nueva perforación imagen-19

    Refuerzan el suministro de agua en el barrio Nemesio Parma con una nueva perforación

    17 de mayo de 2025
    Fin de semana con calor, lluvias y ráfagas fuertes: se mantiene en amarillo el riesgo de incendios en Misiones imagen-20

    Fin de semana con calor, lluvias y ráfagas fuertes: se mantiene en amarillo el riesgo de incendios en Misiones

    17 de mayo de 2025
    Forman al personal de salud en lengua de señas imagen-21

    Forman al personal de salud en lengua de señas

    17 de mayo de 2025
    Pionera de Leoni cumplió 100 años y mantiene intacto su humor y alegría imagen-22

    Pionera de Leoni cumplió 100 años y mantiene intacto su humor y alegría

    17 de mayo de 2025
    Tras 30 años, El Alcázar recuperó su Festival Provincial del Timbó imagen-23

    Tras 30 años, El Alcázar recuperó su Festival Provincial del Timbó

    17 de mayo de 2025
    Iguazú será sede del Congreso Provincial de Grooming y Violencia Digital imagen-24

    Iguazú será sede del Congreso Provincial de Grooming y Violencia Digital

    16 de mayo de 2025
    Destacadas
    Preocupación por el aumento de enfermedades crónicas en niños: “Es triste ver a niños de 4 a 10 años con prediabetes” imagen-25 Noticias del 6

    Preocupación por el aumento de enfermedades crónicas en niños: “Es triste ver a niños de 4 a 10 años con prediabetes”

    17 de mayo de 2025

    La licenciada en nutrición, Vanesa Bengoa advirtió sobre el crecimiento de enfermedades metabólicas en niños…

    Refuerzan el suministro de agua en el barrio Nemesio Parma con una nueva perforación imagen-26

    Refuerzan el suministro de agua en el barrio Nemesio Parma con una nueva perforación

    17 de mayo de 2025
    ◉ F1: seguí EN VIVO a Colapinto en la clasificación del GP de Imola - TyC Sports imagen-27

    ◉ F1: seguí EN VIVO a Colapinto en la clasificación del GP de Imola – TyC Sports

    17 de mayo de 2025

    ◉ F1: seguí EN VIVO a Colapinto en la clasificación del GP de Imola – TyC Sports

    17 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.