En una entrevista concedida a FM Alto Uruguay, el histórico dirigente del Partido Agrario y Social (PaYS), Héctor «Cacho» Bárbaro, y el actual diputado provincial Cristian Castro, reafirmaron que el PaYS representa la única oposición coherente y con identidad propia en la provincia de Misiones.
Durante la charla, Bárbaro cuestionó duramente algunos dirigentes políticos actuales, “es lamentable hay dirigentes que hace unos meses eran radicales, ahora son libertarios; en seis meses pueden ser comunistas o cualquier cosa. Esto deteriora la calidad política. Nosotros siempre estuvimos en el mismo espacio, con los mismos principios”, expresó.
Tanto Bárbaro como Castro remarcaron que el PaYS mantiene una línea política clara desde hace más de 15 años, centrada en la defensa del sector agrario y los trabajadores rurales. En contraste, denunciaron que existe un “pacto político” entre el oficialismo misionero, encabezado por el Frente Renovador, y el gobierno nacional de Javier Milei. “Los siete diputados nacionales de Misiones votan todo lo que propone Milei, incluso en contra de los jubilados y de la educación pública. Eso nunca pasó en la historia de la provincia”, lamentó Bárbaro.
Sobre este mismo eje, Cristian Castro agregó: “Somos 40 diputados en la legislatura y nadie habla de la crisis de la yerba mate, que representa el 25% del PBI provincial. Solo nosotros lo planteamos. El resto, callados”.
En otro tramo de la entrevista, Bárbaro recordó los vaivenes del PaYS a lo largo de su historia. “Tuvimos nuestro pico en 2017 con casi 85 mil votos. Después, por errores como la cercanía con La Cámpora, bajamos. Pero ahora la gente volvió a confiar. Fuimos solos a esta elección, sin frentes ni alianzas, y eso es un acierto”, señaló.
Además, hizo un repaso de su trabajo legislativo y su enfoque práctico para atender las necesidades del pueblo: “Muchas de nuestras leyes surgieron directamente del pedido de la gente: boleto educativo gratuito, reconocimiento a las iglesias evangélicas, y propuestas para la yerba mate”.
Cristian Castro también valoró el trabajo territorial y la conexión con los sectores populares: “En cada rincón del interior hay alguien del PaYS poniéndole el cuerpo cuando falta agua, cloacas o asistencia social. La gente humilde lo reconoce”.
Ambos dirigentes insistieron en que, frente a un escenario político copado por actores “libertarios de ocasión” o funcionales a la Renovación, el PaYS se mantiene como una voz firme en defensa de los intereses del pueblo misionero. “Somos originales de fábrica”, sintetizó Cacho Bárbaro.