06.06 | El mapa de los resultados, barrio por barrio
Conocé acá cómo se votó en tu barrio
04.00 | Según los analistas, el resultado electoral es positivo para los mercados y el programa económico
Por María Julieta Rumi y Diego Cabot
Desde el punto de vista práctico, puede decirse que los legisladores porteños elegidos por estas horas no tendrían ningún peso en las decisiones económicas que el Gobierno tiene resaltadas en su agenda. Pero indirectamente los resultados que llevaron a La Libertad Avanza (LLA) a ser la primera minoría en la elección legislativa de la ciudad son un espaldarazo a las políticas del presidente Javier Milei. Y la cuestión económica es preponderante para entender el resultado de esta suerte de plebiscito.
Cuando un empresario reporta a su corporación, un funcionario habla fuera del país o una persona informada viaja al exterior, hay algunas preguntas que siempre resuenan: ¿se podría formar un frente que concentre el voto populista y que pueda ganarle a Milei? ¿Es posible que se revierta el proceso de ajuste que puso en marcha el Gobierno desde que asumió? ¿Se mantendrá la gobernabilidad sin mayoría?
03.30 | Javier Milei se mostró como el líder del antikirchnerismo y abrió el libro de pases a La Libertad Avanza
Javier y Karina Milei tuvieron una victoria contundente en la Ciudad de Buenos Aires, el segundo logro más importante de su carrera después del balotaje de 2023 que los llevó a la Casa Rosada. El triunfo de la lista que encabezó el vocero presidencial, Manuel Adorni, por encima del peronismo y de Pro, hizo que La Libertad Avanza (LLA) volviera a mostrarse como el espacio más potente de la política doméstica. Pese a que solo se trató de una elección local, el impacto nacional de la contienda hace que el Gobierno ahora aspire a liderar la oferta antikirchnerista, tanto en la provincia de Buenos Aires como en las elecciones nacionales de octubre.
El Presidente no dudó en sacar pecho ante sus aliados de Pro, luego de una campaña áspera que lo enfrentó personalmente con Mauricio Macri, en una pelea inédita. “Hoy se pinto de violeta el bastion amarillo y a partir de ahora a pintar de violeta el resto del país”, dijo Milei en el escenario.
03.00 | El peronismo se quedó sin nafta en la recta final en la Ciudad y sigue sin hacer pie ante Javier Milei
Leandro Santoro se quedó a las puertas de un esperado triunfo por el variopinto mundillo peronista, que lo necesitaba como un soplo de aire fresco tras las asfixiantes derrotas en las primeras elecciones provinciales de 2025. Estuvo encabezando las encuestas hasta la semana final de la campaña, cuando el electorado de centroderecha migró masivamente para catapultar al libertario Manuel Adorni y desflecó a la macrista Silvia Lospennato.
El quedo en la recta final en la ciudad de Buenos Aires impactó en el peronismo. “Perdimos por pelotudos. Mientras ellos trabajaban el voto estratégico, nosotros decíamos que era un problema de LLA y Pro. Nos dejamos correr como principiantes. Y ni hablar el Pro”, despotricó un dirigente con experiencia en las campañas electorales del PJ, que advirtió que la principal fuerza de oposición sigue sin hacer pie en las urnas este año.
02.30 | Una elección con tres conclusiones tan contundentes como desafiantes
Toda la incertidumbre que marcó los días previos a las elecciones porteñas se disipó en la tardecita de este domingo con una contundencia mayor a la esperada para dejar, al menos, tres conclusiones muy claras y categóricas que delinean los contornos de la nueva geografía política.
Antes que nada, resalta que el ganador indiscutido de esta elección de legisladores porteños ha sido el oficialismo libertario, al obtener su primer triunfo en una elección local, y nada menos que en el cuarto distrito del país en número de electores, con el agregado de la postulación al frente de esa lista de uno de los principales representantes de Javier Milei, como es el vocero presidencial, Manuel Adorni.
02.00 | Mauricio Macri, de la “locura” por los videos falsos a la resignación y un mensaje desafiante para Milei
Por Lucila Marin
No alcanzó que Mauricio Macri fuera protagonista. No alcanzó que acompañara a Silvia Lospennato en cada entrevista, que saliera a caminar la ciudad. No alcanzó que ligaran su estrategia a la marca Pro. El oficialismo perdió la elección en la ciudad de Buenos Aires y su declamada racha de nueve elecciones consecutivas triunfantes desde 2007.
En sus primeras declaraciones después del resultado, el expresidente reflexionó que no se puede ganar siempre y que fue un error desdoblar las elecciones. Pese a que afirmó que ”hay que pensar con tranquilidad”, habló de un posible acuerdo con La Libertad Avanza.
“Si hay respeto, nosotros estamos dispuestos a ver a dónde vamos“, sostuvo en una entrevista en TN y planteó como un escenario “sano” dos polos opuestos con matices para mostrar que “el cambio se está consolidando”.
01.30 | La noche negra de Pro: del estado de shock a los pases de factura tras la dramática derrota de los Macri
Por Matías Moreno
Ni en sus predicciones o cálculos más pesimistas, los jefes de Pro esperaban que Silvia Lospennato cosecharía apenas el 15,8% de los votos en las elecciones legislativas de la Capital, la casa matriz del partido que fundó Mauricio Macri hace más de veinte años.
Si bien suponían que la lista apuntalada por los primos Macri podía caer al tercer puesto por la división de la oferta de la derecha y el desprendimiento de Horacio Rodríguez Larreta -obtuvo apenas un 8%, menos de lo esperado-, la derrota fue dramática, sobre todo, porque el vocero presidencial Manuel Adorni, el candidato de Javier Milei, superó a Leandro Santoro (PJ) y se impuso en el emblemático bastión de Pro. La diferencia entre Adorni y Lospennato se ubicó en torno a los quince puntos. Es una cifra mucho más abultada de la que pronosticaban los asesores de Jorge Macri en la previa de los comicios.
00.45 | Análisis: Un módico triunfo y una gran derrota
Javier Milei ganó la Capital. Ese es el dato indiscutible. Una vez más, la política argentina mostró que la unión entre una inflación con tendencia a la baja y un dólar relativamente barato son imbatibles en cualquier elección. Los méritos de la economía no pueden desconocerse en el análisis de lo que pasó en las urnas. Pero, al mismo tiempo, el Presidente se dio un gusto inverosímil: batió seriamente a quien fue su principal aliado en el casi año y medio de gobierno que lleva. Se trata de Mauricio Macri, que por primera vez en más de 17 años perdió de mala manera en el distrito que lo vio nacer como político y lo aupó hasta la presidencia de la Nación. Macri lo acompañó a Milei (demasiado apresurado, debe consignarse) en la segunda vuelta electoral en 2023 frente a Sergio Massa; lo ayudó a sacar las principales leyes que le permiten gobernar a un presidente sin Congreso y, sobre todo, contribuyó a que las cámaras parlamentarias no rechazaran los vetos del jefe del Estado a iniciativas legislativas que hubieran desnaturalizado las políticas oficiales de fondo.
Sin embargo, el entorno presidencial (sobre todo, la hermanísima Karina y el superasesor Santiago Caputo) urdieron una campaña destinada a terminar con Macri y con Pro; el peronismo kirchnerista les importaba menos. Usaron para eso procedimientos anticonstitucionales que no se habían visto hasta ahora, durante 40 años de democracia, en los procesos electorales. Lo que sucedió en las últimas horas, cuando se conoció hasta un video trucho hecho con inteligencia artificial para hacerle decir a Macri cosas que nunca dijo, fue claramente una violación de la veda electoral, un intento de manipulación de la opinión pública de la peor manera posible y, en definitiva, una derrota de los métodos democráticos. Ni el peronismo había llegado a tanto en los muchos años en los que gobernó. Menem aceptó pacíficamente la victoria electoral de la entonces Alianza en 1997 y luego en 1999. Y los Kirchner reconocieron que el patriarca de la familia, Néstor, perdió frente a Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires en 2009. Tanto Menem como Kirchner recurrieron a deplorables maniobras electorales (basta recordar la operación de Néstor Kirchner y Alberto Fernández para destruir la candidatura a jefe de gobierno capitalino de Enrique Olivera en 2005), pero nunca llegaron a cometer violaciones tan flagrantes en horas de veda electoral.
00.00 | Javier Milei celebró el triunfo de Adorni: “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo. Ahora, a pintar de violeta todo el país”
Minutos antes de las 18.30, el presidente Javier Milei llegó al Hotel Libertador. Lo esperaba un clima de euforia poco contenida: sus colaboradores y armadores de La Libertad Avanza confiaban en un triunfo sobre Pro y el kirchnerismo. Dos horas después, era el propio Presidente el que saltaba sobre el escenario principal del hotel Libertador, eufórico por la clara victoria sobre el kirchnerismo, pero también sobre el Pro de Mauricio Macri.
“Hoy es un día bisagra para las ideas de la libertad. Se pintó de violeta el bastión amarillo. Ahora, a pintar de violeta todo el país”, gritó el Presidente. Agradeció al “triángulo de hierro” que conforman el asesor Santiago Caputo y “El Jefe”, Karina Milei, antes de pasarle el micrófono al “gran ganador de la noche”: Manuel Adorni.
“Esta era una elección en la que se elegía entre dos modelos, mal que le pese a muchos que no supieron verla”, afirmó Adorni, en referencia elíptica a Pro. “Entre la decadencia, el pobrismo y el pasado, la gente eligió la libertad”, bramó el portavoz presidencial, ante la mirada del Presidente y su gabinete, subidos todos al escenario.