Misiones
A puro, ritmo, alegría e interés por cuidar el medio ambiente se realizó Somos la Selva en San Pedro
En la tarde-noche de hoy domingo, se realizó en San Pedro la tercera edición del festival «Somos Selva», organizado por la Fundación Vida Silvestre. Más de 400 sampedrinos se dieron cita en el polideportivo donde en un ambiente festivo, compartieron un momento para celebrar a la selva. El objetivo fue generar conciencia sobre la importancia del cuidado y la preservación de los recursos naturales y revalorizar la fauna y flora de Misiones.
La Fundación Vida Silvestre eligió San Pedro como sede de este festival debido al importante trabajo de restauración de bosque que viene realizando en zonas rurales como Cruce Caballero, Colonia Alegría y Paraje Piñeiro. El objetivo es plantar más de 36.000 nuevas especies de árboles nativos este año.
«Decidimos venir hasta San Pedro porque la fundación lleva a cabo muchos proyectos acá, porque tenemos muy buena relación con las instituciones y somos un ejemplo de que como desde una fundación como la nuestra se pueden lograr grandes cambios en el territorio, en este caso con San Pedro» indicó Sebastián Fermani director de Conservación de Vida Silvestre en diálogo con el territorio.
E hizo referencia a lo valioso que puede resultar este tipo de actividades para motivar y generar interés en las personas respecto a los temas ambientales. «La idea es desde un lugar más del respeto y la valoración, conocer a la selva misionera que es uno de los grandes tesoros que tiene no solo la Argentina sino toda la región».
Sebastián puso en valor toda pequeña acción e incentivo a comenzar desde la casa. «El cambio empieza por la sumatoria de todas estas pequeñas buenas voluntades individuales, son las que tienen un cambio, un impacto enorme en el planeta. Entonces un poco es invitarlos a eso, a pensar como desde nuestros hogares, con nuestra familia podemos empezar a hacer todo un poco más sustentable»
En cuanto al lema Somos la selva, explicó «La selva y las personas no son dos cosas separadas, sino que somos parte de algo mayor y la verdad que con este evento tratamos de reforzar esto, de que somos parte de algo que es importante cuidar»
Durante el festival, se llevaron a cabo actividades para grandes y chicos, con momentos de risas y emoción. El público que se acercó pudo disfrutar de la música regional de El Vichi Vargas, vocalista de Los Mitá, quien con su carisma y música encantó e hizo bailar al público.
Además, instituciones y productores tuvieron la oportunidad de exponer sus productos, mucho ellos productores que se dedican al cultivo o elaboración orgánica.
Pese a las condiciones climáticas, la Fundación Vida Silvestre se mostró muy grata con quienes colaboraron de distintas maneras y a los vecinos que son su presencia demostró interés en conocer proyectos que apunten a promover la preservación de los recursos naturales y la sostenibilidad.
0%
0%
0%
0%
0%