A más de dos siglos de su muerte, la figura de Manuel Belgrano vuelve a sorprender. Aunque su imagen quedó inmortalizada como la del abogado ilustrado que creó la bandera y peleó en Tucumán y Salta, un hallazgo reciente podría obligarnos a revisar parte de su historia. En una excavación realizada en la localidad misionera de Candelaria, apareció un objeto militar cuya antigüedad y características podrían vincularlo directamente con el prócer.
La pieza fue encontrada a pocos metros de una antigua trinchera del siglo XIX, en una zona que habría funcionado como cuartel durante las campañas militares hacia Paraguay. Se trata de un sable curvo, con empuñadura de bronce y detalles similares a los modelos franceses usados por los altos mandos del Ejército del Norte en los primeros años del siglo XIX. Aunque aún no se confirmó oficialmente su pertenencia, los investigadores creen que podría haber estado en manos del propio Belgrano.
Hallazgo arqueológico en Misiones: el sable que podría haber pertenecido a Manuel Belgrano
La provincia de Misiones, y en particular el municipio de Candelaria, formó parte de la conocida Ruta Belgraniana. Durante los años 1810 y 1811, el entonces jefe militar emprendió una expedición hacia Paraguay con el objetivo de respaldar al gobierno revolucionario de Buenos Aires y auxiliar al dirigente misionero Tomás de Rocamora. Aunque la campaña terminó con derrotas en Paraguarí y Tacuarí, marcó una presencia histórica del Ejército del Norte en la región.
El arma fue hallada durante una inspección arqueológica en una propiedad cercana a los restos de ese antiguo circuito militar. El descubrimiento, que ya fue trasladado al Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas, será sometido a estudios técnicos de laboratorio.
Según adelantó su director, Jorge Ayala, el sable guarda similitudes con los utilizados por oficiales del Ejército del Norte, lo que refuerza la hipótesis de que podría haber pertenecido a Belgrano o a alguno de sus hombres más cercanos.
Este hallazgo reabre el debate sobre el rol militar de Belgrano en la región del Noreste argentino. Foto: Archivo Clarín.
Qué revela el hallazgo sobre el rol militar de Manuel Belgrano en el Noreste argentino
Más allá de su faceta como político y creador de símbolos patrios, Manuel Belgrano fue también un estratega militar que dejó huella en regiones poco exploradas por la historia oficial. Este descubrimiento en Candelaria permite visibilizar su paso por el Litoral y pone en discusión una parte de su biografía que suele quedar relegada frente a sus batallas más conocidas en el Norte.
- El hallazgo revaloriza el papel de Misiones en la trayectoria militar de Belgrano, más allá de las campañas del Noroeste.
- También pone el foco en la necesidad de preservar y difundir los sitios históricos de la Ruta Belgraniana como patrimonio cultural y turístico.
El sable, de confirmarse su origen, se convertiría en una pieza clave para comprender la dimensión militar de Belgrano. Foto: Misiones Turismo.
La posibilidad de que esta arma hubiera sido utilizada por Belgrano suma una nueva capa a su figura, muchas veces reducida a los símbolos patrios. De confirmarse su vínculo directo, el sable se transformaría en una pieza de valor incalculable no solo para la arqueología, sino también para la identidad nacional.
Mirá también
Mirá también
Escapada de otoño a un spa entre las sierras de Córdoba: tiene piletas climatizadas, yoga y paisajes de película
Mirá también
Mirá también