Close Menu
    Recomendados
    Arquitectos convocó a asamblea anual, reiterando rechazo al proyecto de ley de regulación profesional
    21 de mayo de 2025
    Ruggeri y los penales de River: "Nosotros hacíamos..." imagen-1
    Ruggeri y los penales de River: «Nosotros hacíamos…»
    21 de mayo de 2025
    Calendario escolar 2025: estas son las fechas de las vacaciones de invierno en Córdoba imagen-2
    Calendario escolar 2025: estas son las fechas de las vacaciones de invierno en Córdoba
    21 de mayo de 2025
    Tras denunciar al Señor del Tabaco, ARCA intima a los kioscos para que informen a qué precio venden los cigarrillos imagen-3
    Tras denunciar al Señor del Tabaco, ARCA intima a los kioscos para que informen a qué precio venden los cigarrillos
    21 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Arquitectos convocó a asamblea anual, reiterando rechazo al proyecto de ley de regulación profesional
    • Ruggeri y los penales de River: «Nosotros hacíamos…»
    • Calendario escolar 2025: estas son las fechas de las vacaciones de invierno en Córdoba
    • Tras denunciar al Señor del Tabaco, ARCA intima a los kioscos para que informen a qué precio venden los cigarrillos
    • Familiares de un detenido por trata de personas participaron en el Congreso en jornada contra las falsas denuncias en Buenos Aires
    • Las mejores películas de Max en lo que llevamos de 2025
    • Brutal ataque a un chofer de la línea 126, que está de paro tras la agresión
    • El silencio en la pareja: consejos clave para mejorar la comunicación y evitar que el enojo se convierta en un obstáculo
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»¿Llueve más en el país? Qué dicen los expertos sobre las feroces tormentas que afectaron Bahía Blanca y el norte bonaerense
    La nacion

    ¿Llueve más en el país? Qué dicen los expertos sobre las feroces tormentas que afectaron Bahía Blanca y el norte bonaerense

    21 de mayo de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    ¿Llueve más en el país? Qué dicen los expertos sobre las feroces tormentas que afectaron Bahía Blanca y el norte bonaerense imagen-4

    Entre el temporal de Bahía Blanca y el del norte de la provincia de Buenos Aires, que se registró el fin de semana pasado, se cuentan 21 muertos, dos desaparecidos y miles de evacuados. Así, las consecuencias de ambas inundaciones son devastadoras y la pregunta que muchos se hacen es si estos fenómenos tiene algún vínculo con el cambio climático y si estos eventos meteorológicos cobrarán una mayor dimensión en el largo plazo.

    La respuesta no es sencilla porque la meteorología no es taxativa. Sin embargo, en términos generales, la probabilidad de que se incrementen en cantidad e intensidad eventos de lluvia es cada vez más alta. Y sí, el cambio climático tiene una influencia, aunque no es la única variable a tener en cuenta.

    Inundaciones: barrio San Cayetano, en Campana.

    Esto significa que cuanto más caliente esté la atmósfera y el océano, más probable es que tormentas como las del fin de semana pasado en el norte bonaerense se formen. “La razón es sencilla. El aire caliente tiene la capacidad de almacenar más humedad. Es física”, explicó Marisol Osman, climatóloga en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

    Tormentas intensas

    Según explican los expertos, una tormenta intensa no necesariamente desemboca en un desastre. Aquí convergen diferentes variables como climáticas −la cantidad de agua caída, la duración y la zona en la que se registra el temporal−; geográficas y edafológicas −el relieve, el tipo de suelo y la vegetación de la zona− y político-sociales −la población y la infraestructura que hay en el lugar−.

    En la Argentina, en términos absolutos, llueve más que antes. Varios expertos afirman que en distintas partes del territorio las precipitaciones aumentaron en las últimas seis décadas. En particular, este fenómeno se registra en el centro, este y noreste del país. Y la región más crítica es la que se ubica alrededor del Río de la Plata y del Paraná. En esta zona de influencia aparecen la ciudad de Buenos Aires y las localidades del norte bonaerense que el fin de semana fueron afectadas por el temporal.

    En esas áreas no solo desde 1961 hay un mayor registro de precipitaciones, sino también de eventos considerados extremos. Es decir, tormentas, en las que en un breve período de tiempo (de uno a tres días) cae la misma o superior cantidad de milímetros que en un lapso de uno o más meses.

    Tendencia de las precipitaciones en la Argentina de 1961 a 2024

    Para Leandro Díaz, meteorólogo e investigador en el CIMA, “los eventos, cuando son muy extremos, son difíciles de evaluar. Ocurren muy episódicamente. No obstante, son muchos los estudios que muestran que hay una tendencia de eventos de precipitaciones extremas”.

    Un estudio publicado hace diez años por meteorólogos argentinos ya advertía que, en términos generales, hay más lluvia que antes. “En la zona centro y noreste vemos un aumento de 100 a 150 mm solo en la temporada de verano. Y por año hay casos como el de Entre Ríos, en donde llueve de 200 a 300 mm más que hace 63 años”, describió Matilde Rusticucci, especialista en Cambio Climático, investigadora principal del Conicet y coautora de la investigación. Tanto ella como el resto de los expertos aclaran que estos datos se refieren al verano. “Si bien sabemos que, de forma general, hay más probabilidad de que se formen tormentas así, lo que se ha medido con certeza es durante esa estación”, añade Osman.

    Rusticucci advirtió que desde la publicación de aquel artículo hasta ahora, la cantidad y frecuencia de eventos intensos es mayor. Al contrario de estas zonas, tanto en Cuyo como en la cordillera patagónica, la caída de precipitaciones se redujo. Incluso hay áreas en donde se ha declarado una prolongada sequía.

    El rol del cambio climático

    Hasta ahora no hay estudios que atribuyan estrictamente las lluvias del fin de semana pasado al cambio climático. Osman aclaró que frentes fríos como el que ayudó a formar ese temporal es común en esta época del año. “Normalmente, estos frentes traen lluvias prolongadas y constantes, mientras que en verano se registran tormentas intensas y cortas. Ahora se combinaron. En este caso, lo anómalo fue el calor y la humedad que había antes de la tormenta”, detalló.

    Otras variables que pueden influir en la cantidad de lluvia son el fenómeno del El Niño y de La Niña o los ciclos hídricos naturales. “Es mucho más predecible la atribución de tormentas cuando hay influencia de El Niño, pero este año es neutra”, explicó Rusticucci.

    World Weather Attribution (WWA), la organización meteorológica internacional dedicada a atribuir eventos climáticos extremos al calentamiento global, todavía no ha confirmado si trabajará sobre las inundaciones que afectaron al norte bonaerense.

    No obstante, en diálogo con LA NACIÓN, Friederike Otto, profesora titular de Ciencias del Clima en el Imperial College de Londres y directora de WWA, señaló: “Estudiamos recientemente las inundaciones en Bahía Blanca. Según los datos que analizamos, las lluvias que desencadenaron las inundaciones fueron entre un 7% y un 30% más intensas en comparación con el clima preindustrial. Basándonos en esto y en un creciente cuerpo de evidencia, es altamente probable que las lluvias que provocaron las inundaciones cerca de Buenos Aires [se refiere a las registradas en el norte bonaerense] hayan sido intensificadas por el cambio climático”.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Calendario escolar 2025: estas son las fechas de las vacaciones de invierno en Córdoba imagen-7

    Calendario escolar 2025: estas son las fechas de las vacaciones de invierno en Córdoba

    21 de mayo de 2025
    Brutal ataque a un chofer de la línea 126, que está de paro tras la agresión imagen-8

    Brutal ataque a un chofer de la línea 126, que está de paro tras la agresión

    21 de mayo de 2025
    Trabajadores de Tierra del Fuego paran y marchan contra las medidas arancelarias del gobierno nacional imagen-9

    Trabajadores de Tierra del Fuego paran y marchan contra las medidas arancelarias del gobierno nacional

    21 de mayo de 2025
    Donald: de la caída que lo llevó al hospital a la experiencia mística que vivió y los tres deseos que quiere cumplir imagen-10

    Donald: de la caída que lo llevó al hospital a la experiencia mística que vivió y los tres deseos que quiere cumplir

    21 de mayo de 2025
    Por decreto, Javier Milei limita el derecho a huelga y amplía las actividades esenciales imagen-11

    Por decreto, Javier Milei limita el derecho a huelga y amplía las actividades esenciales

    21 de mayo de 2025
    Los préstamos en dólares siguen en alza y superaron los US$15.000 millones imagen-12

    Los préstamos en dólares siguen en alza y superaron los US$15.000 millones

    21 de mayo de 2025
    Destacadas

    Arquitectos convocó a asamblea anual, reiterando rechazo al proyecto de ley de regulación profesional

    21 de mayo de 2025

    Colegio de Arquitectos de Misiones convocó a la asamblea general ordinaria para el 29 de…

    Ruggeri y los penales de River: "Nosotros hacíamos..." imagen-13

    Ruggeri y los penales de River: «Nosotros hacíamos…»

    21 de mayo de 2025
    Calendario escolar 2025: estas son las fechas de las vacaciones de invierno en Córdoba imagen-14

    Calendario escolar 2025: estas son las fechas de las vacaciones de invierno en Córdoba

    21 de mayo de 2025
    Tras denunciar al Señor del Tabaco, ARCA intima a los kioscos para que informen a qué precio venden los cigarrillos imagen-15

    Tras denunciar al Señor del Tabaco, ARCA intima a los kioscos para que informen a qué precio venden los cigarrillos

    21 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.