El manuscrito Voynich ocupa un lugar único en la bibliografía mundial: ni se puede leer ni se puede ignorar. Alberga un alfabeto desconocido y fascinante que renueva, cada generación, la búsqueda de una traducción.
Quien hojea sus folios—en persona o en la versión digital de Yale— advierte que el códice rompe con toda la tradición literaria medieval. No hay capítulos numerados ni índices; solo secciones temáticas que los especialistas rotulan como «herbal», «astronómica» o «balneológica».
La investigación, realizada por la Universidad de Arizona, situó el pergamino a inicios del siglo XV, descartando teorías que lo atribuían a alquimistas del barroco o a un fraude moderno.
Reproduccion de Manuscritos Voynich. (Mario Quinteros) Afirman que decodificaron el libro mas misterioso de la historia Manuscrito Voynich
Desde que el bibliófilo Wilfrid Voynich lo compró en 1912 en la Villa Mondragone, el códice no ha dejado de seducir a criptólogos profesionales y amateurs.
Mirá también
Mirá también
Cómo acceder a más de un millón de libros en línea gracias a Harvard y Google: así podés hacerlo
¿Qué es el manuscrito Voynich?
Se trata de un códice medieval de formato 23 por 16 centímetros, conservado hoy en la Beinecke Rare Book and Manuscript Library bajo el número MS 408.
Los análisis de tinta y pigmentos confirman materiales coherentes con la Europa del Renacimiento temprano. Una prueba de radiocarbono realizada por la Universidad de Arizona acotó el pergamino a 1404-1438, descartando falsificaciones modernas.
Sus características más notables son tres: un sistema de escritura sin parentescos claros, un léxico con repeticiones internas que sugieren regla sintáctica, y una iconografía que combina botánica fantástica con escenas cosmológicas.
¿Qué es el manuscrito Voynich?
La obra se divide en secciones: herbario, astronomía, balneología, cosmología y recetas, cada una con su propia iconografía. Aunque el texto corre de izquierda a derecha y respeta márgenes, los caracteres conforman un alfabeto único de unas 20-30 grafías, hoy denominado “voynichés”.
Las ilustraciones botánicas muestran especies irreconocibles, lo que aviva la teoría de que sea un compendio de plantas criptobotánicas o simbólicas.Diagramas circulares con soles, lunas y constelaciones sugieren un manual astronómico-astrológico, acaso vinculado a la medicina humoral.
Por último, la sección balneológica exhibe figuras femeninas en tuberías verdes, vinculadas a supuestos tratamientos hidroterapéuticos medievales.
El enigma del manuscrito Voynich
Desde la compra de Voynich, los mayores criptógrafos militares de las guerras mundiales —Tilman, Friedman y Currier— lo intentaron descifrar sin éxito. En 2004, el lingüista Gordon Rugg argumentó que todo podría ser un sofisticado hoax escrito con una “rejilla de Cardano”, capaz de generar texto sin sentido pero estadísticamente coherente.
Una década después, el catedrático Stephen Bax propuso una decodificación parcial basándose en topónimos de las láminas estelares, aunque su método no obtuvo consenso definitivo. Más recientemente, modelos de inteligencia artificial han tratado de correlacionar patrones de escritura con lenguas semíticas o romances, pero los resultados siguen siendo especulativos.
Entre las hipótesis de autoría emergen el franciscano Roger Bacon, alquimistas centroeuropeos y hasta el propio Voynich, aunque ninguna explica la coincidencia entre la datación del pergamino y la iconografía. En paralelo, el misterioso periplo del códice —de la corte de Rodolfo II a la estantería de Yale— alimenta narrativas de espionaje, alquimia y saberes prohibidos.
El enigma del manuscrito Voynich
El hecho de que la biblioteca haya digitalizado cada folio en alta resolución impulsa nuevas oleadas de desciframientos colaborativos online, pero el libro que se lee y no tiene hojas sigue guardando su secreto mejor que nunca.
El manuscrito Voynich combina arte, ciencia y misterio en un código que resiste toda llave. Cada datación confirma su autenticidad; cada teoría, su ambigüedad. Mientras la tecnología avanza, el pergamino silencioso invita a nuevas lecturas y especulaciones.
Mirá también
Mirá también
Cómo acceder a más de un millón de libros en línea gracias a Harvard y Google: así podés hacerlo
Mirá también
Mirá también
El enigma del manuscrito más antiguo del mundo, que nadie pudo descifrar en 110 años
Mirá también
Mirá también
Cuáles son los libros prohibidos, censurados, peligrosos y enigmáticos de la historia
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados