La demanda colectiva que se inició en Estados Unidos por el escándalo $LIBRA registró un fuerte movimiento estos días en la justicia estadounidense: ascendió del fuero estatal al federal en Nueva York y se unificó con otra “class action” por otro cripto-escándalo que tiene a los mismos protagonistas como acusados.
“Los demandados trasladaron la demanda colectiva de $LIBRA a un tribunal federal”, dijeron a Clarín desde el estudio jurídico Burwick en Nueva York, que presentó inicialmente el caso a la justicia en marzo, y que ahora buscan acelerar el proceso. “Pondremos todo el peso de nuestra firma en este asunto”, señalaron. La demanda colectiva, que por ahora tiene más de 200 demandantes, no involucra sin embargo al presidente Javier Milei, que promocionó la criptomoneda.
La nueva dimensión de la causa fue por un pedido concreto de Benjamin Chow -cofundador de la plataforma Meteora y uno de los acusados por el escándalo-, que reclamó a la justicia que la “class action” por $LIBRA, que hasta ahora se tramitaba en la Corte Suprema del estado de Nueva York, se trasladara a la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que es parte de fuero federal.
Su pedido se basó en que hay otro caso similar al de $LIBRA en el que también se lo acusa, junto con Hayden Mark Davis, su hermano y su padre, entre otros, y que por un tema de “eficiencia judicial” convenía que se trataran ambos en el mismo tribunal.
Se refería al presunto lanzamiento engañoso o manipulado en abril de las “criptomemes” $M3M3, a través de la plataforma Meteora de Chow, por el que enfrentan otra demanda por cientos de millones de dólares. Este token fue lanzado el 4 de diciembre y, con una estrategia similar a la de $LIBRA, su valor se derrumbó, dejando miles de damnificados y unos pocos beneficiados con millones. En ambos casos, Meteora aportó la infraestructura tecnológica y, además, ambos “alegan que los demandados hicieron declaraciones falsas y engañosas sobre los tokens”.
El pedido fue evaluado por la jueza federal Jennifer Rochon del Distrito Sur de Nueva York, que aceptó las razones de Chow y le ordenó a la corte estatal que le remitiera el caso, por lo que ahora ella tiene en sus manos ambas demandas.
“Los casos de Libra y $M3M3 nombran a los mismos demandados y surgen de una presunta conducta similar”, señalaron a Clarín desde Burwick, aunque no profundizaron sobre las posibles superposiciones.
Las demandas de ambos casos fueron presentadas por Burwick Law y en las dos causas los acusados son el empresario Hayden Davis, su padre y su hermano, la firma KIP protocol y las plataformas Jupiter y Meteora, entre otros. También se utilizaron “personas influyentes” para captar inversionistas, que en el caso de $LIBRA fue el presidente Javier Milei.
La demanda colectiva por $LIBRA evitó ir contra Milei, la hermana y secretaria general de la presidencia Karina Milei y otros protagonistas del escándalo como Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, aunque mencionan varias veces en la causa al jefe de la Rosada y dicen que el token tuvo “el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina”.
En su momento desde Burwick dijeron que no creían que “la responsabilidad se extienda a aquellas personas que no estuvieron directamente involucradas en la estructuración o ejecución del esquema”. Pero se estima que la presentación excluyó a los altos funcionarios para evitar dilaciones con el Estado argentino y poder resolver más rápido la demanda.
Desde Burwick Law afirmaron que la novedad en la causa no afectará el desarrollo. “El traslado a un tribunal federal no debilita nuestra posición. Las reparaciones y la posible indemnización se mantienen”, señalaron.
Respecto de los pasos a seguir, afirmaron que “el tribunal elegirá a un demandante principal y a un abogado principal, establecerá un calendario de presentaciones y abrirá la investigación. Burwick Law ya está organizando las pruebas y el análisis pericial para poder actuar con rapidez una vez que se fijen las fechas”.
Burwick es un estudio especializado en criptomonedas. Representa a más de tres mil inversores en cripto y están llevando adelante demandas por más de diez mil millones de dólares ante jueces federales estadounidenses, entre ellas la de $LIBRA y la de $M3M3.
La “class action” que tiene impacto en Argentina se lanzó a nombre de Omar Hurlock, uno de los afectados, y “otros posibles damnificados”. El socio director de la compañía, Max Burwick, afirmó: “Creemos que todo el mundo merece justicia, no sólo las empresas. Humildemente estamos con Omar y la demanda colectiva $Libra y pondremos todo el peso de nuestra firma a este asunto”.
Sobre la firma
Paula Lugones
Periodista, corresponsal en Estados Unidos. [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
El Gobierno disolvió la unidad que recababa información del escándalo cripto de $LIBRA, pero Diputados buscará activar la comisión investigadora
Mirá también
Mirá también
La oposición no consiguió quórum y se cayó la sesión que buscaba desbloquear la comisión del caso $Libra y votar un aumento a jubilados
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados