Close Menu
    Recomendados
    Dólares bajo el colchón: el Gobierno anunció el “plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
    22 de mayo de 2025
    Armerías valoran la “Tenencia Exprés” por agilizar el trámite sin relajar los controles imagen-1
    Armerías valoran la “Tenencia Exprés” por agilizar el trámite sin relajar los controles
    22 de mayo de 2025
    La emotiva despedida de Marcelo Méndez de su equipo en Polonia imagen-2
    La emotiva despedida de Marcelo Méndez de su equipo en Polonia
    22 de mayo de 2025
    Quién es Rafael Aguirre, el migrante mexicano que se graduó en Texas a los 83 años: “Nunca es tarde para aprender” imagen-3
    Quién es Rafael Aguirre, el migrante mexicano que se graduó en Texas a los 83 años: “Nunca es tarde para aprender”
    22 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Dólares bajo el colchón: el Gobierno anunció el “plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
    • Armerías valoran la “Tenencia Exprés” por agilizar el trámite sin relajar los controles
    • La emotiva despedida de Marcelo Méndez de su equipo en Polonia
    • Quién es Rafael Aguirre, el migrante mexicano que se graduó en Texas a los 83 años: “Nunca es tarde para aprender”
    • ‘Cuti’ Romero sigue acumulando trofeos: lo eligieron el MVP de toda la temporada de la Europa League tras consagrarse con el Tottenham
    • Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: todo sobre el plan para usar los dólares bajo el colchón que anunciaron Luis Caputo y Manuel Adorni – Clarin.com
    • Sorteo exclusivo para ver el partido de Crucero del Norte desde un palco VIP, de la mano de Misiones Online y Ticket Misiones
    • La nueva ley que firmó Ron DeSantis: qué pasará con los “perros peligrosos” que no tengan chip o ataquen en Florida
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»El árbol más hermoso del mundo crece en Argentina y es autóctono de América Latina: cuál es y por qué le dieron este reconocimiento
    Clarin

    El árbol más hermoso del mundo crece en Argentina y es autóctono de América Latina: cuál es y por qué le dieron este reconocimiento

    22 de mayo de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    El árbol más hermoso del mundo crece en Argentina y es autóctono de América Latina: cuál es y por qué le dieron este reconocimiento imagen-4

    Cuando llega la primavera, muchas ciudades argentinas se tiñen de un color que llama la atención de propios y turistas. No es una casualidad: la floración del jacarandá, ese árbol de flores lilas que parece salido de un cuento, es un espectáculo que dura unas semanas y emociona a quien lo mira.

    Este árbol no solo decora veredas y plazas con su belleza, sino que además fue nombrado recientemente como el árbol más hermoso del mundo por expertos, según el sitio Árbol Invertido.

    El reconocimiento no tiene que ver con su tamaño o rareza, sino con su impacto visual y emocional en el paisaje urbano y su significado cultural para América Latina.

    El jacarandá: un símbolo de belleza latinoamericana

    El jacarandá es originario de América del Sur, más precisamente de zonas templadas y subtropicales de Argentina, Paraguay y Bolivia. A diferencia de otros árboles famosos como el cerezo japonés, el jacarandá tiene una identidad profundamente latinoamericana. En la cultura popular se lo asocia con la renovación, la esperanza y la belleza efímera, porque sus flores duran poco, pero dejan una huella imborrable.

    Su presencia es especialmente fuerte en CABA, Córdoba y Tucumán, donde su floración convierte avenidas enteras en pasillos violetas. Esa postal se repite cada año y es una de las más esperadas de la primavera.

    El árbol más hermoso del mundo crece en Argentina y es autóctono de América Latina: cuál es y por qué le dieron este reconocimiento imagen-5El jacarandá es nativo de América Latina, especialmente de Argentina, Paraguay y Bolivia. Foto: Emmanuel Fernández – Clarín.

    La Ciudad de Buenos Aires, pintada de lila

    En 2023, la Legislatura porteña aprobó un proyecto que destacó el valor del jacarandá como parte esencial del paisaje urbano. En los fundamentos del dictamen se explicó que, aunque Buenos Aires no cuenta con especies arbóreas autóctonas, hay varias que forman parte de la historia y geografía urbana. Entre ellas, el jacarandá, el lapacho y la tipa son las más representativas, siendo el jacarandá el que más se destaca por su belleza y floración estacional.

    El proyecto argumentó que, a diferencia de muchas ciudades del mundo, Buenos Aires aún no tenía una especie distintiva que la represente, y que el jacarandá, con sus floraciones lilas y celestes, bien podría ocupar ese lugar simbólico.

    El árbol más hermoso del mundo crece en Argentina y es autóctono de América Latina: cuál es y por qué le dieron este reconocimiento imagen-7Floración de Jacarandá
    en Avenida Figueroa Alcorta, en el barrio la Recoleta. Foto: Rafael Mario Quinteros – Clarín.

    Este árbol fue incorporado al arbolado porteño hacia fines del siglo XIX y hoy embellece lugares emblemáticos como la Avenida Callao, Plaza de Mayo, Plaza Italia, Plaza Seeber, el Rosedal y Avenida Belgrano, donde hay un ejemplar famoso que florece con flores blancas sobre una de sus ramas. Según datos oficiales, hay más de 11.000 jacarandás en la ciudad, de los cuales 1.500 están en espacios verdes.

    ¿Cómo es el jacarandá?

    El jacarandá tiene características que lo hacen único:

    • Una copa amplia y frondosa, ideal para dar sombra en veredas y plazas.
    • Flores lilas o violetas que caen como lluvia sobre el suelo, formando una alfombra colorida.
    • Un tronco recto con corteza grisácea, fuerte pero elegante.
    • Es caducifolio, lo que significa que pierde sus hojas justo antes de florecer, dejando las ramas cubiertas solo de flores.
    • Florece dos veces al año: una explosión intensa en noviembre y otra más leve en febrero/marzo, especialmente en la región pampeana.
    • Del néctar de sus flores se alimentan colibríes y otras aves, y también sirve como planta hospedadora para mariposas.

    El árbol más hermoso del mundo crece en Argentina y es autóctono de América Latina: cuál es y por qué le dieron este reconocimiento imagen-9Su floración principal ocurre en noviembre, y una secundaria en febrero/marzo, pintando de color las calles. Foto: Emmanuel Fernández – Clarín.

    Además, el nombre «jacarandá» proviene del tupí, y significa «fragante». Nativo de las yungas del noroeste argentino, especialmente en Tucumán, Salta y Jujuy, el árbol figura en la lista roja de especies vulnerables de la IUCN por el avance de la agricultura sobre su hábitat natural.


    Mirá también

    Mirá también

    Escapada de otoño a un spa entre las sierras de Córdoba: tiene piletas climatizadas, yoga y paisajes de película

    El árbol más hermoso del mundo crece en Argentina y es autóctono de América Latina: cuál es y por qué le dieron este reconocimiento imagen-11


    Mirá también

    Mirá también

    Buenos Aires esconde un palacio francés con aires a Versalles: dónde queda y cómo hacer para visitarlo

    El árbol más hermoso del mundo crece en Argentina y es autóctono de América Latina: cuál es y por qué le dieron este reconocimiento imagen-13

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    'Cuti' Romero sigue acumulando trofeos: lo eligieron el MVP de toda la temporada de la Europa League tras consagrarse con el Tottenham imagen-15

    ‘Cuti’ Romero sigue acumulando trofeos: lo eligieron el MVP de toda la temporada de la Europa League tras consagrarse con el Tottenham

    22 de mayo de 2025
    BYD, el mayor fabricante de autos electrificados en el mundo llega al país: cuándo y qué modelos venderá imagen-16

    BYD, el mayor fabricante de autos electrificados en el mundo llega al país: cuándo y qué modelos venderá

    22 de mayo de 2025
    Facundo Manes fue aceptado como querellante y se reanuda la investigación contra Santiago Caputo imagen-17

    Facundo Manes fue aceptado como querellante y se reanuda la investigación contra Santiago Caputo

    22 de mayo de 2025
    OnlyFans está a la venta y nadie la quiere comprar: la historia detrás del negocio multimillonario que despierta polémicas imagen-18

    OnlyFans está a la venta y nadie la quiere comprar: la historia detrás del negocio multimillonario que despierta polémicas

    22 de mayo de 2025
    Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Primera de hoy, jueves 22 de mayo imagen-19

    Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Primera de hoy, jueves 22 de mayo

    22 de mayo de 2025
    Masacre en Villa Crespo: la escuela ORT abrió hoy para contener a los amigos de los hermanos Seltzer imagen-20

    Masacre en Villa Crespo: la escuela ORT abrió hoy para contener a los amigos de los hermanos Seltzer

    22 de mayo de 2025
    Destacadas

    Dólares bajo el colchón: el Gobierno anunció el “plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”

    22 de mayo de 2025

    Lo informó Adorni junto al ministro Caputo en Casa Rosada; “los argentinos vuelven a ser…

    Armerías valoran la “Tenencia Exprés” por agilizar el trámite sin relajar los controles imagen-21

    Armerías valoran la “Tenencia Exprés” por agilizar el trámite sin relajar los controles

    22 de mayo de 2025
    La emotiva despedida de Marcelo Méndez de su equipo en Polonia imagen-22

    La emotiva despedida de Marcelo Méndez de su equipo en Polonia

    22 de mayo de 2025
    Quién es Rafael Aguirre, el migrante mexicano que se graduó en Texas a los 83 años: “Nunca es tarde para aprender” imagen-23

    Quién es Rafael Aguirre, el migrante mexicano que se graduó en Texas a los 83 años: “Nunca es tarde para aprender”

    22 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.